1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Las astillas del dogma

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Melquiades San Juan, 19 de Febrero de 2013. Respuestas: 9 | Visitas: 1144

  1. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    No es fácil hablar en libertad
    expresar qué se piensa
    qué se siente
    al pasar por la vida,
    por el mundo
    al vivir bajo el dogma que se encarna
    en la mente del hombre,
    con cuerpo de verdad

    La realidad es puerca, bien lo sé
    nos salva la utopía
    ese don de soñar
    de crear fantasías
    que en fragmentos de pena
    quisieran ser verdad

    y se construyen dogmas

    las calles
    las aceras
    los vientos y los vuelos
    son la pauta del dogma
    ni la palabra escapa
    solo queda el pensar

    ¡Ay multitudes viejas!
    ¡Ay laberintos huecos!

    No hay prisión más perfecta
    que obligarse a callar
    a servir a esa idea
    que se siente verdad

    Pobres, todos los dogmas:
    la riqueza es pensar
    escuchar
    discernir del engaño
    que se vuelve fatal
    cuando se vuelve dogma
    y se encubre cual rito
    que se cree verdad

    Adoramos los dogmas
    porque es cruda y nos duele
    la amarga realidad.


    Este tema lo escribo al observar las reacciones que despierta entre la gente (alguna gente), la gira de la activista cubana Yoani Sanchez, quien por primera vez sale de la isla para denunciar lo que ella cree es injusto.

    Yo no sé qué tan ciertas sean sus sus posturas políticas ante el régimen cubano. Yo no sé si tras ella esté, como se piensa, el financiamiento del Imperio Norteamericano. Es muy posible que así sea, porque así se las gasta ese poder mundano, como todos los otros imperios que han existido, y los que hoy son su contraparte.

    El tema es sobre la libertad de expresión, sobre la libertad de pensamiento, sobre la animadversión natural que un ser pensante manifiesta con toda sinceridad ante las actitudes dogmáticas, que son reprobables y degradantes para el género humano, sean éstas de corte religioso o político.

    Yo no soy una persona ingenua, valga esto en ambos sentidos, ni para los criterios que son favorables al imperio yanqui, ni para las camarillas que se vuelven tras el escudo del dogma, incuestionable. Aquí hablamos sobre el derecho de expresar lo que se piensa, y el valor de la dialéctica. Dialogar en vez de estigmatizar, intercambiar realidades y conceptos en libertad. Poderlo hacer en un ambiente apropiado es un derecho de la humanidad. Es cierto que en nuestros países, que presumen de permitir la libertad de expresión, tal cuestión es una mascarada. Pues en estas nuestras latitudes los individuos como usted o como yo, realmente no tenemos ese derecho. Nuestras voces no se escuchan en los grandes medios masivos de comunicación para expresar nuestra opinión de la realidad nacional en que vivimos, esa que motiva las migraciones por hambre, por persecución política, por el anhelo de una mejor forma de vida. En nuestros países los únicos que tienen y ejercen la libertad de expresión son los dueños de los medios y ciertas personas que son proclives a los grandes núcleos de poder de los cuales funcionan como sus voceros. Las voces disidentes en nuestros países son descalificadas y estigmatizadas. Así que la verborrea publicitaria de que en nuestra sociedad si existe la libertad de expresión es una verdad a medias, y más que a medias una falacia discursiva.
    El tema del poema se refiere al dogma, esa doctrina que niega el permiso para exponer la desnudez como si esta desnudez nos descubriera el alma. El hombre tiene todo el derecho a ser disidente pero no tiene ningún derecho a imponer a los demás sus propios dogmas.

    Que las ideas expresen con libertad porque el pensar es cualidad humana. Los dogmas son un lastre y una vergüenza para los seres pensantes. Que se discuta lo que se tenga que discutir, sobre todo, que se derrumben de los pedestales, los dogmas.
     
