1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Llagas del recuerdo

Tema en 'Poemas APTOS, ya sometidos a votación del jurado' comenzado por Luis Prieto, 1 de Mayo de 2022. Respuestas: 13 | Visitas: 861

  1. Luis Prieto

    Luis Prieto Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2014
    Mensajes:
    12.247
    Me gusta recibidos:
    12.689
    Género:
    Hombre


    Todavía recuerdo aquella rosa
    entre los finos dedos de tu mano,
    aquella grácil tarde de verano
    con la brisa aromada y silenciosa.

    Conservo tu sonrisa luminosa
    asociada a las teclas de aquel piano
    que lloraba en un muelle veneciano
    una música suave y primorosa.

    Déjame amar tu rojo corazón
    y aparta este recuerdo que estremece,
    esta ansiedad de cielo, noche y día.

    Así, será el calor de tu pasión
    a mi existencia, mano que la mece,
    y no el recuerdo de una melodía.
     
    #1
    Última modificación: 4 de Mayo de 2022
  2. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.321
    Me gusta recibidos:
    29.160
    Recuerdo de una pasión que se mece insistente en tu memoria y que tu corazón ama con toda la fuerza del deseo, ayyyyy mi querido Luís, de cuánta vehemencia y romanticismo rebosan tus versos. Encantada de leerte mi entrañable amigo e insigne Escudero. Deseo que la suerte te acompañe en este precioso soneto, miles de besos con todo mi cariño y toda mi admiración .....muááááckssssssss
     
    #2
    A Luis Prieto le gusta esto.
  3. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.021
    Me gusta recibidos:
    41.752
    Género:
    Hombre

    Excelente tu romántico poema en marcado en pulcro soneto. amigo Luis, mucha suerte.

    [​IMG]
     
    #3
    A Luis Prieto le gusta esto.
  4. Melementos

    Melementos Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Marzo de 2022
    Mensajes:
    1.252
    Me gusta recibidos:
    1.398
    Género:
    Mujer
    La verdad quisiera expresar lo que sentí al leer este poema, pero soy corta de palabras, es fabuloso
     
    #4
    A Luis Prieto le gusta esto.
  5. Luis Prieto

    Luis Prieto Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2014
    Mensajes:
    12.247
    Me gusta recibidos:
    12.689
    Género:
    Hombre
    Celebro mi querida Isabel que haya sido de tu agrado este improvisado soneto. Muchas gracias por acercarte y dejar tan bello deseo.
    Miles de besos y abrazos rebosantes recíproco cariño y admiración.
    Cuidate mucho mi anhelada dama, mi Dulcinea de Granada.
     
    #5
    A lomafresquita le gusta esto.
  6. Luis Prieto

    Luis Prieto Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2014
    Mensajes:
    12.247
    Me gusta recibidos:
    12.689
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias Marcos por tu grato deseo. Celebro que haya sido de tu agrado esta improvisación poética.
    Fraterna abrazo.
     
    #6
  7. Luis Prieto

    Luis Prieto Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2014
    Mensajes:
    12.247
    Me gusta recibidos:
    12.689
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por tu grata presencia, celebro wue haya sido de tu agrado.
    Como se suele decir...para expresarse hay que dejarse llevar.
    Mi agradecimiento con cordial saludo.
     
    #7
  8. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.820
    Género:
    Hombre
    Hola Luis,
    haces un uso muy inteligente de la elipsis en el primer cuarteto:

    Todavía recuerdo aquella rosa
    entre los finos dedos de tu mano,
    (Todavía recuerdo) aquella grácil tarde de verano
    con la brisa aromada y silenciosa.


    En esta estrofa, destacaría la imagen poética 'brisa aromada y silenciosa'. Es una hipálage; la brisa adquiere las características organolépticas de la rosa y manifiesta el momento de 'tensión emocional' cargado de silencio.

    En la segunda estrofa hay una mención a Venecia

    Conservo tu sonrisa luminosa
    asociada a las teclas de aquel piano
    que lloraba en un muelle veneciano
    una música suave y primorosa.


