1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Las adelfas y la música de las estrellas

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 16 de Noviembre de 2016. Respuestas: 29 | Visitas: 2499

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    [​IMG]

    Las adelfas y la música de las estrellas

    Sal a la oscuridad del descampado
    y mira arriba, hacia el profundo cielo

    por multitud de luces adornado*;
    contémplalo tumbado sobre el suelo
    en medio del silencio almibarado
    por las adelfas blancas cuyo anhelo
    es donarle a la noche un perfumado
    y narcótico olor a caramelo;
    déjate adormecer por ese olor
    y permite a la bóveda celeste
    que deje oir su musical sonido
    con el que bailan, en su resplandor,
    las estrellas, del Este hasta el Oeste.

    Desde que nacen en lejano nido
    hasta que en un bramido
    se acercan al momento de su muerte
    comparten con nosotros esa suerte.
    -------------


    --------------
    * Este párrafo es un homenaje a Fray Luis de León, aunque he de reconocer que ha sido involuntario pues en el momento de escribirlo no tenía ni idea de que el gran poeta hubiese hecho un verso tan parecido a este. Ha sido un inconsciente plagio que trataré de enmendar diciendo que lo homenajeo, cosa que, por otra parte, no está de más .
    Estos son los versos de él de su Oda VIII, Noche serena, en donde encuentro esta frase tan parecida a la mía:

    Cuando contemplo el cielo
    de innumerables luces adornado,
    y miro hacia el suelo,
    de noche rodeado,
    en sueño y en olvido sepultado...

    Gracias a Maygemay y a Eratalia por hacérmelo ver.
     
    #1
    Última modificación: 17 de Noviembre de 2016
  2. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.382
    Género:
    Mujer
    ¡Qué precioso y con ecos de Fray Luis, que es otro de mis favoritos! En un examen de Literatura me tocó la bolilla de este poeta y uno de los profesores me dijo que leyera el poema y analizara. No lo podía leer porque me emocionaba su poesía, era una jovencita en ese entonces y desde la secundaria, las monjas nos hablaban de "La Flecha"...
    Me ha gustado mucho, Juan R, aquí llamamos "Laurel de flor" a las adelfas y casualmente tengo un ejemplar de flores blancas en el cantero de la acera, realmente es muy hermoso y la música de las estrellas, aprendí a escucharla en el concierto de la luna.

    Muy hermosa inspiración y realización.
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Eres poeta, Jmacgar, eso está claro. Se nota el oficio.

    Mi abrazo.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    ¡Bravo, Juan! Muy hermosos estos versos, compañero.

    Desde que nacen en lejano nido
    hasta el final bramido
    con el que todas llegan a la muerte
    comparten con nosotros esa suerte.
    -------------
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. Ricardo R. Ruiz

    Ricardo R. Ruiz Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.715
    Me gusta recibidos:
    437
    Bello...
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  6. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.288
    Me gusta recibidos:
    12.189
    Pues si que parece el Fray Luis reencarnado y su "Noche serena". Muy dulce (almibarado, caramelo) tu soneto, al que veo que has querido separar por lugares inusuales para llevar al desconcierto. ¿Trece versos y dos pareados? Ummmh... ¡Ah, no! Catorce versos y un estrambote.
    Y al final, que no falte, el lema cartujo:
    -Hermanos, morir tenemos.
    -Hermanos, ya lo sabemos.

    Un abrazo en vida, que luego es tarde.
     
    #6
    A Javier Alánzuri, libelula y jmacgar les gusta esto.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me alegra sobremanera que me digas que mis poemas, o que mi personal estilo, podrían servirte para un taller de poesía el día que te toque explicar cómo no hacerlas. Es muy halagador. No es la primera vez que hablamos de mis redundancias y pleonasmos; la verdad es que cuando aplicas esa lupa no se te escapa nada. Es admirable.

    Sin embargo este es, de los poemas recientes que he hecho, con el que me siento más satisfecho, de veras.

    Pero para que veas que tus apuntes no caen en saco roto y para controlar un poco mis excesos reiterativos, te haré caso en el úlimo ejemplo que citas en donde redundo en "final" y "muerte" y lo hago sobre todo por que la construcción "final bramido" fue de lo que menos me gustó en este poema; en honor a tus consejos lo cambiaré por :

    "hasta que en un bramido
    se acercan al momento de su muerte"


    Gracias de nuevo por tu amplio análisis pero insisto en que no sé porqué hay determinadas figuras de la retórica en poetica que te son tan chocantes y otras no. Si el poeta ve belleza en reiterar pues que lo haga, gente habrá a quien le guste así. Tú mismo sueles decir que para gustos los colores. Con esa lupa tuya cuántos poemas (para mí de mucho valor ) quedarían estigmatizados, amigo mío. Ya te puse en su día ejemplos de místicos que usaban ese recurso hasta la saciedad.

