1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Las manos laceradas

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Maroc, 5 de Enero de 2024. Respuestas: 16 | Visitas: 804

  1. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.742
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    En “la piel de las manos laceradas”(1)
    van las marcas dejadas por el risco;
    señas del porte noble, ¡levantisco!,
    que dejan mis fisuras más amadas,

    pretendo recordar mis escaladas,
    al Almanzor, de nombre tan morisco,
    es un monte que nunca me es arisco,
    donde oyes el rumor de algunas hadas.

    Será todo un honor dar un mordisco
    a las flores hermosas e inhaladas
    que gustan al pirata berberisco.

    Se clavan en mi carne como espadas
    los golpes de la piedra en el menisco.
    ¡Las roncas para mí son tan sagradas!,

    son peñas donde nunca me resisto
    y se convierten bellas, en paradas,

    trepo por la pared igual que envisto
    a rosas y azucenas perfumadas,
    tendré que conformarme, ¡por lo visto!,
    porque de mis trepadas no desisto
    aunque escuche tus lágrimas saladas,
    me encanta poner clavos al esquisto
    que no regala vías cual manadas,
    y no pienso dejar a ningún listo
    venir con materiales de imprevisto
    pues vuelan para abajo tal que aladas.

    ¿Hay por este camino algún desvío
    para no accidentarme en este lío?
    Espero no dejar a nadie frío.

    (1) es de un verso surrealista robado a Laly, (el poema se titula “Heridas”) le dije: me ha llegado muy dentro, ya conoce la razón.

    A Santiago (Juglar) y sus décimas endecasílabas y, claro, a Laly.
     
    #1
    Última modificación: 21 de Mayo de 2024
  2. Martín Renán

    Martín Renán Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    22 de Abril de 2015
    Mensajes:
    1.232
    Me gusta recibidos:
    1.118
    Género:
    Hombre
    Sentido, casi profético.

    Saludos Alberto
     
    #2
    A Maroc le gusta esto.
  3. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.742
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Para mí si tiene mucho de mis propios sentimientos, para otros probablemente no.

    A mí más que profético me parece realista por que cuando escalo la realidad hace que mis manos se llenen de marcas; heridas, callos, lesiones, dolores, con estas marcas se lastiman, magullan, hieren, laceran.

    Gracias por el comentario.

    Un abrazo para todos los peruanos, Martín.
     
    #3
    Última modificación: 11 de Febrero de 2024
    A Martín Renán le gusta esto.
  4. Tomasa

    Tomasa Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2023
    Mensajes:
    176
    Me gusta recibidos:
    263
    Género:
    Mujer
    Una escalada por las escarpadas faldas del espíritu. Un cordial saludo, Maroc. Gracias por compartir tu arte.
     
    #4
    A Maroc le gusta esto.
  5. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.742
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Sí, Tomasa, también mi espíritu escala cuando escalo por una pared, escalar y subir a la cima de las montañas son experiencias muy espirituales, una vez dije que sólo se podía sentir a Dios (cada uno en el que crea) desde la cima nevada y solitaria de una montaña de más de tres mil metros, imagínate lo que sentí en la cima nevada y solitaria del Elbrus, la montaña más alta de Europa, a cincuenta grados bajo cero, son lugares donde la naturaleza alcanza sus máximas cotas de expresión.

    Gracias por el comentario, me ha hecho pensar y recordar.

    Un abrazo y feliz día (está amaneciendo).
     
    #5
    Última modificación: 11 de Febrero de 2024
  6. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.760
    Me gusta recibidos:
    7.068
    Género:
    Hombre
    Hola, Alberto:
    El contenido de tu poema es muy bueno. Lo leí varias veces para poder entender que es algo o alguien que quiso escaparse de tu alcance.

    He visto lo siguiente:
    2do verso de 1r terceto un error de tipeo en el plural de rosas hermosas.

    2do tercero, "mí" es con tilde por ser un pronombre personal.

    No logro entender la estructura total del poema (soy muy básico y lo asumo) pero me suena mal las rimas asonantes "Isco", "Isto", "ío", Parece una distracción de las neuronas, pero… un gran amigo de este sitio al que aprecio mucho me dijo: "el que la lleva lo entiende", por lo tanto, no le des bola a mis comentarios porque no tengo suficiente experiencia ni sustento.
    Abrazo.
     
