1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Leyendo Polifemo y Galatea- homenaje a Góngora

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 7 de Octubre de 2013. Respuestas: 14 | Visitas: 991

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Leyendo Polifemo y Galatea
    (homenaje a Góngora con unas octavas)


    Leyendo estoy a Góngora, su pluma
    es de una maestría prodigiosa,
    sus bucólicos versos como espuma
    tienen sonoridad maravillosa
    y sus octavas de belleza suma,
    de lírica elevada y armoniosa,
    me llevan a rendirle un homenaje
    aunque sea muy leve mi bagaje.

    Son de su Polifemo y Galatea
    con los versos con los que me solazo,
    su poema la perfección bordea,
    define valles, prados, el ocaso,
    con su verbo que es llama de una tea
    que da luz a mi noche al cielo raso
    y a su vez es un faro luminoso
    que me guía por mi camino umbroso.

    Mas me siento a su lado tan pequeño
    que no se cómo hacer para imitarlo,
    para no ser tratado con desdeño
    en mi atrevido afán por igualarlo
    y en eso estoy, pondré todo mi empeño
    y, aunque lejanamente, he de emularlo;
    para que sean dignos mis intentos
    ¡venid, OH musas de los firmamentos!

    La estrofa veintidós es la que escojo
    osadamente para recrearla
    y espero no causar ningún enojo;
    con humildad intento aquí plasmarla,
    desde mi pequeñez y con arrojo
    quisiera más abajo culminarla;
    les pondré la de Góngora primero
    que para mí es guía y es lucero :


    "Mudo la noche el can, el día dormido
    de cerro en cerro y sombra en sombra yace.
    bala el ganado; al mísero balido,
    nocturno el lobo de las sombras nace.
    Cébase -y fiero deja humedecido
    en sangre de una lo que la otra pace.
    ¡Revoca, Amor, los silbos, o a su dueño,
    el silencio del can siga y el sueño" *(1)

    mi recreación :

    El lobo en el aprisco

    El día ya se fue, llegó el oscuro
    manto que por la noche cubre el llano
    duerme el pastor y el perro pues fue duro
    el regreso de allá, del altozano;
    acecha el lobo hambriento, salta el muro,
    y en un instante la oveja está abatida,
    sueñan el can y el dueño; ley de vida.

    -----------

    *(1) Estrofa nº 22 de “Polifemo y Galatea” de Luis de Góngora y Argote


    -------------
     
    #1
    Última modificación: 8 de Octubre de 2013
  2. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    La primera estrofa alega humildad ante un grande de la poesía española, porque:

    Leyendo estoy a Góngora, su pluma
    es de una maestría prodigiosa,(...)


    me llevan a rendirle un homenaje
    aunque sea muy leve mi bagaje.


    El poeta disfruta de los versos, por demás exquisitos y sugerente al alma. Se reafirma la humildad de quien canta, asumiendo un pánico por intentar emprender la empresa de loarle, pues:

    Mas me siento a su lado tan pequeño
    que no se cómo hacer para imitarlo,


    Luego toma osadía y emprende el enfrentamiento contra esos temores, pero con cierta desconfianza asímismo:

    La estrofa veintidós es la que escojo
    osadamente para recrearla
    y espero no causar ningún enojo;

    Muy buenas letras amigo.
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Un análisis perfectamente académico de mi poema, amigo. ¿Qué te puedo decir? pues que lo has clavado.

    Gracias de veras por tu comentario amigo.

    Un saludo.
     
    #3
  4. nerp4546

    nerp4546 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2013
    Mensajes:
    80
    Me gusta recibidos:
    12
    Excelentes tus versos y efectivamente, como dice Luis Enrique, la humildad nos aparta de caer en el orgullo altanero, es darle un fuerte golpe a ese ego en el que a veces se puede llegar a caer. Saludos poeta, grato leerte
     
    #4
  5. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Excelente tu trabajo poético, te dejo reputación

    Saludos afectuosos amigo
     
    #5
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Nerp; mi deseo de introducir la octava nº 22 de Góngora textualmente reproducida en este trabajo y a continuación poner mi "versión" no ha sido otro que mostrar esa diferencia abismal entre un clásico y un aprendiz. Eso no es modestia, ni verdadera ni falsa, es la constatación un hecho.


    Muchas gracias por pasar y por comentar, amigo.

    Un abrazo.
     
