1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La revolución de las mariposas

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por kalkbadan, 5 de Diciembre de 2021. Respuestas: 100 | Visitas: 8078

  1. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    LA REVOLUCIÓN DE LAS MARIPOSAS

    Nos quieren con el miedo de un amén.
    Pegan duro y proclaman que nos cuidan,
    ¡y da igual!: los rebaños siempre olvidan
    pastando en los escombros del edén…

    Te quieren por el «qué», no por el «quién».
    Sacan a bolsa tu valor, liquidan
    el fondo de tu alma y suicidan
    la luz granate y libre de tu sien.

    La vida es tan jodida como hermosa,
    ¡la vida es un milagro de universos!,
    ¡haz tuyas las espinas de la rosa!

    Gritarán que tus sueños son perversos,
    ¡ni caso!... y deja que la mariposa
    despliegue amaneceres en tus versos.

    Kalkbadan
    Madrid, 5 de diciembre de 2021
     
    #1
    Última modificación: 18 de Diciembre de 2021
  2. Lírico.

    Lírico. Exp..

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2018
    Mensajes:
    7.040
    Me gusta recibidos:
    7.687

    Daría mi vida porque pudieras expresar tu opinión, aunque tu opinión no la compro ni por un céntimo de euro.

    Buen soneto.

    Saludos.
     
    #2
    Última modificación: 5 de Diciembre de 2021
    A dragon_ecu y kalkbadan les gusta esto.
  3. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    ¡Lírico! Muchas gracia por pasar. Me alegro de que te guste.
    Yo creo que tú la compras, compañero. Tu mariposa agita sus alas en un mundo en el que prevalece de una forma brutal "qué eres" frente a "quién eres". Te delata tu búsqueda poética. Eres náufrago que vive de su sed, como, de algún modo, todos los que recalamos en un lugar como este. Quizá el título sea equívoco, pero considero que el "contrato de tu vida" junto con toda la sofisticación tecnológica de estos tiempos es una de las amenazas más lobotomizantes. Creo que debemos romper con el decálogo de lo que dicen que debemos hacer y salir de la frenética corriente que nos arrastra, aunque solo sea por un rato, parar, y disfrutar del movimiento de la vida. Y todo esto no lo pienso tanto para nosotros como para los duendes a los que les toca hacer historia. ¡Saludos!
     
    #3
  4. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.940
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    El miedo es un tema que me fascina. El miedo es paralizante pero, ¿qué pasa con el miedo cuando ya estás paralizado? Durante el confinamiento y durante los meses que he pasado en un ERTE me he dado cuenta del poder transformador del miedo, de la enorme energía que libera para enfrentarse a marcos mentales distintos, del papel, en suma, del miedo para identificar el propio marco mental y confrontarlo con los esquemas opresivos que aceptamos al trabajar por cuenta ajena, o al vivir en pareja, o al subir al autobús. El miedo es como el carbón, que al resistir presiones descomunales se transforma en un cristal duro y cortante. El miedo es un tesoro. Me gustó tu soneto. Luis
     
    #4
  5. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    Qué buen comentario, querido Luis. Estoy muy de acuerdo contigo en que la acción revisionista que ejerce el miedo en los marcos mentales establecidos es un tesoro. Pero para ello hace falta, como dices, duración. Hace falta reflexión. El parón mundial fue un acicate para ello, sin duda. Pero en el bucle habitual en el que vivimos no es fácil salir de esa parálisis. Ese pienso de salvado y patatas piensa por ti.
    Me alegra mucho tu lectura, ya lo sabes. Un abrazo.
     
    #5
  6. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Ya sabes Andreas lo mucho que me transmite tu poesía. Me ha gustado en su totalidad tu soneto, pero el último terceto, me parece magnífico y esperanzador

    Gritarán que tus sueños son perversos,
    ¡ni caso!... y deja que la mariposa
    despliegue amaneceres en tus versos.


    ¡Que así sea !

