1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Reelección

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por dilia.calderas, 4 de Diciembre de 2008. Respuestas: 15 | Visitas: 2538

  1. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    LA REELECCIÓN

    ¿Por qué armar una alharaca,
    al hablar de reelección,
    cuando "bases de un partido",
    deciden tal situación?

    Candidatos se postulan,
    ellos mismos, su intención,
    y el voto de base actúa,
    escogiendo al vencedor,
    que en la contienda política,
    obtuvo más votación.

    Puede ser del Presidente,
    Alcalde, Gobernador,
    o del Concejal conteste,
    con el pueblo, su clamor,
    que al decidir secretamente,
    no hay quien le imponga presión.

    Por tanto "La Reelección",
    expresa en "constitución",
    puede estar instituida,
    permanente, sin temor,
    porque el "punto de partida",
    es del pueblo "Gran Señor".
     
    #1
    Última modificación: 4 de Diciembre de 2008
  2. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gobernar un país, dotarlo de un proyecto de desarrollo, es algo más que elegir una personalidad. La democracia representativa, con todo y su valor, es algo secundario frente a la intuición de un pueblo que, al meditar en sus necesidades como mayoría, lo que se da a sí mismo es una participación, una esperanza, un quehacer vivo más allá de los juegos de las campañas. Nosotros sabemos, Dilia, que quien CONTROLE el dinero / GRANDES CAPITALES y los medios informativos, puede elegirse en los llamados procesos democráticos-eleccionarios, ganar y crear falsas expectativas y a la hora de la verdad, no hacer nada por el pueblo...

    Yo creo que Chávez es más que un presidente electo por la mayoría, en un proceso limpio; yo creo que es un líder ante quien Venezuela intuye que tiene un proyecto de desarrollo popular, participativo, sensible a sus necesidades nacionales. En él, con su liderazgo, Venezuela redescubre su vocación solidaria, bolivariana, muchos ideas históricamente postergadas.

    Eligiéndole, con Chavez, Venezuela dice, «ese es un camino, distinto a las oligarquías y el extranjerismo vendepatria y la retórica del neoliberalismo y las democracias acartonadas... Las políticas imperiales de las minorías codiciosas son criminales, muy sucias. La tecnocracia de la publicidad a su servicio perfecciona mentiras con un LENGUAJE DE FORMALIDAD Y LEGALISMO, por debajo, las turbas desestabilizadoras. Cualquier sociólogo y politólogo sabe eso. Chávez es temido porque su lenguaje va al pueblo, tal vez no con bonitas palabras, de FORMALIDAD, pero va con ESPIRITU y cala hondo, no dora la píldora. Habla como un hombre de la calle, con lealtad sentimental al pobre, aunque sus ideas son ENORMES, continentales. No es precisamente un muñequito Barby de las expectativas pequeñoburguesas; pero sabes hay muchos BODRIOS presidenciales que se gradúan en Harvard y por dentro son costales de podredumbre y traición. Ladrones y asesinos.

    Las mayorías le serán fieles a Chávez mientras ofrezca un trato social, iluminador, sensible, sin atropellos, con honradez... Los falsos ídolos caen fácilmente; el pueblo los huele; a los auténticos los defiende con la vida; pero las luchas civiles y divisivas dejan retrocesos. Posposiciones de metas e ideales.

    Los pueblos tienen su sabiduría, pero los sistemas eleccionarios sus imperfecciones, y la democracia representantiva y las leyes constitucionales tambien tienen sus trampas, sus tecnicismos, sus entreveros... Los sabios dicen que la LETRA MATA, pero el ESPIRITU VIVIFICA. Letra es la cultura política abstracta, tradicional, pequeñoburguesa, que siempre ha hecho de la democracia y sus pretextos un patrimonio de los ricos, grupos de intereses especiales y líderes de dobles estándares morales; gente que ama el poder y los privilegios que da.