    Un abrazo.



     
    #6
    Última modificación: 17 de Noviembre de 2016
  8. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.382
    Género:
    Mujer
    Valoras las críticas y salteas los comentarios positivos, que no han sido escritos para adular ni por cortesía sino porque el poema objetivamente es bello y eso es lo que ve el lector.
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Valoro a todos por igual, Maygemay, disculpa si te ha molestado que contestara antes a Veles que a ti. Lo que sudede es que algunos temas que ya he debatido con aterioridad con él y veo que vuelve a detallarme con insistencia, me gusta aclararlos cuanto antes mejor; yo soy un debatidor nato, ya me irás conociendo, y cuando alguien me toca esa tecla voy presto a contestarle.
    Lamento mucho, insisto, que te hayas sentido mal por esto; mis disculpas, amiga.

    No sabes cuánto agradezco y valoro tu comentario, de verdad te lo digo. Te diré que, además de lo dicho, hubo algo que demoró mi respuesta y fue la búsqueda de ese poema de Fray Luis con el que relacionas estos versos; tu mención a "La Flecha" (que no conocía) me llevó a saber del sitio donde el poeta escribió entre otras su "Oda a la vida retirada" o "Canción de la vida solitaria" que más de un poema con influencias del Beatus Ille horaciano me ha inspirado. Pero por más que busqué en dónde habías hallado tu esa influencia de Fray Luis en estos versos no la hallé hasta que Eratalia me dio la pista de "Noche serena" que me llevó a su Oda VIII que dedicó a Don Loarte, y puedo jurarte que cuando leí esa oda ayer después de buscarla no recordaba haberla leído antes; de Fray Luis recuerdo sobre todo ese poema a la vida solitaria que te cité antes pero no este de "Noche serena" que acabo de descubrir. No descarto que en algún momento la haya podido leer pero no lo recuerdo en absoluto, así que ese "cielo adornado con estrellas" que supongo que es lo que te lo ha recordado ha sido una completa casualidad. En cualquier caso y para evitar que me acusen de plagio, podría entrecomillar ese párrafo y decir que es un homenaje que hago a Fray Luis, aunque he de confesar con sinceridad que ha sido involuntario.

    Un montón de gracias, Maygemay, y espero seguirte teniendo como lectora a pesar de este desaire.

    Un abrazo.
     
    #7
    Última modificación: 18 de Noviembre de 2016
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Vicente. Me siento muy honrado con tu comentario.

    Un cordial saludo.
     
    #7
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Eratalia por descubrirme el poema de donde se podría decir que plagio a Fray Luis. Voy a ir corriendo a poner una nota al pie para que no digan que copio sin decir nada al respecto. Diré que le estaba haciendo un homenaje con ese "cielo adornado con estrellas", aunque en realidad no fuera cierto, pues la verdad es que me salió así ese verso sin tener en cuenta para nada al fraile de las liras que halló la paz espiritual en su retiro de La Flecha, como muy bien me indicó Maygemay.

    Has descubierto con exactitud que este poema es un soneto con estrambote, a pesar de su presentación sin estrofas salvo los ultimos cuatro versos que separo con motivo de coherencia con el discurso poético.

    Te quedo muy,muy, muy agradecido; y sí, eso ya lo sabemos.

    Un abrazo.
     
    #8
  12. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.288
    Me gusta recibidos:
    12.189
    ¡Jopelines! Lo que sabe el personal...
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.
  13. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    cada día más y más admiro tu pluma,la egoísta de marga
     
    #9
    A jmacgar le gusta esto.
  14. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Poema de luz y descanso que brilla como las estrellas que nos invita a contemplar. Ha sido todo un placer de lectura que recrea un ambiente sosegado.
    Y por favor, ni el mismísimo Fray Luis de León puede adueñarse de un cielo por multitud de luces adornado.
    Recibe mi admiración y mi abrazo.
    Salvador.
     