    #6
    A Maroc le gusta esto.
  7. Alfredo Grajales Sosa

    Alfredo Grajales Sosa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    5.828
    Me gusta recibidos:
    4.291
    Género:
    Hombre

    No entiendo la estructura, pero me gustó bastante lo que leí.
    Saludos cordiales.
    Alfredo
     
    #7
    A Maroc le gusta esto.
  8. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.742
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Me alegra que te guste el poema, la estructura te la explico; primero hay un soneto a la italiana; con cuartetos y terceros encadenados
    pero con una variación, se trata de que los versos primero, tercero y quito de los tercetos riman con los versos segundo, tercero, quito y sexto de los cuartetos y los versos segundo, cuarto y sexto de los tercetos riman con los versos primero, cuarto, quinto y octavo de los cuartetos, de los tercetos se puede decir que son de rima continua, existen sonetos de rima continua (ahora que lo pienso este es de esos) me parece que tengo uno en Mundo Poesía pero no lo encuentro, los que tengo por publicar no voy enseñártelos... algún día, a lo que íbamos; el soneto se cierra con un estrambote ( del italiano strambotto) algo especial porque no es irónico ni es un pareado o dístico, los sonetos ingleses si tienen rima en el estrambote, igual he inventado algo nuevo, si te fijas ese estrambote sigue rimando en consonante con los cuartetos y los tercetos; paradas, sagradas, espadas, inhaladas, hadas, escaladas, amadas, laceradas, en asonante; resisto, risco, levantisco, morisco, arisco, mordisco, berberisco y menisco, después del estrambote viene una décima endecasílaba, según la RAE las décimas tienen que ser octosílabas pero hay un poeta de esta casa que compone décimas endecasílabas y a quien dedico el poema, este poeta me ha dicho que ahora se están componiendo décimas endecasílabas pero por ahora sólo he visto las suyas y esta, seguimos; después de la décima endecasílaba el poema se cierra con un estrambote moñorrimo e irónico de tres versos (los estrambotes pueden ser de dos o tres versos), podría ser un terceto de rima continua como los de Rubén Darío pero los suyos son octosílabos, si te fijas todo la composición rima en consonante; paradas, sagradas, espadas, inhaladas, hadas, escaladas, amadas, laceradas, perfumadas, aladas, saladas y manadas y asonante; resisto, risco, levantisco, morisco, arisco, mordisco, berberisco, envisto, listo, esquisto, imprevisto, visto, desvío, lío y frío.

    El terceto monorrimo es aquel en que los tercetos que tienen la misma rima, ya sea asonante o consonante, en los tres versos, aaa, son octosílabos.

    Subiendo en el camino cada día,
    tapado entre lo obscuro del poniente,
    fijaba lo distinto de la gente
    a lo más ancho y largo de su ría.

    Saliendo entre el rumor de un mediodía,
    fijado a lo perdido del presente
    que lleva cegadora la corriente
    de todo lo que vale y le valía.

    Era un amanecer en que subía
    despacio como el alma de un doliente,
    el pobre por tener sólo tenía

    el alma que camina solamente,
    y así como alimento se sentía
    un sol en aquel mundo diferente.

    Este es el de rima continua que buscaba, aunque, personalmente, opino que los verdaderos de rima continua son los compuestos con serventesios porque en los cuartetos la rima es abba y abba, por lo tanto la rima de los sonetos con serventesios es verdaderamente continua; abab abab aba bab, también tengo de estos.

    Un placer replicarte la extraña estructura del poema, seguro he inventado algo nuevo, je, je.

    Abrazos Alfredo.
     
    #8
    Última modificación: 12 de Febrero de 2024
  9. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.742
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Se me pasó tu comentario, Ángel, perdona la tardanza en contestar, lo de rosas no recuerdo porque lo dices, ya ves que ahora pone flores, rosas rima descaradamente con hermosas, si en algún momento escribí rosas es porque no estaba muy centrado porque en el borrador original pone flores, en cuanto a mi a mí me parece posesivo, supongo que donde escribes tercero quieres poner terceto, a mí me parece posesivo porque es la posesión de mi carne, donde estaba mal era en un comentario donde escribí para mi, ya lo arreglé.