    Gracias por compartir tu arte.
    Un abrazo, grande.
    Isabel
     
    #6
    A dragon_ecu y kalkbadan les gusta esto.
  7. El regreso de Alfonsina

    El regreso de Alfonsina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Diciembre de 2017
    Mensajes:
    2.067
    Me gusta recibidos:
    2.875
    Género:
    Mujer
    Siempre es un verdadero gusto leerte. Un abrazo,
    Eva
     
    #7
    A kalkbadan le gusta esto.
  8. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    ¡Ojalá así sea querida Isabel! Las redes sociales, el mercado imparable, la asumida precariedad laboral, el miedo ancilar, no se lo pone fácil a nadie y quizá menos a los chavales que tienen ante sí este mundo tan distópico. La etimología de la palabra escuela se aprecia, al parecer, en la griega schole, para entender el ocio, el tiempo libre. El pensamiento y el conocimiento, era, para ellos, una forma de ocio. Aquel humanismo ha sido reemplazado por el consumo grotesco de estos tiempos. Y el sistema pone todo de su parte para que el humano aburrimiento se corrija con sus armas -¡y qué sofisticadas!- y no con las del individuo.
    Por eso, desplegar la alas revolucionarias de la mariposa me parece tan esencial.
    Un abrazo fuerte, amiga, y gracias por leer.
     
    #8
  9. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    ¡Muchas gracias por pasar, Eva! El gusto es mío por saber de tu huella en estos versos.
    Un abrazo fuerte.
     
    #9
    A El regreso de Alfonsina le gusta esto.
  10. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.791
    Me gusta recibidos:
    6.736
    Género:
    Hombre
    Este poema me recuerda un poco en su temática al mío ("Masa"), solo que el tuyo es bastante mejor. Y bueno, personalmente creo que en realidad el Sistema se nutre del individuo y de la masa, y al revés. Sinceramente a estas alturas pienso que hoy en día, en el primer mundo, no estamos tan manejados por "entes superpoderosos y conspiracionistas" como muchos creen. Lo que ocurre es que la gran mayoría es cómoda y asume cierta "castración" de su individualidad e ilusiones a cambio de vivir de puta madre, y cuando nos damos cuenta que ese "vivir de puta madre" tiene sus indeseables efectos secundarios y no era tan ideal como parecía, ya estamos demasiado viejos y cansados para abandonar el rebaño y romper la jaula que nosotros mismos con tanto esmero hemos ayudado a construir.

    Me gustó mucho tu poema, Andreas. Mis felicitaciones y un abrazo grande, amigo.
     
    #10
    A Javier Alánzuri y kalkbadan les gusta esto.
  11. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    Qué grande, Luis... Me encanta tu dialéctica, compañero.
    Es cierto que el "aburguesamiento" del primer mundo facilita mucho que nos comportemos como esa hormiga zombie a la que un parásito secuestra su sistema nervioso, siguiendo la pobre hormiga los designios que marca su nuevo inquilino. Pero ese parásito creo que es superpoderoso. Nos convierte, sin darnos cuenta, en meros engranajes del mercado torrencial apoyado por un marketing incesante y que apunta sus fusiles a la parte blanda de nuestros instintos más antropológicos. Y nos sentimos libres, presuntamente curados de aburrimiento, cuando en el fondo somos esclavos voluntarios de ese sistema demencial (ay, cómo salir de esa jaula que nosotros mismos con tanto esmero hemos ayudado a construir). Me dan miedo los efectos de la exposición continuada a las redes sociales de los chavales (y de los no tan chavales) o esa validación social exagerada y la necesidad por la recompensa del like. Se supone que la tecnología liberaría nuestro tiempo, pero creo lo estamos prostituyendo más que nunca. El ritmo frenético que se impone esta sociedad no ayuda.
    Aprender a parar, contemplar cómo bate sus alas nuestra mariposa, estoy convencido que sería muy sanador para todos.
    Muchas gracias por tu siempre lúcida presencia. ¡Un abrazo fuerte, amigo!
     
