1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La vitalidad poética de Ida Vitale

Tema en 'Poetisas y prosistas famosas' comenzado por libelula, 27 de Junio de 2024. Respuestas: 3 | Visitas: 260

  1. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    [​IMG]

    El pasado año 2023 se ha estrenado el documental Ida Vitale, de la realizadora María Inés Arriaga.

    Ida Vitale: «La idea de progreso que nos envuelve nos aleja de la naturaleza humana»

    https://ethic.es/2023/11/la-vitalidad-poetica-de-ida-vitale/

    Un desventurado estar solo,
    un venturoso al borde de uno mismo.
    ¿Qué menos? ¿Qué más sufres?
    ¿Qué rosa pides, solo olor y rosa,
    solo tacto sutil, color y rosa,
    sin ardua espina?


    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


    El POZO

    Suponiendo que estamos en el fondo
    de un pozo imaginario;
    que ese pozo tiene altura,
    brocal, más allá cielo
    para alguien que lo alcance;
    y dando por sentado
    que tiene un contenido
    en esperanzas yertas,
    averígüese el tiempo
    que habrá de transcurrir
    para que quien está
    en lo más hondo de él
    llegue hasta arriba.
    Formúlese la respuesta
    en sueños viables,
    fines laberintos,
    ilusiones volátiles.
    Calcúlese también
    la energía perdida
    cada vez que se vuelve
    a tocar fondo.


    Exilios
    Romper la raíz, transitar el camino sin espejo retrovisor, sentir el vértigo, temer la soledad... ese es el destino de quien sufre el exilio, del que es empujado a la noche del desabrigo, de la extrañeza.

    …tras tanto acá y allá yendo y viniendo.
    Francisco de Aldana


    Están aquí y allá: de paso,
    en ningún lado.
    Cada horizonte: donde un ascua atrae.
    Podrían ir hacia cualquier fisura.
    No hay brújula ni voces.
    Cruzan desiertos que el bravo sol
    o que la helada queman
    y campos infinitos sin el límite
    que los vuelve reales,
    que los haría de solidez y pasto.
    La mirada se acuesta como un perro,
    sin siquiera el recurso de mover una cola.
    La mirada se acuesta o retrocede,
    se pulveriza por el aire
    si nadie la devuelve.
    No regresa a la sangre ni alcanza
    a quien debiera.
    Se disuelve, tan solo.



    TODO ES VÍSPERA

    Todo es víspera.
    Todo sueña un renuevo
    y mueve el corazón a defenderse
    de los derrumbaderos.
    Cada uno en su noche
    esperanzado pide
    el despertar, el aire,
    una luz seminaria,
    algo donde no muera.
    Algo inviolado, exacto, fehaciente,
    para enfrentar la sombra,
    un puro manantial,
    raíz de agua, algo
    como es jarra tuya, Isabel,
    donde acaso
    hay claridad humana,
    amor con su poder resplandeciente,
    más misterioso que la sombra misma.

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ilda vitale

    1. Fortuna
    En este poema, Vitale repasa los fueros de la existencia de la mujer, transida por los hilos de una historia que abre una libertad incipiente para que la mujer sea, simplemente, humana.

    Por años, disfrutar del error
    y de su enmienda,
    haber podido hablar, caminar libre,
    no existir mutilada,
    no entrar o sí en iglesias,
    leer, oír la música querida,
    ser en la noche un ser como en el día.
    No ser casada en un negocio,
    medida en cabras,
    sufrir gobierno de parientes
    o legal lapidación.
    No desfilar ya nunca
    y no admitir palabras
    que pongan en la sangre
    limaduras de hierro.
    Descubrir por ti misma
    otro ser no previsto
    en el puente de la mirada.
    Ser humano y mujer, ni más ni menos.


    Residua
    La inquietud sobre el paso del tiempo, sobre los deseos caprichosos de la memoria, a veces vívida, a veces opaca, se hace presente en la obra de la poeta. Es la inquietud universal: ante lo vivido, solo parece quedar el vértice de una estela primero espumosa y vibrante, luego el compás abierto que cede su vibración hasta fundirse en un océano uniforme. Pero si algo queda, eso que queda, ¿será lo que llaman poesía?, se pregunta Vitale.

    Corta la vida o larga, todo
    lo que vivimos se reduce
    a un gris residuo en la memoria.
    De los antiguos viajes quedan
    las enigmáticas monedas
    que pretenden valores falsos.
    De la memoria sólo sube
    un vago polvo y un perfume.
    ¿Acaso sea la poesía?

    Libro
    Vitale nos presenta un canto al olvidado, al mal amado de los tiempos modernos, al que ya poco se exhibe en las repisas de las casas, el libro.

