1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Las piramides

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por E.Fdez.Castro, 13 de Noviembre de 2010. Respuestas: 12 | Visitas: 1750

  1. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.456
    Me gusta recibidos:
    2.006
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
    Egiptólogos, guías, no contarme la historia
    que los hechos fracasan ante falsa teoría,
    del neolítico al genio, colosal cantería.
    ¿Precisión tecnológica con industria irrisoria?

    Tres millones de bloques, perfección incisoria,
    pulimiento perfecto que hoy no se alcanzaría,
    direcciones exactas, magistral geometría.
    ¿Colosal construcción para fosa mortuoria?

    Más de mil toneladas, con taladros potentes
    y con sierras precisas, obeliscos alzaron.
    ¿Con cinceles de cobre, es que somos dementes?

    Permitir a ingenieros que de Petrie pasaron
    calcular las conquistas de los Pueblos yacentes.
    ¿O queréis ser prelados, los que nos abobaron?
     
    #1
    Última modificación: 15 de Agosto de 2011
  2. #2
  3. JOP PIOBB

    JOP PIOBB Exp..

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    4.329
    Me gusta recibidos:
    41
    Vamos por el mismo camino, amigo CASTRO y pienso que hasta LUIS también piensa así. De hecho, lanzo una pregunta que complementa lo que afirmas en tu magnífico poema: ¿En que barcos transportaban esos peñascos cuadrados (en los que no cabía entre uno y otro un cuchillo), que pasaban dos toneladas, en los de papiro de esa época, o es que los transportaban a pie por el desierto y la selva? TE FELICITO, te doy estrellas y te invito a comentar mi poema en forma de FÁBULA. Su enlace es:
    http://www.mundopoesia.com/foros/cl...11883-el-abogado-y-peras-fabula-de-esopo.html
     
    #3
  4. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.026
    Me gusta recibidos:
    41.756
    Género:
    Hombre
    Expones bien las dudas que muchos tenemos sobre tales construcciones al igual que de algunas como las estátuas de la isla de Pascua.
    Tanto se especula sobre este tema que no sabe uno que pensar...:::banana:::
    Quita la "y" al primer hemistiquio.

    [​IMG]
     
    #4
  5. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.456
    Me gusta recibidos:
    2.006
    Género:
    Hombre
    Gracias maestro Maramín, Luisrubio y Jop Piobb por las correcciones, el comentario y las invitaciones. Un cordial saludo. .
     
    #5
  6. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    Independientemente de su fondo -que es perfecto- yo valoro mucho la "forma" de un poema, entendiendo como tal la rima y la métrica que el mismo tiene. Y en esta ocasión, es muy de destacar la perfección con la que has dotado tus alejandrinos, eligiendo para ello uno de los tipos más cadenciosos que hay dentro de esta categoría: los que acentúan las sílabas 3ª y 6ª de cada hemistiquio, lo que hace que en su conjunto, cada verso acentúe invariablemente las sílabas 3ª, 6ª 10ª y 13ª. Una homogeneidad que hace recordar aquel célebre poema de Rubén Darío, que empleando exactamente la misma estructura que la tuya, empezaba diciendo: "La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa?". Una maravilla por la que te felicito y te doy las máximas estrellas.

    Un abrazo.

    José Luis Blázquez
     
    #6
  7. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.456
    Me gusta recibidos:
    2.006
    Género:
    Hombre
    Pocos se han dado cuenta, o por lo menos no me lo han notificado, del acento, por lo que deduzco que eres un docente en filología o alguien muy entendido en letras; por lo que tu valoración es muy a tener en cuenta.
    El poema tiene muchas deficiencias que aspiro superar con otros escritos.
    Agradezco mucho tus comentarios, tanto positivos como negativo, pues siempre una crítica constructiva es más importante que los halagos.
    El que realmente escribes bien eres tu, tanto en la forma como en el contenido.
    Un fraternal abrazo.
    Castro.
     
    #7
    Última modificación: 15 de Agosto de 2011
  8. martamarques

    martamarques Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2009
    Mensajes:
    1.841
    Me gusta recibidos:
    267


    Estimado señor Fernandez Castro a atinadas conclusiones llega con su alejandrino, hay tantos misterios en este planeta y tan nimeas las explicaciones que a veces pienso que nos toman por tontos, las lineas de Nazca son un claro ejemplo de esto como hicieron figuras que se ven unicamente desde el cielo en una epoca donde solo volaban los pajaros. Todo un misterio. Estrellas y felicitaciones por el soneto y por las preguntas sin respuesta lógica y concreta aún. Un abrazo Marta
     
    #8
  9. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.456
    Me gusta recibidos:
    2.006
    Género:
    Hombre
    Desde luego que en América hay misterios tan desconcertantes como en Egipto, las construcciones megalíticas no le niegan la cara y en las llanuras de Nazca todo apunta a civilizaciones que podían volar.
    Los científicos para que todo encaje en sus teorias ocultan cosas.
    Gracias por leerme y por tu comentario.
    Castro.
     