    #11
    A luna roja, Javier Alánzuri y Luis Libra les gusta esto.
  12. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.791
    Me gusta recibidos:
    6.736
    Género:
    Hombre

    Mi dialéctica aprende constantemente y mucho de otras mucho mejores, como la tuya ;). Y bueno, el tema es muy interesante.
    ¿Quién es más culpable, ... el individuo, la masa o el sistema?. Difícil cuestión. Yo creo que todos tenemos nuestra parte de culpa.
    El capitalismo tiene muchos inconvenientes, pero también bastantes beneficios, a menudo paradójicos (no entro ahora en ello porque es un debate muy largo), y con la tecnología pasa algo similar.
    Es cierto que las redes sociales atontan y confunden a mucha población, pero por otro lado sirven para dar voz a cualquier persona, sacar a la luz y denunciar cosas que sin ellas jamás se sabrían. Yo personalmente las veo más beneficiosas que perjudiciales, y en cualquier caso lo que tú, yo o el resto del planeta pensemos no tiene ninguna importancia, pues han venido para quedarse y no hay vuelta atrás; es mejor adaptarse a ellas.
    Ese "ritmo frenético" del que hablas lleva ya mucho tiempo entre nosotros, pero yo pienso que aún así, ahora somos más libres que nunca y tenemos más opciones para elegir un camino determinado que nunca. Los inconvenientes, claro que los hay, por eso creo muy importante potenciar la cultura y el pensamiento crítico paralelamente al avance de las nuevas tecnologías. Y no te preocupes, amigo, nuestras mariposas nunca se extinguirán, aunque más o menos escondidas, por suerte el ser humano las llevamos en el adn :). Gracias a ti, Andreas, por tu poesía y por hacerme pensar (que últimamente estoy un poco en modo pause :confused:). Un fuerte abrazo, compañero.
     
    #12
    Última modificación: 6 de Diciembre de 2021
    A luna roja, Javier Alánzuri y kalkbadan les gusta esto.
  13. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Hay algo que no dice tu soneto. Y si lo hace “ pues es un poema” lo hace de forma muy subliminal. Y eso es la comodidad del rebaño, es que si pensamos un poco también esas maripositas son muy cómodas y holgazanes pues prefieren una vida corta de un día como princesas y olvidar sus épocas miserables de larvas. Uff, claro que sí… al final de cuentas el efímero concepto de la felicidad prevalece en lo que más ignoramos. Y también me refiero a los dos extremos y sus sub escalas en el rebaño; y claro, acá también entran esos extraños y delirantes duendes. Pero qué se puede hacer…? O eres un mártir o te vuelves un tirano; lo jodido es que no haya puntos medios.

    Reflexivo y excelente soneto, compañero.

    Un abrazo grande, compañero.
     
    #13
    Última modificación: 6 de Diciembre de 2021
    A luna roja, Javier Alánzuri y kalkbadan les gusta esto.
  14. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    4.986
    Me gusta recibidos:
    2.576
    Género:
    Hombre
    Moneda que está en la mano
    quizá se deba guardar:
    la monedita del alma
    se pierde si no se da.

    A.M
     
    #14
    A kalkbadan le gusta esto.
  15. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    Y eso es la comodidad del rebaño, es que si pensamos un poco también esas maripositas son muy cómodas y holgazanes pues prefieren una vida corta de un día como princesas y olvidar sus épocas miserables de larvas

    Grande, compañero. Desde luego que levantar la barrera y salir del redil suena muy bien, otra cosa bien distinta es hacerlo y quedarse uno en la intemperie escrutando el techo celeste, sí, pero pasando un frío de cojones. Precisamente esa vulnerabilidad, esa época miserable cómo larva, es la que maneja los hilos de este marasmo social. Pero, ¿tenemos tanto que perder?, ¿realmente hace tanto frío fuera de la caverna? El efecto de rebaño tiene de peligrosa, me parece, su analogía directa con la ley de los grandes números por la cual las moléculas de gas se dispersan y, sin ser imposible que se apelotonen, es altamente improbable. Pues eso, a mayor rebaño, más previsible ese narcótico efecto de dejarse llevar por una vida que ya no te pertenece.
    Dicen los fotógrafos que si te paras a observar con atención lo que te rodea, da igual dónde ni cuándo, algo inesperado, único, sucederá. No es del todo malo que la mariposa aburguesada salga un ratito a batir sus alas. Poco a poco, vuelo a vuelo, cogerá confianza y el gusto por su libertad. Todo suma.
    ¡Gracias por pasar y por tu bello comentario! Da gusto escucharos.
    ¡Un abrazo fuerte, amigo!

