1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La sabina de El Hierro - I y II (sonetos)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 25 de Noviembre de 2015. Respuestas: 8 | Visitas: 3798

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    [​IMG]
    Juniperus phoenicea en la isla de El Hierro, Islas Canarias.


    La sabina de El Hierro (I)

    La sabina es un árbol retorcido
    por la fuerza brutal que ejerce el viento
    y hasta tal punto llega su tormento
    que muestra la apariencia de un vencido;

    es genuflexo esclavo malherido
    a quien Eolo azota virulento
    dejándolo en total abatimiento
    y, en su extraña torsión, semicaído;

    mas acaso nos mientan nuestros ojos
    si ven que está postrándose de hinojos,
    vayamos más allá de lo aparente

    pues la sabina al viento le ha hecho frente
    y a la fuerza brutal de esa violencia
    le ha ganado, feroz, su resistencia.
    -------------------


    [​IMG]

    La sabina de El Hierro (II)

    (soneto alejandrino con rimas separadas)

    Las sabinas son árboles que parecen danzar
    por las verdes laderas en donde el viento azota;
    sus retorcidas ramas son el fiel testimonio
    de su lucha titánica por convivir con él;

    sus figuras atléticas entre el cielo y el mar
    demuestran que la vida se manifiesta y brota
    en imposibles lomas donde el viento es demonio;
    ¡OH, qué hermosos modelos si hubiera buen pincel!

    Esos troncos que exhiben fuertes musculaturas,
    y pacientes soportan formidables embates
    con sus ramas y hojas cual melenas al viento,

    ofrecen a los ojos bellísimas figuras;
    la sabina supera los más duros combates
    y digna se mantiene sin un solo lamento.


    -------------

    La Sabina es un árbol resinoso de hasta 8 metros, de hoja perenne, longevo, de profundas raíces y que crece incluso en sustratos rocosos. La corteza es pardo grisácea o pardo rojiza en los brotes jóvenes fácilmente desprendibles. Cuando está en zonas ventosas presenta unas formas retorcidas, tocando en la mayor parte de las veces el suelo. Sus frutos son globosos y carnosos de unos 10 milímetros de diámetro, que llevan de 4 a 10 semillas con una cubierta muy dura que hace difícil la germinación.

    Este sufrido y legendario árbol ha pasado a formar parte de la simbología de la isla de El Hierro (Canarias).

    El árbol deja su huella en el pueblo más occidental del archipiélago canario, Sabinosa, debido a la cercanía del más extenso sabinar y posible bosque de sabinas antes de la deforestación producida en la zona durante el siglo XVI para construir los asentamientos de la población.

    El Sabinar de la Dehesa es el mayor y más espectacular de Canarias, estando catalogado en la actualidad como Espacio Natural Protegido. Otros sabinares importantes con los que cuenta la isla son el de El Julán, Frontera y el ya mencionado de Sabinosa.
     
    #1
    Última modificación: 25 de Noviembre de 2015
  2. Andi Del Alba

    Andi Del Alba Invitado

    Es un buen ejemplo de la capacidad de adaptación que poseen algunas especies en la naturaleza; y el ser humano, también, por supuesto.

    Cuánto dices en estos dos sonetos, amigo.

    Me alegró leerte.

    Andi
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Excelente par de sonetos, estimado JMacgar, gustándome más el primero que el segundo, aunque bastante parejos,
    te cuento que en unas vacaciones pensé en ir de veraneo a las Canarias y desistí por eso de los vientos, acá nuestras playas del sur ya son bastante ventosas y la arena llega a castigar los tobillos;
    un héroe vegetal magníficamente retratado en estos poemas y que se ganan mi respeto,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Bueno, Eduardo, no renuncies definitivamente a ese veraneo por acá; no siempre hay viento en nuestras islas; hay épocas en las que los Alisios hacen de las suyas, sí; en otras ocasiones es el Sirocco africano el que nos deja un paisaje de tinieblas, como de encantamiento; esas enormes polvaredas que nos vienen del cercano Sahara, a pesar de su incomodidad sobre todo para los alérgicos, no dejan de tener su belleza sobre el paisaje; el sol en esos días de espesa calima se puede incluso mirar de frente. Pero, insisto, tanto el Sirocco como los Alisios no son tan frecuentes; aquí el clima es muy benigno durante todo el año; las islas de la eterna primavera llaman a este archipélago, y con razón.

    Gracias por tu opinión sobre estos dos sonetos, maestro. La verdad es que la sabina que crece en esos lares de fuertes vientos es un árbol digno de admiración por su tozudez en sobrevivir a las adversidades.

    Un cordial saludo.
     
    #2
    Última modificación: 28 de Noviembre de 2015
    A edelabarra le gusta esto.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Como una metáfora de supervivencia tomé a este hermoso ejemplar arbóreo, Andy. Creo que captaste bien el trasfondo de mi poema.

    Gracias por tu visita y comentario.

    Un cordial saludo.
     
    #3
  6. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    si claro yo también lo capté como metáfora,aunque el poema a la sabina sea real, me gustó......."este cambio repentino"....parecía vencido por el furioso viento, "pero" Vayamos más allá de lo aparente,al viento le ha hecho frente"no se debe fiar uno, de lo débil, porque siempre existirá
    "un de repente"....eres un genio para mí en poesía siempre te dije que por el estilo, dejemos la métrica, pero yo veo por tus comentarios y forma de expresarte que en prosa como escritor "novela"....uau...no has editado alguna dime, marga
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  7. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Muy lograda tu inspiración amigo sobre ese árbol que la naturaleza nos lo presenta como una escultura. Ha sido un placer. Feliz navidad
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Sí Luis, ese es el trasfondo que hay entre estas líneas; sin duda ese árbol es un abuena metáfora de la resistencia a la adversidad y la adptación al medio hostil, en fin , la vida misma.

    Gracias por pasar y dejar tu comentario.

    Un cordial saludo.
     
    #6
  9. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Extraordinarios ambos sonetos, sin fallo alguno en todos sus ritmos, por tanto, los continentes están soberbios. Y los contenidos son un canto precioso a ese árbol fuerte, bello, resistente, que se adapta y que lo vence todo. Y realmente, es un modelo grandioso para el pincel; un pintor encontrará forma y esencia en la que recrear su inspiración. Por lo pronto lo ha encontrado un poeta llamado Juan Ramón, jajajajaja, y ha pincelado sus versos de belleza en el contenido, y de estética eufonía en el continente.
    Un fuerte abrazo, querido amigo.
     
    #7
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página