    Con dinero toda esa perfumada democracia y coyunturas y triunfos eleccionarios, pasa a la lealtad de clase de quien lo posee y traiciona, tarde o temprano al pueblo, a sus mayorías... Ojalá que Chávez mantenga la llama de un espíritu vivificador porque sus enemigos, aunque no sean muchos, son los más poderosos... y el camino por el que él quiere conducir a los venezolanos, el socialismo del siglo XXI, es un experimento, una bella utopía, que históricamente ha sido combatida con saña, obstruída, cancelada, traicionada, desprestigiada, para que no se concrete. Sus enemigos son tanto internos como externos...

    En fin, Dilia, lo que yo entiendo es que Venezuela tiene el derecho de pedir la continuidad de su proyecto popular de desarrollo, con Chávez y sin él, porque, si bien Chávez es el líder ahora, no es una cuestión de la individualidad y personalidad de Chávez, que pide una reforma constitucional para que se brinde el tiempo necesario para el proyecto popular-participativo de la mayoría dé frutos. El pide tiempo para una DIRECCION hacia la meta de un progreso ideológico-económico y cambios estructurales que ciertamente no se cuajan en diez años... ¿Cuántos años antes de Chávez tuvo Venezuela para acabar el analfabetismo, la desigualdad social y la pobreza, cuántos años bajo esas democracias-representantivas, sin un verdadero proyecto?

    un abrazo,
    carlos
     
    #2
    Última modificación: 4 de Diciembre de 2008
  3. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Gracias Carlos, cada respuesta tuya es una clase magistral amigo. Mi verso guarda relación con la discusión de la enmienda constitucional sobre reelección presidencial que tendrá lugar en Venezuela durante los meses de diciembre 2008 y enero 2009, la cual será sometida a "Referéndum" que el pueblo deberá aprobar con su voto.

    En el caso de Venezuela opino que sí puede darse esta reelección del presidente cada seis años y también en el caso de los gobernadores, alcaldes y concejales, por el sencillo motivo de que ahora los militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela se postulan ellos mismos por Internet, luego, las bases del partido, que en la actualidad ascienden a un número superior a 5 millones, deciden por votación quien será su candidato a Presidente, Alcalde o Gobernador. Entonces no veo por qué las dudas sobre la reelección presidencial que se someterá con enmienda constitucional si es esa gran mayoría quien decide. El pueblo, además, está consciente de quién o quiénes han cumplido con el mandato y la satisfacción de sus necesidades y el resto de partidos políticos tendrán las mismas consideraciones.

    Por este motivo estoy de acuerdo con la enmienda constitucional para la reelección del presidente y me gustaría que se extendiera también a los gobernadores, alcaldes y concejales. Claro, tal vez en otros países no exista un partido unido como el PSUV que elija a sus cadidatos desde las bases, por ello puede no ser entendida la reelección contínua en el exterior.

    Gracias por tan significativo mensaje, amigo Carlos, recibe abrazos y besos de Dilia.
     
    #3
    Última modificación: 4 de Diciembre de 2008
  4. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Interesantes tus consideraciones, amiga "lo siento", tienes mucha razón. El caso es que el Presidente Chávez ha demostrado tanta capacidad en la dirección del gobierno, que goza del 80% actual de aceptación y con toda seguridad la enmienda constitucional será aprobada por el pueblo en votación.

    El Partido Socialista Unido de Venezuela, además, ahora elige a sus candidatos desde las bases, los candidatos que se consideren aptos se postulan a sí mismos y son sometidos a votación de las bases, así ocurrió en las pasadas elecciones a gobernadores, alcaldes y concejales. Por tal motivo no afecta que un presidente quiera someterse a reelección en cada período, porque al final son las bases quienes deciden por votación quién será el candidato.

    La diferencia que tienen nuestras reformas, enmiendas y demás con otros países, es el hecho de que solo en este país y ahora en Bolivia y Ecuador son sometidas a votación del pueblo con "Referéndum", la costumbre siempre ha sido que el congreso de cada país realice las reformas y enmiendas, esto ha cambiado en Venezuela.