    Pd. Me irritaba un poco la repetición del verbo "dejar". Encontré una alternativa que no me disgusta... del todo. No sé si es peor el remedio que la enfermedad. Ya me dices. ¡Abrazo!
     
    #15
    Última modificación: 7 de Diciembre de 2021
  16. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    Qué bueno, Gustavo... ¡Así es!
    Un abrazo y gracias por pasar a leer, compañero.
     
    #16
  17. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    ¡Luis! Como dices este es un tema tan amplio y transversal como para acabar con todas las cervezas de Madrid, y ya sabes que solo en Antón Martín hay más bares que en toda noruega :)
    Solo un apunte acerca de la libertad. Sé que te refieres a que no es comparable la falta de libertad ("voluntaria") frente a los cojones de los sátrapas sobre la mesa. Sí que me parece que aquella gente de la españa de la transición tenían unas líneas de universo más abiertas, más prósperas. Quizá porque venían de donde venían y no había realmente nada que perder. Era una generación, además, que hipotecaba un poco su presente (ahorro) por hacer frente al futuro. Ahora hipotecamos el futuro (consumo, gasto, deuda) por vivir el ahora... ¿libres? Los buitres están encantados con los cuerpos resacosos que les deja la borrachera. Yo creo que somos menos libres que antes, por decirte: menos libres que hace 25 años. Y por no hablar de esa tiranía moral por la que no te puedes salir de lo estipulado como "correcto" sin que te lapiden. Y eso afecta al pensamiento crítico y a la libertad. Recuerdo que no hace mucho entrevistaron a decenas de artistas "consagrados" y les preguntaban si esa presión por lo políticamente correcto les había llevado a la revisión de su propia obra. Y lo siniestro fue que no había uno solo que dijera que no se hubiese censurado por la dictadura del qué dirán.
    Igualmente creo que el ser humano tiene a las mariposas en su adn.
    Solo hace falta sacarlas. ¡Un abrazo fuerte, Luis!
     
    #17
    A luna roja, Javier Alánzuri y Luis Libra les gusta esto.
  18. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.903
    Me gusta recibidos:
    9.763
    Género:
    Hombre
    Lo difícil es atreverse a dar el primer paso, luego, solo es cuestión de ir superando pruebas. Un abrazo, kalkbadan.
     
    #18
    A kalkbadan le gusta esto.
  19. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    ¡Sergio! Muy de acuerdo con lo que dices. Muchas gracias por pasar, compañero.
    ¡Un abrazo!
     
    #19
    A goodlookingteenagevampire le gusta esto.
  20. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.791
    Me gusta recibidos:
    6.736
    Género:
    Hombre

    Sí, ciertamente esto da para una buena jornada de tapas y cervecera en La Latina :).
    Estoy de acuerdo contigo sobre esa libertad a la que te refieres, los que vivimos nuestra juventud (o parte de ella) en los ochenta damos fe de ello :cool:. Tienes razón, Andreas, pero por otro lado piensa que esa libertad no era tan "ideal" como parecía. La transición fue muy "bonita", pero solo porque, como bien dices, se venía de donde se venía, y el futuro era ilusionante. Pero también ¡cuántos errores cometimos esa generación y los que llegamos inmediatamente después! ... a muchos niveles (individuales, políticos, sociales, económicos...) y que luego pagamos con creces en el futuro. Y es que la libertad sin experiencia e información es un deporte de alto riesgo. Pero por supuesto que estoy de acuerdo contigo en que en algunos aspectos nos estamos pasando; mismamente ¿cuántos temazos musicales de la movida serían censurados hoy en día por una u otra razón "política o moralmente correcta"...? Y curiosamente, a veces algunas de esas actitudes nacen desde una ideología progresista, ... nada ni nadie es perfecto ;). Aunque por mucho que la Ayuso y los de VOX digan que hay que tener libertad para que quien quiera vaya a los toros, los pongan por la tele en horario infantil o los cazadores maltraten a sus galgos, yo prohibiría las corridas de toros y controlaría más a los cazadores :mad:

    ¡Un abrazo amigo!
     
