1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La tigre hircana (Soneto Marótico)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Maese Plumilla, 26 de Junio de 2014. Respuestas: 12 | Visitas: 3278

  1. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Soneto Marótico
    Rimas: ABBA–ABBA–CCD–EED

    tigre hircana.jpg

    Has venido montado en una alfana
    trayéndote una cruz por estandarte,
    soy guerrera y habrás de lamentarte
    si el pie quieres hirmar en tierra hircana.

    Ni con toda la furia castellana
    derribar lograrías mi baluarte,
    soy la tigre de Hircania y alejarte
    te conviene, y que fuera de tu gana.

    Si porfías atente a lo que sea
    pues no ha de serte fácil la pelea
    aunque te juzgues fuerte de los dos.

    De mi fiereza ignoras la medida,
    prepárate, que en esto va tu vida
    ¡y encomienda el espíritu a tu dios!





    ________________________________

    Garcilaso de la Vega, Egloga II:
    “¡Oh fiera!” dije “más que tigre hircana
    y más sorda a mis quejas que el rüido
    embravecido de la mar insana,…


    Lope de Vega, Desdenes de Juana y quejas del poeta:
    Eres Hircana tigre, hermosa Juana,
    ¡mas ay!, que aun para tigre no era buena,
    pues siendo de Madrid, no fuera Hircana.


    “tigre hircana”, los tigres de la región asiática de Hircania eran famosos por su ferocidad.

    Alfana = f. Caballo corpulento, fuerte y brioso.
    Hirmar = En algunas partes afirmar o afianzar; y así se dice: hirmar el pie.
     
    #1
    Última modificación: 7 de Agosto de 2014
    A Luis Delamar y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Magnífico soneto en fondo y forma, mi amigo. Me encanta la cadencia sonora de los tercetos, con esa rima propia de la estructura que atribuyen al francés Clément Marot.
    Un abrazo y mi humilde reconocimiento a tu poema.
     
    #2
  3. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Se percibe la afrenta y la fiereza por defender la tierra natal. Se realza lo indómito en estos versos. Se resume el encuentro, o mas bien, el encontronazo de ambos mundos y culturas, una invasora y la otra defensora. Me hizo recordar el soneto de Darío a Caupolicán, por esa disposición a resguardar sus dominios.
     
    #3
  4. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese y amigo Delamar:

    Me alegra saber que el presente soneto ha sido de tu agrado.
    De mi parte también un abrazo.
    Amén mis respetos de siempre.
     
    #4
  5. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese Luis_Enrique:

    Así es: el choque de dos fuerzas que buscan sobrepasarse.
    Muchas gracias por tu paso y dejado comentario.
    Recepta de mi parte saludos cordiales.
     
    #5
  6. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    ¡Qué clase Plumilla! pobre del que se atreva a enfrentar tus versos, peor a retarte. El otro día leí un poema de guapería castellana y la verdad me dio pena con el autor porque con ese estilo no le mete miedo ni a un ratón de ferretería, tal vez era la cara angelical que tenía en su avatar, por poco le pido un milagro. En cambio esto deja ver una fiera escondida dentro de un alma noble, un león más que un tigre, estoy seguro que te da lo mismo una conmemoración que un homenaje, que te tomas la sopa con tenedor y no le echas azúcar a la leche. Como quisiera poder fajarme con este estilo, pero la verdad soy muy bruto y a lo único que atino es a esto:
    Quiero que sepas Plumilla
    que aquí tienes un amigo
    y al que se meta contigo
    se lo llevan en camilla.
     
    #6
    Última modificación: 27 de Junio de 2014
  7. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.912
    Me gusta recibidos:
    15.674
    Género:
    Mujer
    Apreciado Maese Plumilla, ¡qué disfrute entrar siempre en sus trabajos! recorrerlos con avidez sedienta del conocimiento y el arte que transmiten sus brillantes poemas; gracias.¡Mis estrellas señor!
    Un abrazo con mis respetos amigo.
     
    #7
  8. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese José Rodolfo:

    Muchas gracias por los versos finales, pero
    no será necesario, créeme... jeje.
    Bromas aparte: agradezco en verdad
    tu paso deferente por mis escritos.
    Recepta de mi parte el saludo harto cordial
    de siempre.
     
    #8
  9. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Misia Libélula:

    Gracias sumas te doy por tu presencia en estos versos.
    Celebro que hayan sido de tu agrado.
    Mis respetos y saludos cordiales.
     
    #9
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Excelente soneto Maese Plumilla, en donde vuelves a la rima marotiana en los tercetos, rima que desde que la vi en un poema tuyo anterior me entusiasmó al punto de hacer un poema con la misma distribución.

    ¿Sabes?, en la lectura de este poema de hoy, me he fijado en ellos, en la forma en que se distribuye la rima en los tercetos con ese estilo, y descubro que, si en vez de disponer los seis últmos versos en dos grupos de tres, se hiciera un primer grupo en pareado, los cuatro últimos versos constituirían un cuarteto. ¿Te habias percatado?

    Un abrazo con mi sincera felicitación.
     
    #10
  11. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese y amigo Jmacgar:

    Mucho me temo, estimado amigo, que me descubriste la próxima carta.... jejeje!
    En realidad, fue Etienne de La Boétie (1530/1563) quien en su libro "Sonnets"
    utiliza el formato de Marot pero separando los dísticos tal como señalas:
    ABBA-ABBA-CC-DEED.
    Como ejemplo, te dejo aquí el...

    SONNET III

    C’est fait mon cœur, quittons la liberté.
    De quoi maintenant servirait la défense,
    Que d’agrandir et la peine et l’offense ?
    Plus ne suis fort, ainsi que j’ai été.

    La raison fut un temps de mon côté,
    Or révoltée elle veut que je pense
    Qu’il faut servir, et prendre en récompense
    Qu’onc d’un tel nœud nul ne fut arrêté.

    S’il se faut rendre, alors il est saison,
    Quand on n’a plus devers soi la raison.

    Je vois qu’amour, sans que je le desserve,
    Sans aucun droit, se vient saisir de moi ?
    Et vois qu’encore il faut à ce grand Roi
    Quand il a tort, que la raison lui serve.


    Gracias en verdad, amigo mío, y recibe de mi parte
    el consabido respeto y mi alta estima de siempre.
     
    #11
  12. G MARTINEZ

    G MARTINEZ Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    21 de Noviembre de 2013
    Mensajes:
    488
    Me gusta recibidos:
    59
    ammigo Naese Plunilla, aunque de fieras va el poema, su potente rugido, porque sí me ha conmovido.

    Te admiro y con razón, pues de cualquier tema tu música es melódica.

    Un abrazo

    Gonzalo
     
    #12
  13. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese y amigo Gonzalo:

    Harto agradecido quedo por tu paso en este soneto.
    Celebro que haya sido de tu agrado.
    Externo para ti mis cordiales saludos de siempre.
     
    #13

Comparte esta página