    Gracias por el mensaje amiga "lo siento", me encantó la discusión sobre el tema. Recibe besos y abrazos de Dilia.
     
    #4
  5. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Dilia siempre un honor conocer tus puntos de vista, y es importante que se gire este tipo de poemas donde se exponen con maestría cada aspecto que se toca, ha sido un honor leerte.

    La reelección es un tema muy polémco a mi entender porque puede ser ventajoso en algunos casos pero en otros puede tener un trasfondo de conveniencias políticas que no es sana, en todo caso es un tema para análisis profundo y de conciencia y decisión de los pueblos involucrados, muchas veces estos referéndum no tienen el mejor resultado pero al final siempre es importante la decisión del pueblo, entre comillas porque a veces también se dan los acostumbrados fraudes y esto es algo difícil de controlar y porbar, lo cierto es que el tema da para mucho, siembargo en estos foros no es posible extenderse mucho,
    Mis felicitaciones por que siempre traes en tus letras temas de interés e importancia.

    Saludos y mi admiración de siempre por tus generosas letras. Admiro tu capacidad para exponer estos temas que a muchos nos cuesta un tanto.
     
    #5
  6. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Gracias Ligia por tu importante mensaje y tus palabras tan lindas para con mis versos. Tienes razón en tus apreciaciones, la historia pasada, desde nuestra independencia nos muestra ese escenario al que te refieres: componendas, fraudes, reformas solo desde los congresos, etc.

    Este ya no es el caso de Venezuela, ahora la democracia es participativa, el pueblo participa hasta en las discusiones de la Asamblea Nacional y todo lo referente a reformas o enmiendas de la constitución es sometido a referéndum del pueblo; todo paso dado hasta el momento en este sentido, desde hace diez años, ha sido aprobado por el pueblo.

    Tenemos además un "Sistema Electoral" muy confiable, examinado por diversos países del mundo que más bien lo quieren adoptar. Esta basado en un sistema automatizado en el que una vez que tú colocas la opción de tu preferencia, la máquina emite una constancia de el voto que acabas de efectuar, en ella aparece reflejado el candidato por el que votaste, luego lo colocas en la caja correspondiente y al finalizar el día de votación, estas cajas son sometidas a auditorías en un 55% del total de cajas contentivas de las referidas constancias y comparadas con el rollo original que reposa en cada una de las máquinas con su correspondiente código. Por ello es el sistema considerado más seguro en muchos páises, aprobado por los diversos observadores internaciales y por los partidos políticos involucrados en las diversas contiendas.

    Gracias nuevamente por tu bonito mensaje Ligia. Recibe besos y abrazos de Dilia.
     
    #6
    Última modificación: 4 de Diciembre de 2008
  7. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Hola dilia.

    Buen poema. Muy bien construido y el tema: valiente y actual.

    Saludos
     
    #7
  8. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Gracias por tu bonito mensaje, amigo Melquiades. Recibe abrazos y besos de Dilia.
     
    #8
  9. José Segundo Cefal

    José Segundo Cefal Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    3.128
    Me gusta recibidos:
    66
    Me ha gustado, eres buena

    besos y animos
     
    #9
  10. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Gracias Cefalorraquídeo, te aprecio mucho también amigo. Recibe abrazos y besos de Dilia.
     
    #10
  11. Hernan Parada

    Hernan Parada Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    29 de Mayo de 2008
    Mensajes:
    1.380
    Me gusta recibidos:
    26
    pues.............................

    mmmmm

    mmmmmmmm


    bueno, como todo depende de muchas cosas:
    las circunstancias sociales de tal o cual país,
    lo mismo que económicas y políticas...
    todas ellas con iguales particularidades...

