1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Lectura (Lezama Lima)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 14 de Mayo de 2014. Respuestas: 8 | Visitas: 547

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Seguirán los lentos mulos
    en su marcha hacia la muerte
    con el ritmo
    que Lezama les pusiera
    en furiosa reescritura
    del destino.

    Con sus ojos de preguntas
    persiguiendo los peldaños
    al abismo,
    cuatro orejas despeñadas
    arrancando de los fuegos
    su gruñido.

    Es el paso en el silencio
    de las piedras en coronas
    como signo
    de los tiempos que se llenan
    de los cuerpos temblorosos
    sometidos.

    Es un golpe que acumula
    este paso desolado,
    fugitivo,
    en la entraña de la tierra
    de los cuerpos invisibles
    ya caídos.

    Esa tierra que se preña
    de los mulos con su paso
    peregrino
    caracola es secuestrada
    en la playa de la muerte
    que es su asilo.

    No son vanas las preguntas
    que preguntan con su paso
    tan altivo,
    las respuestas son rodadas
    a las sombras de lo oscuro
    del camino.

    No vacilan esos mulos
    ni mezquinan esos ojos
    ya de vidrio,
    en sus pasos van los pasos
    de tristeza requebrada
    que hoy escribo.

    Nota. La poesía de Lezama es infinita. Mi tema remite a su «Rapsodia para el mulo».
    Acerca de la forma: si fuera necesario poner un nombre a la estructura en que esto está escrito, creo que se podría llamar «romance de pie quebrado».
     
    #1
    Última modificación: 15 de Mayo de 2014
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Me has hecho ir a buscar esa rapsodia de Lezama Lima a la que te refieres, Jorge. Le he echado un vistazo aunque Lezama no es autor como para leerlo rápido, como sabrás; lo he hecho más que nada para saber por donde iba tu poema, y efectivamente creo que en él captas bastante de lo que he alcanzado a leer de esa muy extensa Rapsodia a la que tendré que volver con más calma.

    En cuanto al formato y al nombre que le das, pues no sé si estar contigo en eso de llamarlo "Romance de pié quebrado", al menos tal como lo presentas (¡ay!, las denominaciones y las clasificaciones qué locos nos vuelven ¿no?), pues al ver el poema así, en estrofas de seis versos en los que son de pié quebrado el tercero y el sexto, que son precisamente los que tienen rima asonante ( la misma a lo largo de todo el poema, siendo los otros cuatro versos blancos), pues no sé si los llamaría yo romance : en dos cosas sí puede tener analogía con el romance , la una es el mantenimiento de la misma rima asonante en los versos de pie quebrado a lo largo de todo el poema, la otra es que haces un relato, una historia, hecha con recuerdos de la infancia de Lezama, que es lo que creo que has hecho, con gran calidad poética, por cierto.

    Dejando a un lado las cuestión de cómo se llame, te diré que el poema me ha gustado mucho, sinceramente, y así te lo valoro con las estrellas que debe llevar. Ese ritmo de 8-8-4-8-8-4 que tienen las estrofas suenan magníficamente en el recitado.

    Abrazo.
     
    #2
    Última modificación: 14 de Mayo de 2014
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Hola, Juan.
    En cuanto al contenido: he tratado de capturar el clima que Lezama crea en su poema, poniéndole mi propio estado de ánimo como contenido en esta madrugada en la que me desvelé a las dos de la madrugada y me acordé, vaya a saber por qué, de este poema que leí varias veces a lo largo de los años. La profusión del lenguaje característica de Lezama en esta época, anudada con la reiteración obsesiva un poco a lo fuga de Bach.
    En cuanto a la forma: en verdad pienso al quebrado en unidad con el verso que le precede, como si fuera en cierto sentido un dodecasílabo 8+4; es la manera en que veo el ritmo de las coplas manriqueñas, por lo menos cuando las escribo, de donde tomé la estructura estrófica. Por eso le di el nombre de romance, dado que así pensado lleva rima asonante en los pares.
    No sé bien de qué se trata, pero la pausa entre un verso y SU quebrado me parece tener un carácter muy especial, difícil de combinar con la sintaxis.

    abrazo
    Jorge
     
    #3
    Última modificación: 14 de Mayo de 2014
  4. Princesa

    Princesa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    3 de Junio de 2007
    Mensajes:
    8.451
    Me gusta recibidos:
    819
    Género:
    Mujer
    Muy bellos estos versos que nos compartes, amigo, serían como unas coplas de pie quebrado en asonante, jejeje.
    Un gran abrazo :)
     
    #4
    Última modificación: 14 de Mayo de 2014
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias, Fabi, por tu comentario.En cuanto a tu visión de la estructura, disiento por dos razones:
    1. Solo rimo en asonante entre sí los quebrados, mientras que las coplas que mencionas llevan rima ABCABC.
    2. Soy un convencido de que la naturaleza de la rima asonante es esencialmente diferente de la consonante, pienso que los intentos de reemplazar la rima consonante por la asonante en algunas formas dan lugar a engendros, no lo intentaría con las hermosas coplas manriqueñas.

    abrazo
    Jorge
     
    #5
  6. Alberto Alcoventosa

    Alberto Alcoventosa Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    1.883
    Me gusta recibidos:
    863
    Llámense cómo quiera que se llamen, a mí me gustan mucho, tanto por su estructura estrófica como por el lirismo de su contenido.
    Un abrazo y mis estrellas
     
    #6
  7. Paloma PerezP.

    Paloma PerezP. Invitado

    Hermoso romance nos transmites Musador. Me ha gustado su lirismo y musicalidad. Mis felicitaciones y abrazos.
     
    #7
  8. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias Alberto. Estaba leyendo ayer en un escrito de Lezama llamado «Coloquio con Juan Ramón Jiménez», escrito en 1937 (JRJ estuvo en Cuba del 37 al 39, allí se hizo amigo de Lezama) que Jiménez, ya en su plena madurez como artista, rescataba entre sus formas preferidas la del romance y la del «verso desnudo», que así llamaba él al verso libre. Creo, salvando las enormes distancias, que voy haciendo el mismo camino, por lo menos en lo que hace a la rima. Estos versos tienen una métrica cuidada, más que la de mis octosílabos en general, pero la rima es realmente mínima (mucho más que ninguna, claro).

    abrazo
    Jorge
     
    #8
  9. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Te agradezco tus conceptos, Paloma.
    abrazo
    J.
     
    #9

Comparte esta página