1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Lamentos de piedra (David y la bellota)

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Callejero60, 29 de Septiembre de 2022. Respuestas: 6 | Visitas: 640

  1. Callejero60

    Callejero60 Sé agua ... o nada.

    Se incorporó:
    16 de Abril de 2018
    Mensajes:
    3.656
    Me gusta recibidos:
    4.261
    Género:
    Hombre


    ¡Bígaro concupiscente que abellotado desluces
    la tan áurea proporción de esta augusta estampa mía!
    ¡Solo un poco de Carrara, morcillón y bien dispuesto,
    y sería yo perfecto como imperfecta es la vida!

    Maldito sea el mancebo, al que dejaron encargo
    de velar por aquel largo que más que enhiesto lucía.
    ¡Torpe mortal! ¡Puto andamio!,
    que al mover sin miramiento, por recrearse la vista
    de antológica tacada segó el pendón de la envidia.

    No sé si fuera castigo o descuido de aprendiz
    -o que no se halló manera de enmendar tal tropelía-
    lo que me dejó en los brazos de aquesta gloria finita,
    que empezara con Adonis y terminó con David
    y un tan mísero atributo -más propio de un querubín-
    que sería el hazmerreír en un certamen de pichas.

    Por mor de salvar los muebles, y la sangre no corriera
    enmendar quiso la plana un fantoche marmolista
    -gloria antigua de ese gremio y algo dado a la bebida-
    que vendía boquerones por los bares y plazuelas;
    y entre trémulo su pulso, y el danzar de sus dioptrías
    el otrora tan maestro era tan solo un parguela
    lampeante por un vaso y un bocata de tortilla,
    o en su defecto un cavero con lonchas de mortadela.

    Mas, como el tipo gozaba de la Nobleza, su estima,
    el dedócrata de turno lo hizo fijo en plantilla;
    lo colocó con contrato y con jornada intensiva,
    y bordando lo bordado,
    mostrando un diente picado...
    le regaló una sonrisa.

    Metido ya en la faena de desaguisar la guisa
    -o fue lo que le entendió a un tal don Joáo Armáo,
    que según supo después era albanés y encargado-
    lióse con el asunto
    -con el tembleque citado-
    y en el quinto cincelazo le sobraba la camisa,
    el pantalón, la chaqueta, y un nicky de cuello alto
    -que aunque nunca se ponía-
    lo llevaba de amuleto, desde aquel día en que un gato
    se le tirara al pescuezo con tamaña alevosía
    que de no ser por la prenda que amortiguó la embestida,
    malvas estaría criando
    en el patio de las idas.

    Camiseta de tirantes,
    sus gallumbos de botones abrigando las rodillas,
    sombrero de cuatro picos que con el pañuelo hacía,
    medio cigarro en la boca y un milagro por delante;
    mas, sin nadie allí mirando, como todo buen artista
    se metió dos lingotazos de inspiración amarilla
    y otros doce le siguieron con el fin de borrar pistas.

    Ya cincelando aquel miembro
    -de mi talla, la ruina-
    aquel funesto maestro
    con la cogorza por dentro y por fuera insulsa pinta-
    venciéndole estaba el sueño cuando se agarró a la piña
    llevándose mis ensueños,
    ¡llevándose mi alegría!.

    ...Y llevándose por suerte el contrato de por vida
    que le hiciera el mamarracho
    que provocó tal parida.

    Es lo mejor de mi historia
    que el tajo siguió su prima
    con veintidós primaveras y afinadora de liras,
    que afinando y afinando
    el tajo dejaba arriba
    y don Joáo, escaldado, temiéndose la estampida
    le hizo un contrato por horas
    de los de invisible tinta.

    Largas piernas, alto talle y delantera más iva
    que nada tenía que ver con Fortunata y Jacinta.

    ¡Y fue ella la hacedora;
    de esta historia, la heroína,
    la que sin querer queriendo
    me devolvía a la vida.!

    Tirando de ingenio innato
    y sabiendo la premisa,
    se volcó en su cometido
    con ilusión desmedida.

    Un cubo con escayola preparó la bien nacida...
    y una mosca de caballo rebozada fue mi guinda;
    rematando la faena puso con magia lasciva
    una breva por recova, a modo de plusvalía.
    ••
    Mis ojos buscan el éter
    con la mirada perdida;
    como queriendo no ver
    el rigor de mi desdicha,
    aunque el consuelo en mi hombro retozará, medio yerto
    hasta vengarme del sieso que me talló sin lentillas,
    cuando despliegue mi onda, silvando como hace el viento,
    y una pedrada le endiñe a su burda anatomía.