    o, como en el caso de mi querido país.
    un presidente con evidentes violaciones a los derechos humanos,
    a costa de los vínculos con grupos paramilitares que asesinan a la oposición,
    con constantes presiones a la educación pública
    (aumentando y obligando a cubrir más población, sin aumentar el presupuesto),
    prometiendo tierras a los desterrados por la maldita violencia
    pero en último momento canceló,
    porque vió la oportunidad de hacer un buen negocio
    como es el de la palma de cera (el caso carimagua),
    notables atropellos en contra de la salud del pueblo
    con una estrategia similar a lo que hace con la educación...
    incrementando el presupuesto en la parte militar,
    de manera que ocupa más del 30% del presupuesto nacional,
    lo que ocaciona que grandes sectores de las fuerzas militares,
    aunque en grupos reducidos (como batallones),
    tengan que ofrecer resultados a toda costa
    (lo más impresionante es que los soldados y policias
    tengan que buscar jóvenes en zonas alejadas
    para hacerlos pasar por guerrilleros muertos...
    aunque hay otra forma de estos
    "falsos positivos",
    más grave para la situación política y social del país,
    y es el asesinato de algunos jovenes universitarios activistas,
    sindicalistas y opositores...
    con obvias repercusiones en la fuerza de la oposición...)
    bueno, y otras tantas cosas...

    aunque reconozco que esto no lo hace una sola persona,
    es todo un aparato político
    que está constituido en bases completamente
    oligarcas y de los sectores influyentes
    económicamente hablando
    de la sociedad...

    en todo caso,
    como hablas de reelección,
    opino acá porque existen serias intensiones
    de este presidente de iniciarse en la campaña de una segunda
    re-elección...

    para mí esto es preocupante...
    y mucho más cuando son los sectores desprotegidos por el estado
    los que lo apoyan...

    lo que logro observar es que un gran sector del pueblo
    está convencido (sería en cambio vencido) por la fuerza de los medios de comunicación,
    y por la impresionante destreza al hablar
    del señor uribe y su combo,
    que ciegan y atemorizan argumentando
    que la principal amenaza para colombia son las FArc...
    espero entiendas que esto es solamente un distractor
    pero que funciona de manera eficaz de acuerdo con los intereces del gobierno...

    quisiera estar inventando... pero no.

    y todo esto me lleva a decir
    lamentablemente que
    a un amplio sector colombiano se le distrae
    con pan y circo (has oido eso de la operación jaque???)...
    nota que estoy intentando no generalizar....

    bueno, agradezco que compartieras este texto...
    esra algo que tenía que decir...

    muchas gracias

    saludos poetisa
     
    #11
    Última modificación: 10 de Enero de 2009
  12. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Amigo Hernán, qué triste es realmente la situación en tu país. Cuan difícil para el pueblo decidir. Cuánta razón tienes en lo que expones y qué deprimente es sentirse doblemente vigilados.

    Aquí en Venezuela hemos tenido conocimiento de los problemas que mencionas: los falsos positivos, o sea, la destrucción de personas no incursas en delitos. Hemos tenido problemas además con la incursión de paramilitares como ocurrió hace aproximadamente dos años en que fueron apresados cien de ellos, los cuales planificaban en la quinta Daktari la eliminación de nuestro presidente. El caso fue de mucho revuelo, en tu país debes haberte enterado del suceso y de la devolución de menores involucrados a sus familiares, luego, al cabo de un año el presidente otorgó amnistía al resto de los procesados y fueron devueltos a Colombia.

    En cuanto a la reeleción a que haces referencia sobre mi verso, puedo decirte que en realidad es simplemente el derecho de postularse como candidato que tendrá el presidente para un nuevo período cada vez que culmine su período presidencial. Este derecho se hará extensivo a los gobernadores y alcaldes en el proyecto de enmienda a consultar en referéndum.

    Como ves, la reelección solo puede darse si el presidente y los gobernadores y alcaldes se postulan ante su partido para un nuevo período; si las bases del partido lo aprueban y si luego es elegido el funcionario por el pueblo en los comicios electorales. Así que no es tan sencillo, aún cuando el funcionario tenga el derecho de postularse, porque finalmente depende de las bases de su partido y del pueblo. Igualmente funcionará para la oposición en Venezuela. Por ello considero que en Venezuela es completamente justa la reelección de cualquier funcionario.