    Se escribe «mi» el posesivo(«Es mi sombrero»). Ejemplos del «Quijote» para practicar; “No hay tanta diferencia de mí a mi amo. Se llegó más a mí y puso su cabeza sobre mi pecho”... y en mi carne.

    Abrazos, me largo a escalar que voy tarde.
     
    #9
    A angelcesar le gusta esto.
  10. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.760
    Me gusta recibidos:
    7.068
    Género:
    Hombre
    Me imaginé rosas, pero es donde dice: flores hermosa! Hermosas.
    Y has puesto:
    Las roncas para mí. Y no mi ronca.
    Abrazo.
     
    #10
    A Maroc le gusta esto.
  11. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.782
    Me gusta recibidos:
    16.279
    Género:
    Mujer
    Me encantó, las imágenes muy claras refleja muy bien el quehacer de quien escala una cumbre y los logros que goza. Un gusto leerte.
     
    #11
    A Maroc le gusta esto.
  12. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.742
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias Ángel, por el aviso, ya lo corregí, cuando dijiste segundo terceto sólo ley el primer verso, tenía mucha prisa, de ahí mi confusión, soy un caso crónico; en el borrador original hermosa está en plural, no lo copié bien, en cuanto a las rimas se trata de un poema de rima continua y te aseguro que no es fácil hacer uno de estos con veintinueve versos, tiene doce palabras que riman en consonante y diecisiete en asonante, no utilizo esos lugares de Internet donde si metes una palabra te salen un montón que pueden rimar con ella, todas estas palabras salen de mi cabeza.

    Gracias por estar tan atento a la ortografía y por comentarme las faltas, para mí la ortografía es muy importante, no me gustan nada los poemas con fatal de ortografía, lo bueno es que las cometí por descuido y por prisas y no por desconocimiento o simplemente porque quiero, veo muchos poemas y prosas con faltas de ortografía puestas aposta y, a veces, hago un comentario al autor para que las corrija, lo malo que muchas veces el autor no quiere corregirlas, en una vez comenté un poema que estaba escrito sin ninguna tilde, el poeta me dijo que no se necesitan tildes en la poesía, ahora, la mayoría de las veces, no comento el poema o la prosa con faltas si es costumbre habitual del autor escribir de ese modo.

    Gracias por presta atención a mi poema y por dedicarle tu tiempo.

    Un abrazo, muchas gracias de nuevo.
     
    #12
    Última modificación: 21 de Mayo de 2024
    A angelcesar le gusta esto.
  13. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.742
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre

    Gracias por el comentario, Luciana, me alegra que te haya gustado el poema, estaba escrito con dos faltas de ortografía debidas a las prisas al editar y el despiste al copiar el borrador original, gracias a Ángel ya están corregidas.

    Voy a nombrar a algunos de los viejos escaladores que he conocido, todos tenían un mote; los Macana (Marcos y Andrés Rodas), Paconan, Brinwell, Txavo, Rocker, Vampiro, Bene, Camborio, Ferreta, Gruños, Poyero, Pureta, Snoopy, Míchel, Rana, Delfín, Cabo, Buzo, Decota, Garrapato... Paconan está siempre en el rocódromo del Planetario (El Plane), tengo un poema dedicado a este lugar, Txavo Vales siempre estaba en Búlder King (ahora se llama Búlder Queen) pero hace años que no le veo, Ferreta iba mucho a escalar a Cuenca, en roca caliza, pero también hace mucho que no lo veo, como a Snoopy sobre el que tengo buenas historias para contar que sólo conocemos tres o cuatro, Benede (Bene) se mató, algunos no le olvidamos ni le olvidaremos nunca.

    Esto me recuerda mucho a Benede.

    Gustav Mahler “La canción de la Tierra”.

    El sol luce tras las montañas, la tarde inunda los valles, y aquí estoy yo, esperando a mi amigo para darle el último adiós. Cuando él llega, le pregunto a dónde irá y también por qué se va.

    Él me susurra con velado tono ¿Que adónde voy?, voy a vagar por las montañas, a buscar reposo para mi alma solitaria, a regresar a mi patria para nunca más salir de ella.

