1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Leda y el cisne - liras

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 22 de Mayo de 2017. Respuestas: 7 | Visitas: 520

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    Leda y el cisne

    Hacen toque de queda
    campánulas movidas por la brisa
    y el cisne llega a Leda
    que lo espera sumisa
    entre aromas de rosa y yerba luisa.

    Perfumes son que al aire
    la noche despejada le regala;
    la bella con donaire
    del aroma hace gala
    y el cisne la acaricia con un ala.


    En ave el dios tornado
    con la reina de Esparta hace coyunda,
    y Zeus apasionado,
    que en amores abunda,
    en lujurioso acto la fecunda.


    Gemelos celestiales,
    los Dióscuros nacieron de tal hecho,
    luceros inmortales
    concebidos en lecho
    donde Leda sufrió del cisne asecho.

    [​IMG]

    ----------------------
     
    #1
    Última modificación: 22 de Mayo de 2017
    A gus_pampas, prcantos, lover y 3 otros les gusta esto.
  2. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    Unas bonitas liras nos dejas amigo Juan Ramón, donde la historia
    siempre será leyenda y gracias a tu inspiración se puede disfrutar
    de una interesante y fluida lectura. Ha sido un placer pasar a leerte.
    Besos y un abrazo. Tere
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.288
    Me gusta recibidos:
    12.189
    ¡Hay que ver lo que te gusta la mitología, yo diría que casi tanto como la luna!
    Te dejo una pobre crítica como tal, pero no puedo por menos que decir que me ha encantado tu versificación de la historia de Leda y el cisne. Y es que el tal Zeus se las pensaba todas y se pasaba la vida cual Mortadelo divino, disfrazándose solo que con otros fines.
    Me agradan y me sacan la sonrisa estos versos. Pintas al cisne tan tierno, acariciando a Leda con el ala...
    Vaya para ti mi más fervorosos aplauso.
    Abrazos.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Estoy encantado con tu visita y grato comentario a estas liras, Tere, con las que he querido rescatar el mito de Leda y Zeus.
    Te mando igualmente un afectuoso abrazo, amiga poeta.
     
    #3
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¡Eratalia!, cuán grata sorpresa escuchar los suaves pasitos de tus acharolados zapatos por este espacio mío (y tuyo). Tu crítica no es pobre, qué va, es ingeniosa y llena del humor que te caracteriza siempre (mira que comparar al venerable - y rijoso - Zeus con Mortadelo...)

    Me agrada que te agraden estas liras (¿cómo no dejar que asome aquí mi proverbial redundancia?) y me inclino cortesmente ante tus aplausos que me llenan de real orgullo y satisfacción.

    Te mando recíprocamente abrazos, de los normales, o sea sin infinitud.
     
    #3
  6. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Hola. Muy elegantes estas liras que narran brevemente el episodio de Leda y el cisne. Una sugerencia: en el verso

    quizá convendría cambiar "asecho" por "acecho": el motivo es que "asecho" tiene ciertas connotaciones negativas (causar daño) que probablemente no formaban parte de las intenciones de Júpiter (que eran otras muy distintas); "acecho", en cambio, no las tiene. Ya nos dirás. Saludos.
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Conste, Pablo, que me costó tomar esa decisión entre "acecho" y "asecho", y es que aunque aquí en Canarias no hacemos distingos entre ambas pronunciaciones, bien sabía yo que existía un "asecho" diferente al "acecho" que es de uso más habitual; el que yo utilicé (asecho) es más raro y escogido por mí muy a propósito porque aunque tú digas que las intenciones de Júpiter eran otras muy distintas a causar daño, pues no sé yo cómo interpretar que quisiera poseer a la esposa del rey de Esparta y si ella era consentidora o no de tal infidelidad. No, Zeus, como ya había hecho en otras ocasiones con sus "conquistas" (recordemos a Ganímedes y el águila) se transformó "disfrazándose" para conseguir sus objetivos, y justamente eso es lo que dice la Rae en su segunda acepción de "asecho":

    2. El verbo asechar (‘urdir asechanzas o engaños’) casi no se emplea en la actualidad. En zonas de seseo, no deben confundirse sus formas con las del verbo acechar, aunque ambos deriven del mismo verbo latino (→ acechanza, 2).

    ¿qué hizo Zeus en esa ocasión, como en otras? pues "urdir asechanzas o engaños" para conseguir su objetivo de fecundar a Leda. Eso para mí es un asecho, y no un acecho.

    Un apunte final ¿puedes creer que al releer esta leyenda mitológica le he hallado paralelismo con la Blanca Paloma que voló sobre María cuando fue fecundada por Dios, o sea por la Paloma, que es una de las tres personas divinas de la religión cristiana? Dice la leyenda sobre la fecundación de Leda:

    "Cuando caminaba Leda junto al río Eurotas, se le presentó el rey de los dioses, Zeus, transformado en cisne, que fingiendo ser perseguido por un águila, se posó en ella."

    Dice Lucas sobre la concepción de Jesús en 1.34-36:

    34 Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto, puesto que soy virgen?

    35 Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso lo santo que nacerá será llamado Hijo de Dios.


    Paralelismo por otra parte nada sorprendente
    si tenemos en cuenta la cantidad de similitudes que tiene el cristianismo con otras religiones, no sería este el único caso.

    Espero haberte aclarado mi opción por elegir "asecho" en vez de "acecho".

    saludos.
     
    #5
    Última modificación: 25 de Mayo de 2017
  8. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Vale, lo comentaba sólo por si no habías reparado en ello.

    En cuanto a las similitudes entre tradiciones mitológicas, religiosas y literarias obre todo en la Antigüedad, es algo muy frecuente, sí. Seguramene se deba a que las inquietudes de los seres humanos han sido más o menos las mismas en todos los lugares del mundo y bajo los distintos ropajes culturales.

    Para el caso concreto que citas hay un libro ya clásico de Otto Rank titulado "El mito del nacimiento del héroe", pero hace ya tantos años que lo leí que no me atrevo a comentar nada más.

    Saludos.
     
    #6
    Última modificación: 25 de Mayo de 2017
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página