1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Las fuentes y las musas - dos sonetos

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 9 de Julio de 2013. Respuestas: 13 | Visitas: 1211

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre


    La fuente de las musas

    Secado mi caudal busqué las fuentes
    por ver si alivio de mi sed hallaba
    y en ellas encontré lo que buscaba:
    agua para mis musas decadentes,

    y las otrora díscolas y ausentes
    al verme que sumiso les clamaba
    un soneto o acaso alguna octava
    volviéronse de súbito elocuentes,

    cantarinas, con flautas y con liras
    entonaron canciones melodiosas;
    yo puse mi atención, eran preciosas
    cual piedras de un joyero de zafiras.

    Quizás este soneto me han soplado
    para que lo termine en pareado.

    -----------------------


    De cómo fui a la fuente*(1)

    Bien cierto es ¡vive dios! lo que yo os digo
    de que me fui a beber en sabia fuente.
    Por ver si rebrotaba la semilla
    me regresé de nuevo a "Don Quijote"

    y en la primera parte, soy testigo,
    casi al final hallé, clarividente,
    que un académico de Argamansilla
    versole a Dulcinea , que era el mote

    de la sin par Aldonza, gentil dama
    de aquel hidalgo de infeliz figura
    que enloqueció por ver su fermosura;

    hízoles a los dos la tal proclama
    para leerlas en la sepultura
    y fuesen testimonio de su fama.*(2)

    Éste que escribe exclama
    que fueron esos versos en concreto
    las aguas que regaron mi soneto.

    ----------------------


    *(1) Este soneto tiene una rima especial en los dos cuartetos : por separado no tienen rima sus versos, la rima es entre los cuartetos , o sea que seria así la rima general del soneto más el estrambote :

    ABCD ABCD EFF EFE eGG

    *(2) La referencia es a los cuatro sonetos y dos octavas que se hallan al final de la Primera Parte de El Quijote que, a modo de epitafios a Dulcinea y al de la Triste Figura, pone Cervantes en manos de unos tales académicos de Argamansilla todos ellos de muy cómicos nombres, a saber :
    El Monicongo, el Paniuaguado, el Caprichoso, el Burlador, el Cachidiablo y el Tiquitoc, todos ellos bautizados así por Cervantes con su proverbial humor.

    -------------------
     
    #1
    Última modificación: 16 de Agosto de 2014
  2. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Ingeniosos versares Jmacgar.

    Nos llevas a pensar... Aunque es un poco temprano para ello.

    Gracias por compartirlos.

    Un abrazo.
     
    #2
  3. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Pues te quedo muy bien. Me gusto mucho.
    te felicito. Ha sido grato leerte. Saludos.
     
    #3
  4. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    Un buen trabajo nos dejas amigo Juan R, con esos dos sonetos
    compuestos con mucho talento como siempre demuestras, amigo.
    Ha sido un placer poder pasar por tu espacio y disfrutar de
    este bonito trabajo. Te dejo reputación merecida.
    Besos y un abrazo. Tere
     
    #4
    Última modificación: 9 de Julio de 2013
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Cierto Cesar, antes de ponerse a pensar hay que tomarse (por lo menos) un café.

    Gracias por pasar y un abrazo, amigo.
     
    #5
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Lo grato es ver que me visites tan asiduamente y comentes mis trabajos, Lou.

    Un abrazo muy sincero, amiga.
     
    #6
  7. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    Hermosos los dos sonetos, retrotraen a aquella época.
    Las musas forman parte del universo arcano de la belleza... caprichosas y esquivas, pero qué gusto cuando vienen al encuentro.

    En el recitado primer verso me fui a 12 al no hacer la sinalefa (fui - a); si bien no me resulta demasiado forzado hacerla. ¿Quizá el tono del poema hace que se tienda al hiato?

    Saludos, y buen jueves.
     
    #7
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias de veras, Tere. El seguimiento que haces a mis poemas me complace mucho, amiga. Y gracias también por esa reputación que me has dado.

    Un abrazo.
     
    #8
  9. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Excelentes sonetos, tienes un gran talento para la clásica y eso lo demuestras con estas estupendas obras
    Bravo, aplaudo y admiro tu dedicación
    Abrazos
     
    #9
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Tienes razón Kalkbadan con lo de ese primer verso, correctamente recitado salen doce, no puede haber sinalefa en fui-a; Lo he corregido y creo que no pierde nada de su sentido teniendo ahora las once sílabas como debe ser. Gracias por tu visita y comentario y un abrazo.
     
    #10
  11. GAVASE

    GAVASE Invitado

    Sonetos bien hermosos nos dejas, buena e inspirada pluma manejas.
    Un placer, saludos.
     
    #11
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu visita y comentario, Gavase.

    Un saludo muy cordial.
     
    #12
  13. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Excelentes versos, que bebe tu ingenio de la obra de aquel ingenioso caballero, estimado Juan.
    Mis felicitaciones, amigo.
     
    #13
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Agradezco muchísimo tu comentario y tu reputación, Antonio. Gracias de veras y un abrazo,amigo.
     
    #14

Comparte esta página