1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La voz del ave (*)

Tema en 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' comenzado por Felipe Fuentes García, 15 de Junio de 2016. Respuestas: 9 | Visitas: 844

  1. Felipe Fuentes García

    Felipe Fuentes García Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2015
    Mensajes:
    378
    Me gusta recibidos:
    358
    Género:
    Hombre
    .
    Imperceptible,
    entre cañas tupidas
    un aleteo.
    Más leve se oye el roce
    de tu vuelo al ocaso.

    ______________
    (*) El título es el primer verso del tanka 2 de Jorge Luis Borges
    en "El oro de los tigres", Buenos Aires, 1972.


    .
     
    #1
    Última modificación: 18 de Junio de 2016
    A cantosirena y dragon_ecu les gusta esto.
  2. LUZYABSENTA

    LUZYABSENTA Moder Surrealistas, Microprosas.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    103.009
    Me gusta recibidos:
    39.117
    Género:
    Hombre
    Bella y sensorial poesia.
    felicidades por la levedad creada.
    luzyabsenta
     
    #2
  3. Felipe Fuentes García

    Felipe Fuentes García Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2015
    Mensajes:
    378
    Me gusta recibidos:
    358
    Género:
    Hombre
    Gracias, Luzyabsenta, por tan amables y generosas palabras.
    Felipe.
     
    #3
  4. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Estimado maestro Felipe Fuentes.

    La Voz del Ave = 5
    que la penumbra esconde = 7
    ha enmudecido = 5
    andas por tu jardín = 7
    algo lo se que falta. = 7

    Maestro, en el "Tanka" cuando se habla del "Pivote" a que cosa se refiere; ya que no puedo percibirlo en el "contexto del mensaje" !!!, moléstese en explicarme ???; su Tanka está "perfecto", mas ha hecho imaginar "el vuelo imperceptible del Ave Fénix" gracias lo saludo. Afro d'Olivan.
     
    #4
  5. Felipe Fuentes García

    Felipe Fuentes García Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2015
    Mensajes:
    378
    Me gusta recibidos:
    358
    Género:
    Hombre
    Gracias, Luzyabsenta, por tan generoso comentario.
    Felipe.
     
    #5
  6. Felipe Fuentes García

    Felipe Fuentes García Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2015
    Mensajes:
    378
    Me gusta recibidos:
    358
    Género:
    Hombre

    Apreciado compañero Bolívar:

    Ante todo, le agradezco mucho su lectura y su comentario.

    Como sabrá, con el tanka se pretendía muchas veces que quedara un reflejo de lo efímero, lo que abocaba a una suave melancolia. En Japón el símbolo de la brevedad es la flor del cerezo. Estructuralmente el tanka tiene dos unidades rítmicas: o bien con el esquema métrico 5-7 y 5-7-7 ó bien, 5-7-5 y 7-7. Este último predominó finalmente; la primera, 5-7-5 es la frase superior (kami-no-ku), y la segunda, 7-7, es la frase inferior (shimo-no-ku). El "pivote" es el eje del poema, el nexo de unión semántica o parte del tercer verso que genera una imagen que relaciona ambas frases. Sin el pivote el tanka se desvirtuaría.

    En mi composición el "aleteo" enlaza la imperceptibilidad de la frase superior con el vuelo (o tránsito del hombre) hacia su ocaso de la frase inferior. En este sentido mi poema corto podría considerarse un tanka con ese pivote. Pero tengamos en cuenta que ya sobre el haiku la propia Declaración de Matsuyama, aprobada en la Convención de Haiku Shimanamukaido’99 de 1999, en su punto 4 que trata de la forma fija (“teikei”) y del kigo, dice textualmente entre otras cosas:
    «El ritmo 5-7-5 es exclusivo de la lengua japonesa, e incluso si otros idiomas fueran a utilizar este ritmo, es evidente que no garantizaría el mismo efecto. El teikei no se trata de contar o acentuar sílabas, sino de la forma en que la expresión poética pueda ser realzada a través de la tensión cuando lo quiera el escritor. En el caso de la poesía japonesa, el mejor método para aumentar la tensión poética ha sido la forma silábica de 5-7-5. Además, la retórica y las técnicas que se utilizan en esta forma fija son también innatamente japonesas. Por lo tanto, obligar la forma fija del haiku japonés y las técnicas anexas en otros idiomas es una tontería.»