    El venecianismo fue un tópico poético que se generalizó en la poesía de la década de los 70 en España. Destaco la originalidad de la comparación introducida por el adjetivo 'asociada', casi una metáfora. Metáfora verbal es 'lloraba. Muy bien traída la palabra 'muelle' a la descripción de Venecia, que debe ser el mayor club náutico del mundo y también un gran centro comercial.

    Del primer terceto destaco el bello pleonasmo 'rojo corazón' y la enumeración final, que debería terminar con una pausa sintáctica mayor.

    Déjame amar tu rojo corazón
    y aparta este recuerdo que estremece,
    esta ansiedad de cielo, noche y día, (pausa sintáctica mayor)


    El segundo terceto contiene una conclusión, pero quizás habría que reconsiderar los signos de puntuación

    así (coma) será el calor de tu pasión
    en mis claros de luna lo que mece,
    y no el recuerdo de una melodía.


    Por otra parte, mecer puede ser transitivo o pronominal (mecer la cuna, mecerse), pero ese uso intransitivo es arriesgado y confuso, justo en el momento del soneto en que hay que ser más resolutivo, más sorpresivo y más claro.

    Ahí lo dejo, por si lo quieres considerar.
    Un saludo
    Luis
     
    #8
    A Luis Prieto le gusta esto.
  9. entre paréntesis

    entre paréntesis discurriendo

    Se incorporó:
    8 de Abril de 2022
    Mensajes:
    180
    Me gusta recibidos:
    182
    Qué la llama que sola se quema no es sólo humo, es más que fuego, es fuego enamorado...
     
    #9
    A Luis Prieto le gusta esto.
  10. Luis Prieto

    Luis Prieto Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2014
    Mensajes:
    12.247
    Me gusta recibidos:
    12.689
    Género:
    Hombre
    Saludos Luis, no preciso de decir que acepto tu opinión de muy buena gana y que siguiendo tu consejo he llevado a cabo.

    El segundo verso del último terceto lo he modificado con continuidad del primer verso para dar esa claridad que no se veía y podía llevar a equívoco. En este caso lo que mece (acuna) a la existencia es su plácida pasión.
    Siempre agradecido por tus opiniones Luis.
    Un abrazo
     
    #10
  11. Luis Prieto

    Luis Prieto Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2014
    Mensajes:
    12.247
    Me gusta recibidos:
    12.689
    Género:
    Hombre
    Muy agradecido por tu presencia con tan bella definición.
    Cordial saludo
     
    #11
  12. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.820
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por tu compromiso.
    En el verso que propones encuentro el siguiente problema
    plácida lo que a mi existencia mece, (1-8-10)
    Al no ser ni un verso a maiore (6-10) ni a minore (4-8-10), el endecasílabo no es tradicional y no lo admitimos en este espacio.

    Te propongo que cambies a un verso con los acentos como siguen:

    a mi existencia, mano que la mece (4-6-10), que es de ritmo yámbico.

    De momento, no apto. Un saludo. Luis

    P. S. También quisiera comentarte, lo raro y a la vez artístico de comparar el efecto de la pasión en el poeta con el movimiento que el verbo 'mecer' implica. Porque se mecen las cunas, acompañando el movimiento con una nana, que no deja de ser una melodía. Entonces es algo así como decir, vale, méceme pero sin canciones, o: acúname, pero de un modo adulto, no necesito monsergas. Lo veo una especie de oxímoron, entre la ternura y el erotismo. Algo así como, quiero recordar la pasión que mece mi existencia (que no deja de ser un verbo relacionado con la semántica de dormir), pero no quiero recordar una melodía, que me hace daño. Muy de Proust.
     
    #12
  13. Luis Prieto

    Luis Prieto Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2014
    Mensajes:
    12.247
    Me gusta recibidos:
    12.689
    Género:
    Hombre
    Tienes razón Luis, siempre miro que caiga obligado en 6, 10 mínimo o yámbico 4,6,10 y las prisas nunca son buenas de ahí este error mío que me lleva a aceptar el verso que me ofreces, es justo lo que quería poner pero me salió lo anterior.
    Disculpa mi falta de concentración y muchas gracias por todo.
     
    #13
  14. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.820
    Género:
    Hombre
    Es apto. Un saludo. Luis
     
    #14

Comparte esta página