    #10
    A Javier Alánzuri y jmacgar les gusta esto.
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias de verdad, Andreas; después de los comentarios habidos tras el tuyo, y que creo que has leído, comprenderás que aprecie doblemente ese ¡bravo! que me dedicas.

    Un abrazo, amigo.
     
    #11
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me basta y me sobra con esa sola palabra, Ricardo.
    Gracias de veras.
     
    #11
  17. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Bueno, egoista y todo (eso te lo dices tú), te tengo en alta estima, querida amiga.
    Gracias por el comentario.
     
    #12
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Creo que tienes mucha razón en eso que dices en el último párrafo de tu grato comentario, Lesmo.

    Un abrazo y mi agradecimiento.
     
    #13
    A lesmo le gusta esto.
  19. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Ignoro si este poema obedece a una estructura ya definida, lo que no ignoro es que el poema es de antología, y que los endecasílabos están impecables, y que la musicalidad es soberbia, y que la fusión de la figura de las adelfas con las estrellas del firmamento eterno es maravillosa, y que el cierre es genial, y que el empleo, en una ocasión, de la sinestesia, y en otra, del pleonasmo, a mi entender es de agudeza literaria para saber emplear esos recursos que dan mayor énfasis a los versos en los que se destilan.
    Por todo ello, tienes mi admiración, y aunque mi valoración no sea la de un experto, pues desconozco muchísimo sobre técnicas, recursos retóricos, sobre dísticos, pies, hexámetros, y demás lindezas que solo los que saben mucho comprenden, y solo soy un aficionado que más o menos se defiende con décimas, sonetos, líras, u ovillejos, tienes mi total aprobación, aunque, repito, esta aprobación, por mi falta de conocimientos, no tenga demasiado valor.

    Recibe un muy fuerte abrazo, querido Juan Ramón.
     
    #13
    A jmacgar le gusta esto.
  20. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    El poema José, si te fijas en la distribución de rimas, es realmente un soneto hecho con dos serventesios , y dos tercetos con un estrambote, lo que sucede es que en aras de la coherencia del discurso poético decidí presentarlo así; la estrofa final de cuatro versos tiene en primer lugar el verso del último terceto más el heptasílabo y el pareado final del estrambote.

    Tu opinión querido José tiene todo el valor del mundo para mí; además no hay más que ver qué clase de comentarios haces para ver tu capacidad analítica. No hace falta ir a muchos cursos y talleres de poesía donde se aprende mucho de técnica poética para saber si te gusta o no un poema. Yo creo que muchas veces ese exceso de conocimientos empañan la lectura del poema emborronando su visión con esos lentes de argumentos teóricos. Eso que algún lector me ha echado en cara en su comentario son recursos poéticos ampliamente usados por los grandes clásicos de nuestra poesía de los que podría traer infinidad de ejemplos y yo no voy a dejar de hacer uso de ellos por el hecho de que algún teórico con demasiadas horas de "talleres poesía" se ponga a mirar con lupa mis versos, puedes estar seguro de ello.

    Te quedo muy agradecido por este comentario, amigo.

    Un abrazo.
     
    #14
    Última modificación: 27 de Noviembre de 2016
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  21. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Pues no será este poeta quien ponga pega alguna a este soberbio poema. Hasta se puede oler.

    Mi abrazo sincero, compañero de versos.
     
    #15
    A jmacgar le gusta esto.
  22. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Pues ahora que lo dices, sí, veo el soneto en serventesios, con sus tercetos y su estrambote, y veo que, realmente, había que presentarlo como lo has hecho para que el discurso fuera coherente y estuviese bien hilado. Concuerdo contigo en que un exceso de "purismo" y del empleo de la lupa, emborrona la visión del poema, empaña la lectura, y retuerce el continente, cuando debería contemplarse desde una amplitud de miras que otorgue a todo el conjunto la calidad que radica en él. Las normas, reglas, etc etc etc, están para seguirlas ""EN SU ESPÍRITU"", y no para encadenarnos a ellas de forma LITERAL. Si hacemos eso último, dejamos de hacer poesía, y nos convertimos en unos ""contadores de sílabas"", ""constructores de pies"", y ""hacedores de rimas"".

    Un enorme abrazo, mi querido amigo y admirado poeta.
     