    #9
  10. JOP PIOBB

    JOP PIOBB Exp..

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    4.329
    Me gusta recibidos:
    41
    jajajaja, TE VOY A DECIR ALGO QUE AVERIGUÉ, hermano CASTRO. Ya en la UNIVERSIDAD DE DUKES, eliminaron la CÁTEDRA de PARAPSICOLOGÍA y el INSTITUTO donde recibí el PHD (PHILOSOPHY DOCTOR) en Parapsicología en MIAMI BEACH, fue mudado a tu bella tierra. ASÍ ME LO NOTIFICARON. ¿será, porque como bien dice la bella MARTA, no quieren dar a conocer los misterios que nos rodean, PASCUA (COMO DICE MARAMÍN), las Pirámides y OTROS COMO NAZCA (como la poetisa eximia MARTA menciona)? De hecho, prefiero nuestra posiciones de investigadores y FILALETEOS, que no la de la tecnología gringa imperialista. PREFIERO nuestros DHYANAS en los que buscamos, buscamos, buscamos como los antiguos sabios, ¡GIGANTES QUE NOS LEGARON LA VERDADERA TRADICIÓN!...Ah, para que hagas otro bello poema a lo DARÍO: A ver, a VER...¿POR QUÉ SE PARECEN TANTO LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA Y LA MAYA? ¿Será verdad que existió la ATLÁNTIDA? Porque la pregunta que hice y no sólo a ti, es tan lógica, que pone contra la pared a los pseudo-científicos actuales, que sólo viven de los dollares...
     
    #10
  11. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    Gracias por tus comentarios y por la alta valoración que das a todo lo que hago. No soy filólogo: empecé a escribir poesía con sólo 7 años y desde muy joven me interesé por estudiar a fondo la Técnica Poética, siendo los maestros Tomás Navarro Tomás y Antonio Quilis de quienes he aprendido todo lo que sé, aunque me queda mucho todavía. Desde siempre me ha interesado especialmente el estudio del verso -más que las estrofas- y tal vez por eso tengo esa "manía" de analizarlos minuciosamente, lo que me lleva en ocasiones a descubrir cosas que a otros les pueden pasar desapercibidas. He experimentado -y lo sigo haciendo- con versos de diferentes metros, desde tetrasílabos hasta hexadecasílabos, descubriendo que esa regla general que afirma que los versos a partir de 12 sílabas son compuestos no es infalible, existiendo -como en toda regla- sus excepciones. Y son precisamente esas excepciones las que más me ha gustado analizar, porque dan como resultado versos de una gran belleza y musicalidad, como por ejemplo, el tridecasílabo dactílico, que como verso simple va acentuado en las sílabas 3ª, 6ª, 9ª y 12ª, dando como resultado un ritmo extremadamente musical. Este tipo de verso ha tenido muy poca difusión en nuestro idioma, y yo lo he utilizado bastante, porque descubrí las enormes posibilidades que encierra. Más allá del hexadecasílabo se "roza" la frontera de lo que puede considerarse poesía, entrando ya más de lleno en la denominada "prosa poética". Algunos Maestros alargan esta clasificación hasta el octodecasílabo, pero yo creo que para que este tipo de versos tan largos puedan "sonar" como poesía, habría que componerlos como versos simples, con una acentuación muy rítmica y marcada, como la que tiene el tridecasílabo citado. Personalmente, nunca he compuesto en versos superiores a 16 sílabas, porque aparte de la mayor o menor musicalidad que puedan tener, existe el problema de la rima, que al estar tan alejada no da la impresión de que el conjunto sea una poesía, sino más bien prosa poética.

    Un abrazo y gracias por tus comentarios.

    José Luis Blázquez
     
    #11
  12. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Amigo Castro,nos acercas con tu poema a lo desconocido a la vez que tiras por tierra tanta mentira interesada.Un abrazo,querido poeta.
     
    #12
  13. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Me gustan mucho estos temas y más en poesía, un saludo
    Jose Rodolfo
     
    #13

Comparte esta página