    Aunque nadie te busque ya, te busco.
    Una frase fugaz y cobro glorias
    de ayer para los días taciturnos,
    en lengua de imprevistas profusiones.
    Lengua que usa de un viento peregrino
    para volar sobre quietudes muertas.
    Viene de imaginaria estación dulce;
    va hacia un inexorable tiempo solo.
    Don que se ofrece entre glosadas voces,
    para tantos equívoco, se obstina
    en hundirse, honda raíz de palma,
    convicto de entenderse con los pocos.


    Hojas naturales

    Una hoja es una promesa sobre la que se construye memoria, sensaciones. Ellas, junto al lápiz, son el escenario donde se materializan los espíritus escondidos, en forma de palabra o de dibujos, de trazos. Son ellas la promesa de, un día, ser escuchados cuando no tengamos voz.

    ... o el arraigo, escribir en un espacio idéntico
    siempre, casa o desvío.
    José M. Algaba


    Arrastro por los cambios un lápiz,
    una hoja, tan sólo de papel, que quisiera
    como de árbol, vivaz y renaciente,
    que destilase savia y no inútil tristeza
    y no fragilidad, disoluciones;
    una hoja que fuese alucinada, autónoma,
    capaz de iluminarme, llevándome
    al pasado por una ruta honesta: abiertas
    las paredes cegadas y limpia
    la historia verdadera de las pintarrajeadas
    artimañas que triunfan.
    Hoja y lápiz, para un oído limpio,
    curioso y desconfiado.

    Gotas
    La poeta mira la vida, la observa manifestarse. Esta vez son las gotas que tocan, con su gracia, a la vida, que caen sobre justos e injustos, que dejan su huella en los cristales y dejan en ellos significados impresos. ¿Qué dicen las gotas?

    ¿Se hieren y se funden?
    Acaban de dejar de ser la lluvia.
    Traviesas en recreo,
    gatitos de un reino transparente,
    corren libres por vidrios y barandas,
    umbrales de su limbo,
    se siguen, se persiguen,
    quizá van, de soledad a bodas,
    a fundirse y amarse.
    Trasueñan otra muerte.

    Misterios
    Alguien abre una puerta
    y recibe el amor
    en carne viva.
    Alguien dormido a ciegas,
    a sordas, a sabiendas,
    encuentra entre su sueño,
    centelleante,
    un signo rastreado en vano
    en la vigilia.
    Entre desconocidas calles iba,
    bajo cielos de luz inesperada.
    Miró, vio el mar
    y tuvo a quién mostrarlo.
    Esperábamos algo:
    y bajó la alegría,
    como una escala prevenida.

    Reunión
    ÉRASE un bosque de palabras,
    una emboscada lluvia de palabras,
    una vociferante o tácita
    convención de palabras,
    un musgo delicioso susurrante,
    un estrépito tenue, un oral arcoíris
    de posibles oh leves leves disidencias leves,
    érase el pro y el contra,
    el sí y el no,
    multiplicados árboles
    con voz en cada una de sus hojas.
    Ya nunca más, diríase,
    el silencio.

    La noche, esta morada
    La noche, esta morada.
    donde el hombre se encuentra
    y está solo,
    a punto de morir y comenzar
    a andar en aires otros. (…)


    Cifra de silencio
    LEJOS allá
    han de seguir los gallos
    buscando la mañana
    en que solos conciertan la libertad,
    su escalofrío.
    Perdidos hace tiempo
    en un cerrado bosque de ceremonias
    no los oímos ya.
    Andamos,
    vidrios del calmo
    espectral esplendor
    pisando,
    al cabo del silencio,
    tristes.
     
    #1
    A lomafresquita y Alde les gusta esto.
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.455
    Me gusta recibidos:
    13.003
    Género:
    Hombre
    Muy profundos estos apuntes cargados de emoción y enseñanzas.

    Saludos
     
    #2
  3. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.337
    Me gusta recibidos:
    29.174
    Ayyyyyyy Isabel me ha encantado leer a Vitale, sus profundas letras palpitan vida, la vida tal como es, con sus hojas escritas y por escribir, con sus rosas y sus espinas, con sus exilios, injusticias y silencios, con las mujeres tratando de ser vistas al menos como seres humanos y luchando por su dignidad y libertad aunque a muchas de ellas les haya costado la vida, pero como los gallos hemos de seguir esperando ese nuevo amanecer donde nuestro canto despierte la luz que haga huir a las fornidas sombras.
    Miles de gracias por compartirnos a seres humanos tan increibles y dignos de imitar, se prestan a la reflexión ydiálogo interior. Besos para ti, mi entrañable Isabel....muáááááckssssssss
     
    #3
    A libelula le gusta esto.
  4. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Mi muy querida Isabel, cómo me alegra tu presencia en este espacio nuestro, donde tantas mujeres nos muestrasu valia, sus experiencias, sus luchas y como la poesia las ha acompañado durante su larga vida.
    Grandes mujeres que nos muestran que la vida no es facil, pero ellas sobrevivier
     
    #4
    A lomafresquita le gusta esto.

Comparte esta página