1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Las estaciones

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por xxchorizo_, 10 de Enero de 2022. Respuestas: 5 | Visitas: 738

  1. xxchorizo_

    xxchorizo_ Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Enero de 2022
    Mensajes:
    91
    Me gusta recibidos:
    139
    Género:
    Hombre
    Calmo rocío de la primavera
    va en apasiguo de fríos colores;
    mil las matices que pintan las flores;
    ínfima brisa que sopla y puliera

    las cordilleras de blanco vestidas
    y desvestidas llegado el verano,
    cause del sol que toma de la mano
    valles, fronteras y ríos de urgidas

    aguas tornadas en marron de hojas
    de otoño, caidas al este llegar,
    y luego se vuelve un invierno que antoja

    cubrir las flores en blanco nevar,
    pero, en poco la nieve se moja;
    hasta que el ciclo te vuelve a empezar.
     
    #1
    Última modificación: 10 de Enero de 2022
    A Tommy Traiga le gusta esto.
  2. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Hola, chorizo.

    Tu nick está muy bien. En mi tierra leonesa somos expertos en chorizos de alta calidad.
    Tu poema y tu nick me han inspirado para contestarte, visto que nadie se anima.

    Para la elaboración del embutido las estaciones son muy importantes. La matanza tiene que ser en el momento adecuado para que la curación se produzca en el frío invierno.
    Aquí, en tu soneto, sobre todo falta curación.
    Entiéndase la curación como el proceso de asentamiento de los conocimientos antes de ofrecer el producto.
    Mucha curación.


    Un saludo.
     
    #2
    Última modificación: 10 de Enero de 2022
    A musador le gusta esto.
  3. xxchorizo_

    xxchorizo_ Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Enero de 2022
    Mensajes:
    91
    Me gusta recibidos:
    139
    Género:
    Hombre
    Mmmm, medio lo pillo.
    Por ahorita estoy estudiando muy a fondo todo esto de los versos y sus ritmicas. Según yo, eso es una gaita gallega xd...

    Si lo hice bien o hice mal, es algo que no todo el mundo me señala, entonces ¿como se en que debo mejorar?yo no lo se todo, aunque, la practica hace al maestro jaja, es por eso que te agradezco mucho el criticarme, a tu manera claro, pero criticarme. Eso me ayuda mucho!!!
    Si tienes alguna otra cosa que señalar dila sin miedo, Mister Oncina...

    Un abrazo!
     
    #3
  4. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Lo menos grave son los endecasílabos, que en su mayoría son de gaita. Hay varios erróneos, el 9,10 y 13, que deberías revisar.

    Pero no son aspectos técnicos.

    Para escribir poesía hay que ser escritor, tener en mente que el fin es transmitir mensajes y emociones a través de las palabras. Para ello usamos un idioma común, con unas reglas y formas consensuadas por todos los hispanohablantes.
    Debes leer tus textos como si no fueras tú el autor.

    Cuando digo curación quiero decir tiempo y esfuerzo dedicado a la literatura.

    Todo esto si quieres escribir bien. Por lo general a la gente le da igual escribir bien o mal y no merece la pena ni leerles ni corregirles.

    Un abrazo.
     
    #4
  5. xxchorizo_

    xxchorizo_ Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Enero de 2022
    Mensajes:
    91
    Me gusta recibidos:
    139
    Género:
    Hombre

    Son de gran ayuda tus palabras!!

    Entiendo lo que me quieres decir, debo escribir como lo haria un humano, no como un documental de las estaciones...
    No le di mucha importancia al mensaje ya que estaba centrado en los versos, no tengo justificación...

    Me esforzaré mucho más ahora que lo tengo todo claro, de igual forma, estoy increiblemente agradecido Mister Oncina.

    Un embutido abrazo.
     
    #5
    Última modificación: 11 de Enero de 2022
  6. Tommy Traiga

    Tommy Traiga Invitado

    Hola, amigo Don Chorizo.

    Te comento que sabelotodos vas a encontrar por doquier en estos lares, de modo que tómalo con calma. Y, como se dice en mis lares, va todo de muy buena onda.

    Te apunto, antes que nada:

    “apaciguo”
    “cauce”
    “marrón"

    La mezcla de dactílicos con otras acentuaciones en los “endecas” (de esas que todo el mundo acepta y adora como dogma sin haber leído obras de arte dactílicas como aquel “Madrid” de Miguel Hernández) generalmente se desaconseja. Dale un vistazo a este enlace, en particular a la tabla clasificatoria: http://sobreartepoetico.blogspot.com/2012/10/tipos-de-endecasilabos.html

    Un gran abrazo,

    Tommy



     
    #6
    A xxchorizo_ le gusta esto.

Comparte esta página