    #6
  7. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Juan, sirvan estas letras para felicitarte por el tremendo tesón que cada día hace de tu escritura pieza sobresaliente por su calidad, y además, con tales lecturas, los mejores mimbres. Es tremendo Góngora en sus versos más allá de cualquier consideración, un maestro al que admirar si hablamos de la lengua
    «Templado pula en la maestra mano
    El generoso p
    ájaro su pluma,...
    O tan mudo en la alcándara, que en vano
    Aun desmentir el cascabel presuma;
    Tascando haga el freno de oro cano
    Del caballo andaluz la ociosa espuma;
    Gima el lebrel en el cord
    ón de seda,
    Y al cuerno al fin la c
    ítara suceda.».
    Irrepetible. Un abrazo. eduardocarpio
     
    #7
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Gracias Mariluz por tu comentario y por esa reputación que me das.

    Un abrazo, amiga.
     
    #8
  9. ANABIL CUADRA

    ANABIL CUADRA Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Noviembre de 2011
    Mensajes:
    802
    Me gusta recibidos:
    346
    Género:
    Hombre
    ¡quÉ belleza de poema! Querido poeta
    mis sinceras felicitaciones
     
    #9
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Realmente preciosa esa muestra que me brindas del maestro; realmente junto a cosas como ésta se da cuenta uno que está en pañales. Mas no cejemos en nuestros empeños y sigamos, amigo. Como dejo dicho en las octavas : que sea su antorcha nuestra guía. ¡cuánto hay que aprender de los clásicos ¿verdad?


    Un abrazo y mi agradecimiento, por esto y por tu privado.
     
    #10
  11. Pues espero que te lo pases pipa y que elijas una buena edición crítica para poder entender mejor ciertos pasajes. Como decía Lorca, Góngora no se lee, se estudia, jajaja. Buenas octavas. Un saludo. Luis
     
    #11
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Te agradezco muy sinceramente tu comentario, Anabil.

    Un abrazo, amigo.
     
    #12
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Sé bien de la dificultad de leer a Góngora, amigo. A veces parecería que hay que saber algo de criptografía para llegar a desentrañarlo; era especialmente enrevesado pero también un portento poético, sin duda. En cuanto a ediciones acotadas te diría que en general a los clásicos habría que leerlos todos con notas al pié (mi dos tomos de mano del Quijote son de una edición comentada donde tengo que ir con frecuencia a ver qué diablos significa una palabra o una expresión que ya ha caído ya en desuso. Cosas de la lengua que es tan viva que va cambiando de piel con los años.

    Y no solo con los antiguos clásicos pasa esto, Luis. Ya que nombras a Lorca (un clásico moderno) te diré que recientemente encontré en la Biblioteca una edición comentada y crítica de su "Romancero" en donde hay múltiples aclaraciones para su mejor comprensión.

    Ya ves que se dice (y es cierto ) que hubo fuertes enfrentamientos , por sus modelos poéticos tan diferentes, entre él y Quevedo, por ejemplo, pero a ambos les admiro y de ambos tengo mucho que aprender. De hecho acabo de editar hoy otro homenaje, esta vez a Quevedo, para que no se moleste desde el más allá.

    Gracias por tu paso, amigo.

    un abrazo.
     
    #13
    Última modificación: 9 de Octubre de 2013
  14. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Podrías no creertelo y estarías en tu derecho, pues estoy en el foro y al mismo tiempo dibujando, lo que hizo que surgiera una décima en ese sentido ("Soy dual y soy distinto/y hago trabajos diversos, etc. etc.)que al parecer fue por la que me otorgaron el Award. Debido a un despiste no había visto este hermoso poema. Me encanta Góngora (introductor del endecasílabo en España, como tú bien sabes). Por lecturas que tengo hechas de él, su vida al margen de la poesía no me entusiasma, pero eso no desvía ni un ápice mi admiración por él, pues nadie estamos libre de pecado y su poesía es inmensa.
    Recibe mis estrellas, que es lo único que me permiten darte.
    Un abrazo, amigo Juan.
     
    #14
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Pues claro que te creo, amigo pues yo soy parecido; puedo estar por ejemplo viendo una película, que una imagen de la misma (o una frase del diálogo) me sugiera un verso, lo anote (siempre tengo una libretita conmigo para estos casos) , y despues continuar viendo la película y al mismo tiempo desarrollando el borrador del poema. En tu caso lo de "dual y distinto" se ajusta más a la frase pues estas metido en dos artes simultaneamente : la pintura y el arte de hacer versos tan buenos como los que haces.

    Gracias por pasar y por tu comentario, Epimeteo.

    Un abrazo.
     
    #15

Comparte esta página