    #1
    Última modificación: 20 de Febrero de 2013
  2. Caballo Negro

    Caballo Negro Exp..

    Se incorporó:
    18 de Abril de 2012
    Mensajes:
    1.342
    Me gusta recibidos:
    203
    Te felicito por tan bellas palabras ......y por esa comprención mas alla de las froneras.

    Cariños
     
    #2
  3. MARIAM

    MARIAM Invitado

    Yo pienso lo mismo. Los dogmas son un lastre, una imposición que, en ocasiones se acepta de buen grado simplemente por miedo a la realidad. Es un escollo para la libertad de pensamiento, que es lo que debería primar en todo momento. Un tema que da para mucho. Mis aplausos a tu reflexión. Estrellas y un abrazo para ti.
     
    #3
  4. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Saludos, gracias. Felices letras.
     
    #4
  5. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    A la sociedad en muchas etapas de su historia le han impuesto la observancia de dogmas, y perseguido a quienes los cuestionan. Perseguidos hasta la muerte. Los dogmas nunca se han quedado en la casa o en la mente de los dogmáticos, inclusive en este caso, la imposición de ellos a los que dependen de alguna forma del dogmático es cuestionable porque los hijos, la pareja son individuos con derecho a discernir, lo que no permite el dogmático bajo ninguna circunstancia. En el caso de la circunstancia del poema, lo cuestionable no es la inconformidad ante las ideas de la activista, con quien se pude estar o no de acuerdo, pienso que lo es el intentar evitar que exprese su opinión porque cuestiona algo que algunos consideran incuestionable y perfecto más allá de sus evidentes detalles.
     
    #5
  6. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Buenos días Mariapaz. A estas alturas del partido, el intercambio intelectual de las ideas es aún complejo. No concordar, cuestionar, es tomado por muchas personas como un acto de enemistad. Si no opinas igual que yo te persigo, te margino, te extermino. En la sociedad hay núcleos sociales que dan muerte civil a quienes no comparten su credo. Lamentablemente los credos no se circunscriben al ámbito personal, que en este, tiene, como propones, el individuo todo el derecho a ejercerlo. El problema sobreviene cuando se intenta imponer a los demás como requisito para permitirle ser parte del mundo y de la vida. Cuando se intenta volverlo incuestionable para los demás porque el dogmático siente que al disertar sobre su fanatismo se le afecta y agrede en forma personal. Yo pienso que la gente puede creer en lo que quiera siempre y cuando su credo se quede en el ámbito individual de su vida. Cuando se torna en cuestión pública y peor aún, en forma obligatoria de vida social, económica o espiritual para los demás, afectando sus vidas, ya no puede ser incuestionable. Es cosa pública y el individuo tiene el derecho inalienable a disentir y rechazarlo. Si los dogmas son personales, incubados en mente y alma del individuo, merecen todo el respeto colectivo porque no afecta a sus vidas.

    Abrazos.
     
    #6
    Última modificación: 20 de Febrero de 2013
  7. La Corporación

    La Corporación Poeta veterano

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    6.756
    Me gusta recibidos:
    914
    La realidad y el pensar!
    Fantástico don Melquiades
    eso nos salva del dogma,
    eso nos hace libres.

    Cuanto sueño!

    elPrior
     
    #7
  8. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    pero antes comer, que se está volviendo sueño para otros nucleos de población antes saciados.
    abrazos prior
     
    #8
  9. La Corporación

    La Corporación Poeta veterano

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    6.756
    Me gusta recibidos:
    914
    No es cierto, compañero, que el dogma tiene su principal arraigo donde más hambre existe?
    No se puede pensar libremente con el estómago vacío.
    Por eso puse la realidad, siguiendo tu pensamiento, primero.
    Me gustó mucho este poema.
     
    #9
  10. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    y a mí me encantó despertar tu interés, gracias por el comentario amigo.
     
    #10

Comparte esta página