    Espero haberle sido útil con mi sucinta explicación.
    Reciba un cordial saludo.
    Felipe.
     
    #6
    Última modificación: 20 de Junio de 2016
    A Bolìvar Alava Mayorga y dragon_ecu les gusta esto.
  7. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.403
    Me gusta recibidos:
    12.228
    Género:
    Hombre
    Genial explicación.

    Espero me perdone compañero Felipe Fuentes, el atrevimiento de anexar la dirección donde puede bajarse la declaración de Matsuyam (versión pdf):

    http://haikudomedellin.org/wp-content/uploads/2013/12/declaracion_de_matsuyama.pdf

    Para los lectores que no puedan bajarla, se encuentra también publicada en la sección de el taller del haiku (al inicio del foro).

    Hago esta contribución por si surje interés y algún lector desee conocer sobre dicho documento, facilitando su difusión.


    Saludos cordiales.
     
    #7
    A Bolìvar Alava Mayorga le gusta esto.
  8. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Querido maestro Felipe y compatriota Dragón.
    He leído con sumo interés la "Declaración de Matsuyama"; mas aparentemente mi fuerte es el "Surrealismo"; me pregunto !!!, cómo interviene el "Dadismo", y ciertos personajes pertenecientes al "Surrealismo" como: Paul Eluard, Ezra Round, Paul Clandel y Jean Paulhan... adentrándose al "Haikú" !!!; he analizado (surrealistamente) varios "haikú", mas (sin adentrarme a escribirlos) como "opinión" !!!; en mis conocimientos "autodidácticos", cuando leí sobre la existencia del "Periodo Edo" (1600-1868) en el Japón, me explicaba mi "Maestro Zen = Misionario" (paciente que cure por diez años); que fue una especie de "Dictadura Tiránica" gobernada por "Tokugawa Leyasu" y después por su hijo "Tokugawa Hidetada"; ambos militares con grados de "casta" (Samurai o Shogun = General de 4 estrellas), especialmente contra los "Cristianos y pueblos humildes" !!!; mas la gente (pueblo humillado y desesperado, porque el 'mínimo error era muerte') !!!, buscó en la "Simplicidad de la belleza de la Naturaleza", para (enterrar = metafóricamente) sus "desgracias y miserias" !!!... y se pasaban esta consigna como "consolación permanente" creando el "Haikú" para olvidar sus penurias ???.
    "Vive con causa y deja los resultados a la Ley del Universo; y pasa cada día en tu interior una Contemplación apacible" ???, = "Bellísimo mensaje lleno de serenidad y magnificencia" ???.
    Espero que me corrijan, pero en qué consiste el "TAIKEI" he leído que es una "Teoría Pedagógica"; de la "Creación del Valor", y el repudio acérrimo del gobierno "Tiránico" que gobernaba el Japón; (o contradecir o a su vez enfrentando a un supuesto enemigo) ???; pero el maestro Felipe advierte: que es una forma de escribir los "haikú" donde NO interviene la "lógica como razón específica" (en respetar la métrica japonesa) a no ser que haya entendido en forma equivocada !!! .


    Musgos en las piedras = 6
    a las cascadas entrego = 8
    todos mis sueños . = 5

    hasta aquí me detengo... de lo contrario no les dejo que me expliquen ???, gracias y los saludos Afro d'Olivan.

    Nota:
    el presente "Haikú" NO es de mi creación, lo leí en alguna parte, mas no recuerdo su autor !!!, (pensando que no era permitido) ???. A d'O.
     
    #8
    Última modificación: 23 de Junio de 2016
  9. Felipe Fuentes García

    Felipe Fuentes García Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2015
    Mensajes:
    378
    Me gusta recibidos:
    358
    Género:
    Hombre
    Gracias, Dragon_ecu. Un cordial saludo.
     
    #9
  10. Felipe Fuentes García

    Felipe Fuentes García Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2015
    Mensajes:
    378
    Me gusta recibidos:
    358
    Género:
    Hombre

    Le agradezco mucho su exposición, Bolívar.

    Un afectuoso saludo.
    Felipe.
     
    #10

Comparte esta página