1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Tierra, Edén perdido

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 17 de Diciembre de 2015. Respuestas: 12 | Visitas: 894

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    La Tierra, Edén perdido

    Por el profundo espacio sideral
    y por el hondo éter deja huellas
    con su rastro de pestilente olor
    nuestro mundo, que gira enloquecido.

    El aire es un veneno, vence el mal,
    hambres, enfermedades y querellas
    que causan graves guerras y dolor
    ¡qué lástima de Edén que se ha perdido!


    Dicen que fuimos hechos con arcillas,
    aunque pienso que acaso fue con heces
    pues la maldad propaga sus semillas
    y hay un hedor que se extendió con creces;

    esta Tierra, que fue maravillosa,
    hoy solo apesta a heces, no a otra cosa.

    ----------------
     
    #1
    Última modificación: 17 de Diciembre de 2015
  2. Brise

    Brise Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    5 de Junio de 2009
    Mensajes:
    3.489
    Me gusta recibidos:
    1.271
    así es jcmacgar, rotundo poema a lo que nos convirtió nuestra propia maldad. Saludos
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Espléndida poesía de calidad hermosa y emocionante.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. AMADEO

    AMADEO Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    2.058
    Me gusta recibidos:
    1.246
    Hola Jmacgar: Te veo muy decepcionado, algún día todo quedara reciclado oliendo
    a naturaleza, que para algo es sabia trasfundiendo nueva savia como la de tu soneto. Un abrazo. Amadeo.
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Muy curioso y original soneto presentas, con esas rimas entre los dos primeros cuartetos pero no en sus propias estrofas, terminando con un serventesio y el pareado final a modo de soneto ingles, estimado Juan Ramón y el contenido crítico nos deja unas reflexiones para pensar.
    Mis felicitaciones.
    Saludos cordiales.
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  6. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.076
    Me gusta recibidos:
    41.806
    Género:
    Hombre
    De lleno has acertado coneste analítico soneto que nos presentas, acabará nuestro planeta siendo solamente un vehículo espacial lleno de podridos cadáveres infectando el espacio con su terrible olor.

    [​IMG]
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Esta fórmula de rimas que estoy usando ultimamente con mucha frecuencia, Antonio, no es tan original, aunque sé que es rara respecto a la rima normal de los sonetos. Como José Galeote tuvo extrañeza recientemente por un soneto que me comento y que tenía la misma estrructura de rimas que este en los cuartetos, te copio y pego parte de mi respuesta a él que espero te aclare algo al respecto con este texto entrecomillado:

    "Sobre lo que dices de rimas poco ortodoxas te diré que, efectivamente, lo son para los sonetos. Las rimas separadas en los cuartetos hechas de esta manera: ABCD ABCD son realmente una rareza, es cierto; las vi por primera vez en dos grandes poetisas de esta casa : la primera ocasión fue a Eva-Juno y la otra fue Marta Márques que lo llamó “Soneto de siete rimas” pues así eran las rimas de su soneto: ABCD ABCD EFG GFE; en ambos casos fue por el año 2012, aunque solo tengo la fecha exacta en el caso de Matta Márques que lo editó el 19 de Mayo de ese año, no en el de Juno.

    Aunque me extienda algo en esto, José, como es un tema por el que más de una vez me han llamado “amigo de experimentos novedosos”, me permito hacerte una cita de un estudio publicado en VADEMECUM POETICO por Luis Estoico sobre este asunto que según se dice allí es un modelo que se remonta, como poco a 1833 con Sir Edgerton Brydges que generalizó la fórmula; te copio y pego entrecomillado parte del extenso artículo de Luis sobre el tema en el que hallarás en el siguiente link:

    http://vademecum-poetico.blogspot.com.es/2014_02_01_archive.

    “Cuartetos ABCD–ABCD Ernest Hatch Wilkins, en su libro “The Invention of the Sonnet, and Other Studies in Italian Literature” señala lo siguiente:

    «A related scheme for pedes of four lines, ABCD ABCD, appears in three canzoni, one of which is attributed to the Emperor Frederick or his son King Frederick , and another to King Enzo. This scheme appears in sixteen of the German poems, but in only two of the Provençal poems in question».

    Como puede observarse la fórmula ABCD–ABCD es de antigua data, fórmula que aplicaría a partir de 1833 Sir Edgerton Brydges en varios de sus sonetos. 1833 – «Sonnet»: ABCD ABCD EFE FGG"

    Agradezco mucho la atenta lectura que has hecho de este poema, Antonio.

    Un abrazo.
     
    #7
  8. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Poesía divina de inspiración maravillosa.
     
    #7
  9. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre
    Ay , Juan , bastante razón tienes amigo.
    Esto podría ser lo más parecido al edén y ya tenemos basura hasta en el espacio.
    No sé cómo acabará todo.
    De acuerdo con Luis, patinaste en el tercer verso, ja ja ja... ( es broma).
    Seguro que lo solucionas de forma brillante
    Un fuerte abrazo, poeta



     
    #7
  10. Siempre Geralda

    Siempre Geralda Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2014
    Mensajes:
    3.343
    Me gusta recibidos:
    1.763
    De una cruda realidad hablan tus versos, una tragedia que solo Dios arregla...gracias por compartir. saludos y feliz navidad.
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.
  11. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Juan Ramón me gusta mucho tu soneto,, bastante ya te he dicho en otros comentarios, me voy a por mi tabaco a comprarlo, no sea que sin fumar me ahogue, marga
     
    #9
    A jmacgar le gusta esto.
  12. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    felices fiestas Juan Ramón,un beso marga
     
    #10
  13. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.298
    Me gusta recibidos:
    12.200
    Aquí estoy leyendo tu poema con la pincita en la nariz... dicho así parece que quiero decir que apesta, pero no, ni mucho menos...
    Bueno, creo que me entiendes.
    Un día te voy a preguntar que cómo haces para escribir tan asiduamente. ¿Es como una tarea diaria? Porque eres muy fructífero, eso está claro, ¿o le pagas incentivos a las musas?
    Sea como fuere, te felicito de nuevo.
    Abrazos.
     
    #11

Comparte esta página