1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Las exequias de mi hermano.

Tema en 'Poesía realista (sin premios)' comenzado por Pantematico, 10 de Marzo de 2022. Respuestas: 3 | Visitas: 382

  1. Pantematico

    Pantematico Amargo el ron y mi antipática simpatía.

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    622
    Me gusta recibidos:
    1.031
    Género:
    Hombre
    Mi hermano siempre andaba astroso y curándose la cruda
    debe ser de familia, nosotros somos una resaca constante y atrevida.
    Nunca supe que era él en realidad, éramos más bien dos extraños.
    Me esperaba afuera de la escuela donde trabajo
    y nos saludábamos de manera distante.
    Caminábamos en silencio todos los pasos de la escuela
    a la casa de mi madre, y ahí lo despedía.
    ¿No te hechas un trago? Preguntaba ansioso.
    Por lo menos pasa a saludar a mama.

    Lo dejaba con la palabra en la boca y tomaba el camino abajo
    a mi casa cerca de la de ellos.

    Así recuerdo a mi hermano, así recuerdo que fue
    la última platica que tuvimos,
    así era él, nunca fue grande ni pequeño,
    tampoco su plática era estimulante,
    solo burdas palabras relacionadas al alcohol y al futbol.
    Mi hermano era un tipo común y corriente
    ordinario alguna vez trabajador, tan alcohólico como yo
    nada en especial de qué hablar de mi prole.

    Mi hermano y su mujer se quedaban en la casa de mi madre
    él siempre sentado frente al televisor emborrachándose
    y su mujer vendiendo fritangas para subsistir.
    ¡Que para cuidar a la vieja!, decía
    Y mi pobre madre no sabía si llorar por el hijo desapegado
    y por el que no se quería desapegar.

    Ayer lo encontraron muerto en una calle
    una congestión lo atrapo antes de llegar a ningún lado
    Como todo en su vida
    mi hermano era una radiografía de recuentos
    con su playera desgastada de su equipo favorito
    sus greñas alborotadas por todos lados
    y todos los defectos que yo poseo.

    ¡Ahora extraño al cabrón!
    Hoy estoy ante su ataúd que pague con mis poco ahorros
    viendo las enormes nalgas de mi cuñada
    tan apretadas y ceñidas de negro
    y su angustia amarilla ¿Cómo pudo quererlo?

    Cierro la tapa para que nadie vea su rostro
    hinchado y golpeado
    tengo la sensación de que el muerto soy yo
    y que en cualquier momento me voy a levantar del ataúd.
    Y me encabrono.

    Me encabrono con él,
    aun después de muerto siempre me lleva la ventaja.

    Maldito cabrón, ¿valió la pena mientras lo disfrutaste?

    Los Aves Marías del responso suenan
    alguna acomedida decidió que es necesario rezar
    no estoy de humor para eso
    me duele la garganta, me duele el estomago
    necesito algo fuerte.

    Nunca creí que me dolería algo
    pero es dolor en tierra quemada
    punto y aparte en hoja en blanco
    tristeza enquistada y
    un puto trago mas por ti carnal.

    Si tú me viste a mi, como yo te vi a ti
    entonces somos tan iguales.
     
    #1
    Última modificación: 10 de Marzo de 2022
    A dragon_ecu, Serin, Luis Libra y 1 persona más les gusta esto.
  2. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.786
    Me gusta recibidos:
    6.725
    Género:
    Hombre
    A menudo los nuestros no son perfectos, ¿pero quién lo es?, y al fin y al cabo son nuestra gente. Bello y emotivo poema, Pantematico. Un abrazo.
     
    #2
  3. Serin

    Serin Invitado

    Es que a la familia se le quiere por consanguinidad; lo triste es querer a personas así sin que tengan un tris de sangre con nosotros.
    Mis condolencias. Buen escrito. Saludos
     
    #3
  4. La Sexorcisto

    La Sexorcisto Lluna V. L.

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2021
    Mensajes:
    2.809
    Me gusta recibidos:
    3.714
    Género:
    Mujer
    Claro y directo. La gente que se nos muere demasiado rápido o pronto, nos marca. Aunque el tiempo nunca es suficiente.
     
    #4

Comparte esta página