1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Las noches fantasmales del desamparo

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por carlos lopez dzur, 22 de Octubre de 2008. Respuestas: 5 | Visitas: 794

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    En las noches fantasmales de la historia,
    alguien dijo que te apartas. La neblina cancela
    tus procesos, Sustancia. Ignora tu justicia,
    detiene tu dialéctica. Dijo que fallas.
    Que la historia consejera ha muerto.
    Te llama delincuente. No yo.

    Es otra historia la que miente.
    Te desfigura, te niega.
    En realidad, no huyes, no te ocultas.
    Es la neblina mentirosa.
    Es la historia malversada
    en la intemperie de la noche.

    2.

    Frente a mi casa, hay altas palmeras verdes,
    gigantescas, saludables, espaciadas en tu geografía.
    Tu mañana tiene un hermoso cuerpo con diversas,
    múltiples, concretas expresiones; hay árboles felices
    y ellos me hablan, me dan sombra y amor cada tarde.

    Me cuentan sobre el color de tus flores pluriformes
    y el oloroso candor de tus frutos, tus raíces. Contigo
    y el aire se interconecta el Todo, Sustancia.
    Desde el rasero de tus alturas posibles
    amo tu cuerpo, tus esplendores, realidad.

    En las noches fantasmales, la neblina
    insinúa que puede desmentirnos, no es justo.
    ¿Dónde queda la habitación para los niños,
    dónde la evidencia de tus techos, dónde
    la madera protectora de tus árboles?

    El que te escuchó y palpó de tus secretos, sabe
    lo que tienes por alma. No te vería hoy
    para mañana negarte con desprecio.

    Como las palmeras se esconden en trazos
    de rala sombra, de húmedo frío, la noche mala
    contigo forja pesadillas; infunde sus temores.
    Como hojas oscuras, de veneno umbrío,
    muestran los silencios sepulcrales.
    Enterraría 290 millones de seres desgraciados:
    los más pobres y hambrientos.

    3.

    Es la mentira, Sustancia, la negación
    que hace la historia de tu abrigo porque seguro es
    que nos cobijas, nos das cuerpo concretos,
    sólidos huesos, dignas dimensiones.
    Ha de ser esta neblina injusta que te oculta.
    Así quiere negar tu salud universalizada,
    tu crecimiento en la plenitud del semejante.

    Mis palmeras existen y el alimento espera
    a estos 19 millones de niños severamente desnutridos
    que están poblando mi mundo; hay algo generoso
    en tu altura, en tu olor, en tu ancha mano consolante,
    algo para ellos, igual que para mí que los has dado.
    Hay una concreta posibilidad de tu aliento
    que es más que viento amargo y pasajero.
    Salvaguardas el futuro: la justicia.

    En las noches fantasmales de la historia,
    no se pierde tu verdad: estás ahí, Sustancia,
    esperando que vaya y te abrace y te sienta
    como eres y no te ignore; mira que te sé y bendigo
    tu proceso por sabidas razones.

    En realidad, no huyes, no te ocultas.
    Es la neblina mentirosa; es la historia
    malversada en la intemperie de la noche.

    De: «El libro de la guerra»

    http://carloslopezdzur-carlos.blogspot.com/2008/10/el-libro-de-la-guerra-indice.html
     
    #1
  2. Tuti

    Tuti Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    10.168
    Me gusta recibidos:
    515
    Género:
    Mujer
    Hay tantas noches como esta, hay también tanto que ver tras sus nieblas que se pueden traspasar en una mirada y, como bien aquí lo expresas: "Sustancia", ese todo condensado en lo finito...ese todo que nos motiva (en este caso, un poema lleno de ella).

    Mi abrazo admirado siempre para su talento, Carlos.!
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51


    Tuti, gracias por pasar y comentar,
    un abrazo,
    carlos
     
    #3
  4. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Eli, gracias, por comentar y dejar tan certero comentario.
    un abrazo,
    carlos
     
    #4
  5. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Magistral Carlos, cuánta razón tienes. Con la historia y el aire se interconecta el todo como dices y es la neblina quien cancela sus procesos, su sustancia, su justicia. La neblina que expanden sobre ella los grupos económicos interesados, los grupos que siempre han querido figurar opacando a la historia para que los pueblos no se revelen. Destaco el presente párrafo de tu magistral verso:

    "Es otra historia la que miente,
    te desfigura, te niega,
    En realidad no huyes, no te ocultas.
    Es la neblina mentirosa.
    Es la historia malversada
    en la intemperie de la noche".

    Provoca destacar cada párrafo de tu verso, porque todos son excelentes, tremenda lección amigo, porque has dado en el clavo del drama de la humanidad, el opacamiento de su propia historia y por ende el daño cultural.

    Estrellas y aplausos para tu magistral poema. Besos y abrazos de Dilia.
     
    #5
  6. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Dilia: He aquí un poema anecdótico sobre el prócer José Artigas, amigo de Bolívar, que sé que te gustará. Es sobre las actividades de la adolescencia y juventud del primero y su toma de consciencia revolucionaria dado a los prejuicios que había contra él por tomar por mujer a una indígena charrúa y tener como amigo inseparable a un negro brasileño que él manumitió. Esa presión de verse sujeto a ser "amnistiado" por "delincuente" motiva que se dé de baja como solado en el Corps de Blandengues del Virrenaito.

    saludos y afectos,
    carlos
     
    #6

Comparte esta página