1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Las dos grandezas (Ramón de Campoamor)

Tema en 'Poetas famosos, recomendaciones de poemarios' comenzado por Gothic-Poet2008, 27 de Mayo de 2010. Respuestas: 2 | Visitas: 14211

  1. Gothic-Poet2008

    Gothic-Poet2008 Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    7 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    442
    Me gusta recibidos:
    7
    [​IMG]
    Las dos grandezas

    Uno altivo, otro sin ley,
    así dos hablando están.
    –Yo soy Alejandro el rey.
    –Y yo Diógenes el can.

    –Vengo a hacerte más honrada
    tu vida de caracol.
    ¿Qué quieres de mí? – Yo, nada;
    que no me quites el sol.

    –Mi poder... –Es asombroso,
    pero a mí nada me asombra.
    –Yo puedo hacerte dichoso.
    –Lo sé, no haciéndome sombra.

    –Tendrás riquezas sin tasa,
    un palacio y un dosel.
    –¿Y para qué quiero casa
    más grande que este tonel?

    – Mantos reales gastarás
    de oro y seda. –¡Nada, nada!
    ¿No ves que me abriga más
    esta capa remendada?

    –Ricos manjares devoro.
    –Yo con pan duro me allano.
    –Bebo el Chipre en copas de oro.
    –Yo bebo el agua en la mano.

    –¿Mandaré cuanto tú mandes?
    –¡Vanidad de cosas vanas!
    ¿Y a unas miserias tan grandes
    las llamáis dichas humanas?

    – Mi poder a cuantos gimen,
    va con gloria a socorrer.
    –¡La gloria! capa del crimen;
    crimen sin capa ¡el poder!

    – Toda la tierra, iracundo,
    tengo postrada ante mí.
    –¿Y eres el dueño del mundo,
    no siendo dueño de ti?

    – Yo sé que, del orbe dueño,
    seré del mundo el dichoso.
    – Yo sé que tu último sueño
    será tu primer reposo.

    –Yo impongo a mi arbitrio leyes.
    –¿Tanto de injusto blasonas?
    –Llevo vencidos cien reyes.
    –¡Buen bandido de coronas!

    –Vivir podré aborrecido,
    mas no moriré olvidado.
    –Viviré desconocido,
    mas nunca moriré odiado.

    –¡Adiós! pues romper no puedo
    de tu cinismo el crisol.
    –¡Adiós! ¡Cuán dichoso quedo,
    pues no me quitas el sol!–

    Y al partir, con mutuo agravio,
    uno altivo, otro implacable,
    –¡Miserable! dice el sabio;
    y el rey dice: –¡Miserable!


    Este poema de Campoamor relata el encuentro de Alejandro Magno con el ilustre filosofo Diógenes.
     
    #1
  2. Pedro Olvera

    Pedro Olvera Invitado

    Muy bien, gracias por el aporte. Algo habría que aprender del máximo adalid de los cínicos que tan bien hace hablar aquí Campoamor.
    Un saludo.
     
    #2
  3. elpoetaartesano

    elpoetaartesano Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Marzo de 2012
    Mensajes:
    6.707
    Me gusta recibidos:
    910
    Género:
    Hombre
    Conocia la historia,mmuy bueno el tal Diogenes, me gusta su estilo, je,je,je
    Un placer tu poema. Saludos

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX son universos
     
    #3

Comparte esta página