    Mientras, mirando hacia adentro;
    mi fatídica mirada busca una placa escondida,
    que se ocultó por la historia y que llegado el momento
    testificará por siempre lo que mi boca no dicta:

    "Malditos sean mil veces los que se dan de sobraos
    y el albañil que le dió con el andamio al mandao".
    ~•~

     

    Archivos adjuntos:

    #1
    Última modificación: 13 de Octubre de 2024
    A Iguazú, angelcesar y Maramin les gusta esto.
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.076
    Me gusta recibidos:
    41.806
    Género:
    Hombre
    Humorístico en demasía has parido desternillante poema al marmoleo David. Bien me divertí con su lectura.

    [​IMG]
     
    #2
    A Juglar español y Callejero60 les gusta esto.
  3. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.815
    Me gusta recibidos:
    7.100
    Género:
    Hombre
    Esto no se hace en un día. No sé cómo lo lograste, Manolo, pero es una genialidad… de las tuyas. Un léxico envidiable y un contenido para descoserse. Mi gran admiración dejo aquí.
    Abrazo fraternal.
     
    #3
  4. Iguazú

    Iguazú Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    1.575
    Me gusta recibidos:
    1.803
    Género:
    Hombre
    De lo mejor que he leído últimamente.
    Sigue así, poeta, qué grande eres!
    Un abrazo.
     
    #4
    A Callejero60 le gusta esto.
  5. Callejero60

    Callejero60 Sé agua ... o nada.

    Se incorporó:
    16 de Abril de 2018
    Mensajes:
    3.656
    Me gusta recibidos:
    4.261
    Género:
    Hombre
    Me agradó su comentario, Maestro.
    No sé Usted, pero yo al menos hace siglos que no veo escritos divertidos, y en verdad no lo entiendo, pareciera que hay que ponerse serio hasta para escribir algo simpático. Soy de la opinión que hay que ser simpático hasta para decir algo serio.

    También es verdad que mis puntos de vista, siempre me han llevado por universos paralelos. Pero bueno, cada uno es lo que es.

    Muchas gracias por su presencia aquí.

    Abrazo
     
    #5
    Última modificación: 30 de Septiembre de 2022
  6. Callejero60

    Callejero60 Sé agua ... o nada.

    Se incorporó:
    16 de Abril de 2018
    Mensajes:
    3.656
    Me gusta recibidos:
    4.261
    Género:
    Hombre
    En realidad, no fue en un día. Lo empecé hace tiempo, y perdí la fe en terminarlo, por los acontecimientos que se fueron sucediendo con la mafia amorrallada, de otro enclave.
    Ahora ya más tranquilo, pude coger aire y darle forma.
    En verdad te digo, que muchas ganas hay que tener de escribir, para hacer un escrito, inspirándose en la picha de otro.

    Pero, así está la vida.

    Se te quiere...abrazos.
     
    #6
    Última modificación: 30 de Septiembre de 2022
    A angelcesar le gusta esto.
  7. Callejero60

    Callejero60 Sé agua ... o nada.

    Se incorporó:
    16 de Abril de 2018
    Mensajes:
    3.656
    Me gusta recibidos:
    4.261
    Género:
    Hombre
    Se te agradece lo de grande, José. En lo de poeta, tendríamos que hablarlo; hoy esa palabra está devaluada, bajo mi punto de vista. Veo desde hace mucho tiempo, que un poeta, y una poesía, son cualquier cosa.
    Ni muchísimo menos, dudo de tu buena intención con este término, pero aprovecho para mostrar mi opinión sobre este tema.
    Escritor, narrador, juntaletras, sonetistas ????? (que se dice ahora, y no salen de ahí)... vale... pero poeta, para mí es algo mucho más importante, y es hacer poesía, sin que haga falta un andamiaje, hay poesía en un acorde de guitarra, en un dibujo, en un beso, en una lágrima... nada que ver con las letras.
    Poeta es quien te inyecta algo de eso, y hoy por hoy, si se inyecta algo, es otra vacuna más.

    En mi caso, tan solo expongo mi punto de vista... me dan yuyu las jeringuillas.

    Gracias, José, sabes que te aprecio.

    Abrazos
     
    #7
    A Iguazú le gusta esto.

Comparte esta página