    Con respecto a tu país no puedo opinar, pues solo tú conoces la situación. Además pienso que para que haya una reelección tiene que ser consultada al pueblo en referéndum, de lo contrario no sería legal.

    Gracias por tu valioso mensaje, amigo Hernán. Recibe besos y abrazos de Dilia.
     
    #12
  13. hectormaxx

    hectormaxx Moderador de FORO de GENERALES

    Se incorporó:
    26 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    10.012
    Me gusta recibidos:
    468
    #13
  14. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Héctor, ¿en tu país la constitución no se modifica mediante referéndum del pueblo?, porque de no ser así, entonces no es legal amigo. Recibe besos y abrazos de Dilia.
     
    #14
  15. Hernan Parada

    Hernan Parada Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    29 de Mayo de 2008
    Mensajes:
    1.380
    Me gusta recibidos:
    26

    bueno dilia,

    eso es lo que me gusta de leer a personas que piensen
    en algo más que subir el volumen del televisor...

    pues a mí sí me duele todas esas cosas que suceden en colombia,
    en las que el pueblo parece ingenuo...

    creo que la reelección es un concepto que debe estudiarse muy bien...

    por un lado si un funcionario ha hecho una buena gestión,
    sería penoso interrumpirlo,
    impidiendo su nuevo mandato...

    pero al mismo tiempo
    se impide la posibilidad de un candidato con posibles y mejores beneficios
    para el bien del pueblo,
    debido a que no goza del mismo capital social, como sí
    lo tiene un candidato que se postula nuevamente...

    bueno... existe el referendum para la reelección del señor uribe... de hecho lo hubo, como te dije, en el año 2000... creo que es un caso donde la ley no funciona en beneficio....

    creo que tienes razón:
    cada uno de nosotros debe tener al menos, conocimiento de las deciciones, en cuanto aciertos y fallas, del gobierno...
    yo hablo de lo que conozco...
    sería tonto yo, al hablar del presidente de tu país
    dejandome influenciar por las noticias de mi país
    en detrimento de las deciciones de chavez...
    creo que al menos el señor tiene caracter...

    muchas gracias por responder

    saludos poetisa
     
    #15
  16. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Gracias por tan explicativo mensaje Hernán. En nuestra constitución ya existe la reelección, solo que implementada para un segundo período, como debe estarlo también en tu país si fue sometida a referéndum. La enmienda que ahora se propone, es para que tanto el presidente, gobernadores y alcaldes puedan postularse nuevamente ante sus respectivos partidos para un nuevo período; es el derecho a postularse continuamente. Por supuesto que las bases de cada partido decidirán mediante su voto, cuál será su candidato en las próximas elecciones. Es esto lo que se persigue con la enmienda, el derecho de postularse para un nuevo período.

    Yo pienso que no afecta en ningún sentido, por cuanto aquí existe también el referéndum revocatorio a mitad de período. Si un gobernante realiza mal su gestión, el pueblo tiene la opción de revocarlo, sea presidente, gobernador o alcalde, para ello recoge un porcentaje determinado de firmas y solicita la revocación del mandato ante el Consejo Nacional Electoral.

    Pienso además que el derecho de postularse nuevamente, será beneficioso para el ánimo de cada gobernante en su gestión con el cumplimiento de las promesas electorales, porque esto también representa un problema en la mayoría de los países; gobernantes que no cumplen sus compromisos al final de su gestión; gobernantes que llegan y no continúan las obras del anterior, etc. Existe la posibilidad también de que un presidente, gobernador o alcalde no quiera postularse para un nuevo período por x razón, sea porque quiera descansar o porque desea darle oportunidad a otro integrante del partido.

    En fin, la postulación contínua, aplicada de esta manera, es perfectamente justificada amigo Hernán.

    Recibe nuevamente besos y abrazos de Dilia.
     
    #16

Comparte esta página