1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Las "melÓdicas" del tamboura

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por VicenteMoret, 3 de Agosto de 2014. Respuestas: 6 | Visitas: 634

  1. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    LAS "MELÓDICAS" DEL TAMBOURA


    -¡Algo de vino, chicuela!
    -¿Vienes rancio, Presidente,
    o quizás es el relente
    de esta noche tan locuela?
    -Es que me duele una muela
    y no estoy para sermones.
    -¡No me toques los cojones,
    que ya estaba preparada
    una grandiosa velada
    con tintorro y salchichones!


    -Pues la muela dormiremos
    con coñac y con orujo,
    y aunque me haya visto un brujo
    el dolor soportaremos.
    -A tus pies nos postraremos
    si a pesar de tu fatiga
    la chicuela se te liga
    y te compone el semblante.
    -Cuando la veo delante
    mi padecer se mitiga!


    (Llega moviendo caderas
    la chicuela con un frasco)
    -Traigo un poco de tabasco
    para aliviar tus ojeras.
    -¡Pensarás que son maneras
    de tratar a un medio muerto!
    -Pues me dijeron que es cierto,
    que el tabasco tranquiliza,
    que los dolores suaviza,
    y que mantiene despierto.


    -No me tomes por idiota
    y siéntate en esta mesa
    que, con tus labios de fresa,
    el dolor ya ni se nota.
    -¡Tienes alma de carota,
    pero me gusta mimarte
    que tus poemas son Arte
    y tus versos me enternecen.
    Tanto es así que perecen
    mis carnes al escucharte!


    (Atónitos los demás,
    por tan hermosas palabras,
    urdieron bromas macabras
    que no olvidarán jamás)
    -Aprovechando el compás
    (dijo un borde mosquetero)
    ¿Por qué no sirves primero
    y dejas que el Presidente
    siembre en papel la simiente
    de algo inédito y certero?


    -¡Aceptado el desafío!
    -¿Nos pretendes sorprender?
    -Ni lo puedes suponer:
    ¡Ya verás la que te lío!
    -¿Tan seguro? No me fío:
    ¡De la retórica abusas!
    -Ni "negras" ni "semifusas",
    pero "Melódicas" son...
    ¡Y que traigan el porrón:
    Es el Tiempo de las Musas!


    LAS "MELÓDICAS"


    Con su porte femenino
    resaltado por el alba en primavera,
    el semblante de platino,
    la sedosa cabellera
    son la envidia de la Ninfa y la Quimera.


    Es la diosa del romero,
    del tomillo, de la jara y de la rosa.
    Es la musa que venero
    por su cara deliciosa,
    porque exhibe sus andares maliciosa.


    Del Tamboura es camarera,
    siempre alegre, encantadora y divertida.
    Es simpática y sincera.
    Casi nunca está afligida.
    ¡Mis "Melódicas" le brindo de por vida!


    EPÍLOGO


    Y la moza, tras servirles vino y queso,
    en el rostro del rapsoda puso un beso.


    --..--


    Chu
     
    #1
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¡Por Dios y todos los santos!​
    ¡Athos ha vuelto con fuerza​
    y me deja de una pieza!
    Pasaron yo no sé cuantos​
    meses, tantos tantos tantos​
    que echando estaba de menos ​
    la tabernera y sus senos,​
    pero más lloré por Athos​
    a quien beso los zapatos​
    por este digno regreso.​
    ¡Moza pon jamón y queso
    y sírvenos unos chatos!

    --------------
    Porthos
    con una duodécima especial para la ocasión.
     
    #2
    Última modificación: 4 de Agosto de 2014
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Estas buenas noticias
    que compartes, querido mosquetero,
    son benditas albricias
    en el aire, que fiero,
    reclamaba el aroma del romero.

    abrazo
    Aramis

    PS. Una pregunta teórica, para meditar en tus vacaciones; ¿es mejor esta combinación (3.6 con 3.6.10), o 3.6.10 con 2.6?: i.e: ¿importa más la coincidencia acentual al principio de los versos o al final?
     
    #3
    Última modificación: 4 de Agosto de 2014
  4. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Hermosa y pertinente duodécima, Juan. Abrazos. Athos.
     
    #4
  5. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Apropiada réplica que agradezco, Jorge. En cuanto a tu pregunta, quizás te sorprenda la respuesta: Como físico, me interesan las simetrías y las sucesiones. No tiene nada que ver con la versificación... si suena bien. Abrazos. V.
     
    #5
  6. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    Cómo me gusta que vuelva mi científico querido... y sus tinajas repletas de vino.

    un beso
     
    #6
  7. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Nunca me he ido, Duquesa... Estoy de vacaciones y no tengo internet en casa de mi suegra :::triste:::. Besos. Chu.
     
    #7

Comparte esta página