    Allí, nuestra amada tierra florece y verdea en primavera por doquier. Allí, los horizontes son siempre azules y luminosos. Siempre… Siempre… Siempre…

    Una estrofa del poema que te he comentado.

    En el techo está su casa
    y allí trepan si apetece
    y las presas pues parece
    que no les cobraran tasa.



    Este roco lo construimos escaladores en 1996, ahora no es necesaria colchoneta porque un escalador pegó unas gomas gruesas bajo los diez primeros diez metros del techo, la vía del techo sale en 7c, por allí han estado escalando esa vía Dani Andrada (está en internet) y Eric Lopéz (no me cae bien) que ha sido campeón del mundo de escalada, hice esa vía cuando era más joven, ahora he bajado el grado, he hecho de todo en la montaña; clásica, deportiva, artificial, hielo, alpinismo, bloque, corredores como el de Torre Friero (el más largo de España) y qué se yo...

    Aquí se ve el techo (o desplome), el escalador de la gorra es Roman, un escalador ucraniano muy muy bueno sobre todo de bloque (búlder o boulder), está en su país y no tengo noticias de él, cosa que me apena porque le aprecio, hemos compartido buenos momentos, sobre todo en en rocódromo que hay en Pan Bendito, el de "Panben" le llamamos, de ahí han salido muy buenos escaladores pese a que es público (está en la calle) y el mantenimiento lo hemos hecho siempre nosotros mismos, hace unos días cambié una presa por otra que se había partido, así, entre unos cuantos, se ha ido manteniendo en condiciones a lo largo de los años.. pues ahí entreno, en estos dos rocos, también en otros, a la roca, la nieve o el hielo no se va a entrenar, simplemente se va.

    Abrazos.
     
    #13
    Última modificación: 12 de Febrero de 2024
    A Luciana Rubio le gusta esto.
  14. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.456
    Me gusta recibidos:
    2.006
    Género:
    Hombre
    Lo cierto es que las alturas ahora me dan escalofríos, al igual que los sitios cerrados. Serán los años, que cuanto más cerca estamos del ocaso, más miedicas nos hacemos. He trabajado en la construcción y al subir el andamio con manivela al noveno piso, no tenía miedo, pero ahora no lo haría.
    Ya veo que eres temerario y ahí está el coraje del yo carezco.
    Buenos versos.
    Castro.
     
    #14
    A Maroc le gusta esto.
  15. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.742
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Todos pasamos por miedos y vértigos cuando estamos en lugares altos, los escaladores utilizados la expresión "hacer la moto" cuando un a escalador le tiembla el cuerpo (sobre todo las piernas) por estar en una pared lejos del suelo de un modo precario o con cansancio, es una mezcla de tensión muscular y miedo a la caida.

    No, no soy temerario, soy muy prudente en la montaña, me pongo el casco incluso para caminar, sobre todo si hay piedras con las que puedas tropezar y en ese tropiezo puedes golpearte con otra piedra, en una ocasión vi a un desconocido que tropezó y se golpeó con una piedra en la cabeza, el golpe fue tal que le salía masa encefálica por la herida del cráneo, pasé de largó, luego me contaron que cuando llegó el helicóptero ya estaba muerto, desde entonces me pongo el casco para caminar por senderos estrechos con mucha piedra, a partir de 2000 metros lo llevo siempre, ya sea verano, invierno, nieve, llueva, caiga granizo, haya bloques grandes de piedra o lo que sea.

    He llevado ha muchos novatos a hacer alpinismo y escalada y jamás han sufrido el más mínimo daño, siempre estoy pendiente de llevar el material adecuado para que no pase nada malo, sólo he cometido imprudencias cuando empezaba y me faltaban conocimientos o cuando voy o he ido solo, aún así intento tomar las máximas precauciones, hay cosas que son inevitables; me rompí unos huesos porque cayeron piedras desde arriba movidas por otro escalador que no me había visto, en otra ocasión me hundi hasta la cadera y la bota plástica se enganchó en una piedra inamovible, era un nevero muy inclinado y con el peso del macuto y mi propio peso quedé en una posición extraña que me hacía daño, pensé que me iba a partir la cadera, me costó quince minutos salir de allí... cosas que pasan en la montaña, sigo vivo, otros/as no.

