1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Las Sílfides del portal

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Andrés Romo, 31 de Diciembre de 2017. Respuestas: 5 | Visitas: 515

  1. Andrés Romo

    Andrés Romo Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    16 de Noviembre de 2013
    Mensajes:
    242
    Me gusta recibidos:
    232
    Género:
    Hombre
    Veo a las sílfides vestidas de tisú,

    su ropilla de manga larga y orlas flavas,

    con faldetas de raso y terciopelo azul,

    todas musas, todas bellas y todas bravas.



    Argentan paripés para su fin proficuo,

    ay! de ti bardo sí tus tropos les impeles

    pues en su vacuo empíreo ya eres inicuo,

    tirarán amarras en sus ácratas crueles.



    Si en tal vesania poeta eres ductor

    y te sientes ínclito con tu hopalanda,

    es mejor que ciñas tu veste al palor

    que el acíbar vil rasgue tu sopalanda.

    Andrés Romo


    Save Creative 1712315229326




    En este ensayo no busco palabras rebuscadas, para mí no lo son, por eso enlisto las definiciones de la mayoría de ellas, deseo sinceramente que sí alguna de estas palabras les sirven, las usen en sus publicaciones, saludos queridos lectores.



    Sílfide: 1. f. Según los cabalistas, ser fantástico o espíritu elemental del aire.

    2. f. coloq. Mujer muy delgada y esbelta.

    Tisú: 1. m. Tela de seda entretejida con hilos de oro o plata que pasan desde el haz al envés.

    Ropilla: 1. f. Vestidura corta con mangas y brahones, de los cuales pendían regularmenteotras mangas sueltas o perdidas, y se vestía ajustada al medio cuerpo sobre el jubón.

    Orlas: 1. f. Orilla de paños, telas, vestidos u otras cosas, con algún adorno que la distingue.

    Flava: 1. adj. cult. De color entre amarillo y rojo, como el de la miel o el del oro.

    Faldeta: 1. f. Franja de tela añadida al borde inferior del telón o sobre cualquierjuntura para tapar rendijas.

    Raso: m. Tela de seda lustrosa, de más cuerpo que el tafetán y menos que el terciopelo.

    Argentar: 1. tr. platear (‖ dar o cubrir de plata algo).

    2. tr. Guarnecer algo con plata.

    3. tr. Dar brillo semejante al de la plata.

    Paripé: 1. m. coloq. Fingimiento, simulación o acto hipócrita.

    Proficuo: 1. adj. Provechoso, ventajoso, favorable.

    Bardo: 1. m. Poeta de los antiguos celtas.

    2. m. Poeta heroico o lírico de cualquier época o país.

    Tropo: 1. m. Texto breve con música que, durante la Edad Media, se añadía al oficiolitúrgico y que poco a poco empezó a ser recitado alternativamente por el cantor yel pueblo, y constituyó el origen del drama litúrgico.

    2. m. Ret. Empleo de una palabra en sentido distinto del que propiamente lecorresponde, pero que tiene con este alguna conexión, correspondencia osemejanza. La metáfora, la metonimia y la sinécdoque son tipos de tropos.

    Impeler: 1. tr. impulsar.

    Vacuo: 1. adj. Vacío, falto de contenido.

    Empíreo: 1. adj. Perteneciente o relativo al empíreo.

    2. m. En la cosmología antigua, cielo o esferas concéntricas en que se muevenlos astros. U. t. en sent. fig.

    3. m. Cielo, paraíso.

    Inicuo: 1. adj. Contrario a la equidad.

    2. adj. Malvado, injusto.

    Ácrata, de acracia: 1. f. Doctrina que propugna la supresión de toda autoridad.

    Vesania: 1. f. Demencia, locura, furia.

    Ductor: 1. adj. cult. Dicho de una persona: Que conduce o guía. U. t. c. s.

    Ínclito: 1. adj. Ilustre, esclarecido, afamado.

    Hopalanda: 1. f. Vestidura grande y pomposa, particularmente la que vestían los estudiantesque iban a las universidades. U. m. en pl.

    2. f. Vestidura de corte amplio, abundante y llamativo.

    Ceñir: 1. tr. Rodear, ajustar o apretar la cintura, el cuerpo, el vestido u otra cosa.

    2. tr. Dicho de una cosa: Cerrar o rodear a otra.

    Veste: 1. f. poét. vestido.

    Palor: 1. m. p. us. palidez.

    Acíbar: 1. m. áloe (‖ planta).

    2. m. áloe (‖ jugo).

    3. m. Amargura, sinsabor, disgusto.

    Sopalanda: Vestidura.

    Vianda: 1. f. Sustento y comida de los racionales.

    2. f. Comida que se sirve a la mesa.


    Fuente: RAE (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA)
     
    #1
    Última modificación: 31 de Diciembre de 2017
    A MARIANNE le gusta esto.
  2. Nommo

    Nommo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2016
    Mensajes:
    18.482
    Me gusta recibidos:
    11.264
    Género:
    Hombre
    Un poema indeterminado, que luego, ¡ Existe ! Gracias a la exposición de cada palabra nueva, y de su significado.
     
    #2
  3. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.267
    Qué original poema nos has dejado, saludos
     
    #3
    A Andrés Romo le gusta esto.
  4. Andrés Romo

    Andrés Romo Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    16 de Noviembre de 2013
    Mensajes:
    242
    Me gusta recibidos:
    232
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu comentario estimada Marianne, saludos.
    Andrés
     
    #4
    A MARIANNE le gusta esto.
  5. EL ARPONERO DE LA TINTA

    EL ARPONERO DE LA TINTA Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2013
    Mensajes:
    477
    Me gusta recibidos:
    262
    Género:
    Hombre
    Estimado poeta, Andrés:

    Muy culto tu trabajo poético. Te felicito por tu esmero y pasión.

    Me gusta la poesía sencilla aunque cada cual tiene su estilo.

    Saludos cordiales
     
    #5
  6. Andrés Romo

    Andrés Romo Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    16 de Noviembre de 2013
    Mensajes:
    242
    Me gusta recibidos:
    232
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu comentario Arponero, a mi también me gusta la poesía sencilla, de hecho este poema es sencillo para mí, como bien dices, cada quien tiene su estilo y su capacidad de léxico, escribo palabras que tal vez no son muy usuales, de eso se trata, sin importar el contenido o el sentido de este poema, mi intención sincera es sacarlas a la luz con el único objetivo de que si les sirven a alguien para usarlas en alguna publicación, en hora buena, saludos cordiales.
     
    #6
    Última modificación: 9 de Enero de 2018

Comparte esta página