    #20
    A kalkbadan le gusta esto.
  21. Monje Mont

    Monje Mont Poeta reconocido en el portal

    Se incorporó:
    7 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    7.664
    Me gusta recibidos:
    1.813
    Género:
    Hombre
    Un gran poema en fondo y forma que da para toda la reflexión que antecede a este comentario y mucho más. Para mí la buena poesía, la realmente buena, condensa mundos..., realidades en poco espacio (letras), luego viene su big bang y se expande incontenible. Felicitaciones por su arte estimado poeta. Un abrazo.
     
    #21
    A kalkbadan le gusta esto.
  22. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    ¡Monje! Me alegra mucho saber de tu lectura. Bello lo que dices acerca de esa expansión incontenible de los buenos poemas.
    Un abrazo fuerte, compañero, y gracias por tu huella.
     
    #22
  23. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    Gracias, querido Luis, por tus aportes, siempre tan valiosos.
    Un abrazo y feliz sábado.
     
    #23
    A Luis Libra le gusta esto.
  24. Kin mejia ospina

    Kin mejia ospina Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    3 de Agosto de 2020
    Mensajes:
    989
    Me gusta recibidos:
    924
    Género:
    Hombre
    Grandioso!!!
     
    #24
    A kalkbadan le gusta esto.
  25. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    ¡Muchas gracias por pasar, Kin!
    Un saludo.
     
    #25
  26. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.791
    Me gusta recibidos:
    7.083
    Género:
    Hombre
    Simplemente, precioso. Muy grato leerte.
    Saludos cordiales.
     
    #26
    A kalkbadan le gusta esto.
  27. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    ¡Ángel! Muchas gracias por pasar. Un abrazo y felices fiestas.
     
    #27
  28. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Nos ha tocado vivir en el vértigo, querido Andreas. Las crisis de valores se suceden mientras aún persisten las tremendas consecuencias de las grandes catástrofes (pienso en las guerras, por ejemplo). Las mariposas siguen volando... pero verlas requiere un esfuerzo de abstracción. Recuerdo que mi padre, capitán, cuando las cosas se ponían feas y las decisiones eran urgentes daba sus órdenes en voz baja y lentamente: hay pocos capitanes así hoy día. Dar testimonio quizás sea una hermosa función de la poesía...

    abrazote
    Jorge
     
    #28
    A Javier Alánzuri y kalkbadan les gusta esto.
  29. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    ¡Querido Jorge! Efectivamente, el vértigo ha recalado con inercia en nuestras vidas. Se siente, se sufre, y nos encadena a un pasto de salvado y patatas. Ese pienso que piensa por nosotros. Y claro que aletean las mariposas, pero como dices hace falta un esfuerzo de abstracción... y valentía. Un abrazo fuerte, compañero.
     
    #29
  30. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Un gran soneto, excelente. Pero cada cual arrima el ascua a su sardina. Siempre sale la ideología, los buenos y los malos. Y muchos dicen los buenos son los míos.
    He leido por ahí que es malo elegir ir o no ir a los toros, peor es que en el colegio le quieran enseñar a unos tiernos infantes cómo mastusbarse. Que cada cual elija lo que entiende por libertad. Espero no haber molestado, estamos en día de Reyes y no es mi propósito.
    Reitero que el soneto es de antología. Un abrazo muy cordial y Feliz Año 2022.
    Miguel
     
    #30
    Última modificación: 6 de Enero de 2022
    A dragon_ecu le gusta esto.

Comparte esta página