    De coraje iba sobrado hasta los 30, ahora digamos que soy más prudente o precavido, aunque para escalar, sobre todo si me parece fácil, me lanzo como por instinto, son muchos años, en la nieve lo mismo, en esas situaciones el instinto surge, al fin y al cabo somos animales.

    Un abrazo Castro.
     
    #15
    A E.Fdez.Castro le gusta esto.
  16. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.456
    Me gusta recibidos:
    2.006
    Género:
    Hombre
    Desde luego que eres atrevido; por lo menos más que yo. Mis máximas aventuras son con la bicicleta de montaña y como tú no me quito el casco. Ahora más, sobre todo la gorra para tapar la calvorota.
    Te pongo algo que escrito sobre tres vecinos y que el más joven era mi amigo y con el cual nunca le he podido ganar con la bicicleta. Por desgracia ya los tres están en el otro barrio.
    TRES HERMANOS VALIENTES
    Tres hermanos tan valientes
    que a toditos les ganaban,
    desde pequeños luchaban,
    incluso convalecientes.
    Abelino, el mayor,
    era el más atrevido,
    temerario desmedido,
    como un gran aviador.
    En la mile de paracas,
    no había quien le ganaba,
    porque del avión saltaba
    como tocando maracas.
    El teniente vigilaba,
    llamándole jabalín,
    lo ojeaba, por sí sin
    paracaídas saltaba.
    Tanta medalla tenía,
    por ser magno campeón
    de lanzarse del avión,
    que en pecho no le cogía.
    Con todo eso decía,
    cuando tocaba saltón,
    le flaqueaba el cojón
    cuando del avión salía.
    Al pretender una rubia,
    para evitar chaparrón,
    se mete en un panteón,
    en una fiesta con lluvia.
    Uno no se percató
    que allí estaba metido,
    saliendo despavorido,
    cuando fuego le pidió.
    Se casó con la vecina
    que estaba puerta con puerta
    mas pronto la desconcierta
    por su conducta canina.
    Para Canarias se fue
    cuando la separación,
    se metió en un follón,
    se colgó por propio pie.
    Antonio como un armario
    porque pesas levantaba
    y también bien boxeaba
    peleando tal corsario.
    Recuerdo que en una pista
    con bicicleta pequeña
    por barranco se despeña
    por ser exhibicionista.
    Se levanta y siguiendo
    pasa a los competidores
    y consigue los honores
    del gran trofeo erguiendo.
    En Arcade se metieron
    unos gallitos con él;
    puñetazos de corcel
    los chulitos recibieron.
    Trabajando de mecánico
    en provincia orensana
    conoce a una fulana;
    lo repudian a lo adámico.
    Diagnosticaron el bicho
    en inspección rutinaria
    y sin cura boticaria
    tuvo que ir para el nicho.
    Albino era el benjamín
    y mucho más moderado
    y siempre muy educado,
    era el mejor paladín.
    Siempre salía con ricas
    y con una se ha casado
    mas nunca dejó de lado
    a los que somos miedicas.
    Tenía tanta energía
    que cuando estaba bailando
    todas quedaban mirando
    aunque fuese todo el día.
    Corriendo en la bicicleta
    era un grande campeón,
    escalaba el gran peñón
    como mayor gran atleta.
    Una vez yo bien quería
    competir al lado de él,
    pero yo no era aquél
    que como bien él corría.
    Al final vino la parca
    con menos de sesenta años,
    un derrame sin apaños
    terminó con el jerarca.
    No respeta ni a valientes
    la señora de Guadañas
    siempre empleando las mañas
    de clavar todos sus dientes.
     
    #16
    A Maroc le gusta esto.
  17. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.742
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Algo atrevido soy, sobre todo para escribir poesía sin tener ni idea, je, je.

    Tu poema esta compuesto por redondillas, algunas personas piensan que las redondillas sólo pueden ser de ocho sílabas, tú escribes algunos versos heptasílabos, claro que las redondillas pueden ser heptasílabas, como esta.

    Queréis, con presunción necia, 8a
    hallar a la que buscáis, 7b
    para pretendida, Thais, 7b
    y en la posesión, Lucrecia, 8a

    Muchas gracias por tu comentario y sobre todo por tu poema.

    Un abrazo Castro.
     
    #17
    A E.Fdez.Castro le gusta esto.

Comparte esta página