1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La teórica razón

Tema en 'Fantásticos, terror, ciencia ficción...' comenzado por Orfelunio, 20 de Marzo de 2011. Respuestas: 2 | Visitas: 555

  1. Orfelunio

    Orfelunio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    15 de Mayo de 2009
    Mensajes:
    10.499
    Me gusta recibidos:
    808
    La teórica razón

    Descubrimos los números
    en un intento de poseer
    la finita prueba,
    que nos dejará
    las suma de los hechos.

    Con la experiencia que acumula saber,
    sucedió que ellos no eran finitos,
    y el universo comenzó a crecer
    en la duda de la ausencia,
    dando la exactitud del tiempo
    la cuenta imposible de lo eterno.

    Ordené a los números
    y a uno mandé a lo largo,
    a otro a lo ancho,
    y uno más a lo alto.

    Los tres regresaron por igual motivo
    del espacio en el tiempo
    que impidió seguir su camino,
    anclados a la una finita
    y dejando la duda de atisbo.

    Faltaba el tiempo que era yo mismo,
    pero no supe seguir la ruta
    porque nunca llegué con la suma,
    a unificar en una sola
    la realidad del infinito.

    Cogí una boñiga de vaca
    y la estampé contra el suelo.

    Arrojados los resultados
    unos saltaban por encima;
    otros, tapándose las narices
    intentaban la esquivada.

    Llegó uno dando una patada.
    ¡Alegraos, que no es caca de vaca!
    Es zurullo de rey,
    y por eso que he dicho,
    sé que moriré.
    Así pues… ¡Hágase según la ley!

    Si hay un dios
    quiero que sea un Sócrates…
    Sócrates es mi amigo
    y en Sócrates tengo fe.

    Pasados en el tuvo
    pasamos por el tubo;
    cuando en fútbol nunca hubo
    tan gran as del balompié
    que tenía un callo como puño
    y callaba siendo oré.

    Tanto endureció
    lo que usaba de tacón,
    que la energía se hizo materia,
    se pitó penalti
    y Newton lo paró.

    Einstein pagó el royalty
    y nos dejó con el embrujo,
    que de otras metas lo dedujo
    cuando al tiempo metió gol.

    Nunca más regresaron los números,
    pues fue en aquel momento migo
    sólo uno y relativo el campeón.

    La incertidumbre aplicada
    dejará la teoría hipotecada,
    con la cuenta vista
    en corrimiento al rojo,
    y si es falsificada
    habrá que verlo en la navaja
    que ya de Ocam se nos disfraza,
    cuando falsa toda pista
    verdadera porque insista
    lo será en abierta caja.
     
    #1
    Última modificación: 22 de Marzo de 2011
  2. Cristian

    Cristian Invitado

    Son de los poemas que me dicen mucho y a la vez me entretienen...aplausos amigo
    saLudos
     
    #2
  3. Orfelunio

    Orfelunio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    15 de Mayo de 2009
    Mensajes:
    10.499
    Me gusta recibidos:
    808
    La teórica razón sólo es buena para argumentar mientras no se demuestre lo contrario con la experiencia implacable. Aquellas teorías que no se pueden falsar, y sí formular, no son un inconveniente para los físicos teóricos porque estos se dedican a ello; y sólo abandonan la hipótesis matemática, si los hechos (la caja), ofrecen resultados que bien podían haber sido sus conclusiones, pero que el azar ha hecho que sean incorrectos. Alguien preguntará que si es por azar que dos más dos sean cuatro. La respuesta es que la suma total que son cuatro, no es la consecuencia de sumarlos sino de comprobar la secuencia que nos lleva a esa conclusión, ya que las partes del total de cuatro son más de dos más dos en la descomposición infinitesimal de cada uno de sus números. Lo que me lleva a pensar que toda hipótesis es correcta hasta que no se demuestre lo contrario, y los resultados, que podrán ser unos u otros, sólo los sabremos al observarlos.


    Un abrazo
     
    #3

Comparte esta página