    #16
    A jmacgar le gusta esto.
  23. Maria A

    Maria A Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    8 de Diciembre de 2016
    Mensajes:
    2
    Me gusta recibidos:
    1
    #17
    A jmacgar le gusta esto.
  24. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Te agradezco mucho este comentario en donde dices que te gusta como escribo, Luis, porque en ocasiones me da la impresión de que tus apuntes son tan descalificatorios que pareciera todo lo contrario.
    En cuanto a esta frase:
    "Si todo el mundo tuviéramos los mismos criterios, todos escribiríamos igual de mal y en este mundillo el aburrimiento es imperdonable, no la poca calidad, que eso ya se nos supone..." pues volvemos a estar en desacuerdo (como en desacuerdo estamos en la preferencia por unos tropos sí y otros no, que en mi opinión es cuestión de gustos y no de talleres de poesía).
    Decía que mi descuerdo con esa frase es porque cuando dices "todos escribiríamos igual de mal", podrías haber añadido o "o igual de regular o igual de bien", o simplemente podrías haber dicho "todos escribiríamos igual " y así no sería una frase redundante, y es que a continuación dices además "...no la poca calidad que eso ya se nos supone...", pues yo pienso, y creo que tú también, que por esta casa hay poetas de mucha calidad que no tienen nada que envidiar a los que firman libros en el "blackfriday", aunque también hay muchos con falsa modestia; esa frase hecha de "mis sencillos versos" (que muchas veces es cierta, por otra parte), leída en poetas que hacen buena poesía, me malsuena enormemente en primer lugar porque esos versos no son sencillos y en segundo lugar porque ese poeta se considera a sí mismo un buen poeta, el que sea, no hablo de nadie en concreto, cosa que sé de más de uno/a que repite mucho eso de "mis sencillos versos" ; y por ejemplo tú, que por fortuna no eres de los que usa esa muletilla, no te debieras calificar como poeta de poca calidad; sé un poco objetivo contigo mismo y no diga de que "se te supone poca calidad"; si no quieres decir lo contrario, o sea alabarte, pues no lo hagas; ya me ocupo yo de eso por ti.

    En cuanto a este segundo comentario sobre la estrofa de Fray Luis de León en donde había una frase que yo "contextualizaba" sin querer, pues sí que me di cuenta de esa hiato, que me pareció de lo más normal; en los clásicos del Siglo de Oro se daba mucho cuando la palabra siguiente comenzaba por "h", como bien dices, porque era como un recuerdo de la raiz latina de dicha pabra, como por ejemplo " hacer" que venía de "facere". Me ha parecido interesante este apunte que haces.

    Gracias de nuevo por ambos comentarios.

    Un abrazo.
     
    #18
    Última modificación: 8 de Diciembre de 2016
  25. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.337
    Me gusta recibidos:
    29.188
    Ayyy Jmacgar, qué sensaciones más bellas se desprenden de estas líricas y vehementes letras. La bóveda celeste plena de estrellas cubriéndonos de brillos eternos, hablándonos de promesas, de lo incierto y misterioso, y haciéndonos sentir que ocupamos un lugar en el Universo... Ayyy se me dispara la emoción y el sentimiento al leerte. Besazos con mucho cariño y admiración...muááááckssss...
     
    #19
    A jmacgar le gusta esto.
  26. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Como siempre amigo, es un deleite la lectura de tus versos.
    Feliz navidad, un abrazo
     
    #20
    A jmacgar le gusta esto.
  27. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Maria; lamento haber tardado en responderte pero lo cierto es que no había leído hasta hoy tu breve comentario, en el que aun siendo breve has puesto de manifiesto un aspecto del poema que creo interesante, el de la sinestesia.

    Saludos y gracias de nuevo.
     
    #21
  28. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Antes que nada, Isabel, pedirte disculpas por mi retraso en contestarte; suelo editar con tanta frecuencia que no es la primera vez que se me queda algún comentario sin contestar. Pero nunca es tarde amiga para agradecer de verdad tus emocionadas palabras a este poema. Eres de mis lectoras más asiduas y te tengo mucho aprecio, amiga poeta.

    Un abrazo.
     
    #22
    A lomafresquita le gusta esto.
  29. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No había visto esta apostilla tuya, Ertalia, pero te diré que hay alguno que incluso sabe latín, estimada.

    Cordialísimos saludos.
     
    #23
    A Eratalia le gusta esto.
  30. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Y como siempre, amiga poeta, tu visita y comentario me son muy gratos. Lamento no haberte contestado antes pues ya las navidades que me felicitas quedan algo lejos.
    Mis disculpas y un cordial saludo.
     
    #24

Comparte esta página