1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

LlegarÁ la noche

Tema en 'Tu Obra Maestra (en verso)' comenzado por Redivivus, 2 de Agosto de 2011. Respuestas: 9 | Visitas: 1108

  1. Redivivus

    Redivivus Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    27 de Julio de 2011
    Mensajes:
    765
    Me gusta recibidos:
    36
    Género:
    Hombre
    LLEGARÁ LA NOCHE

    Para Leonardo Ramírez A.​



    Llegará la noche, y entonces, sólo estará mi cerebro agonizante
    con sus sinapsis terminales apagándose apagándose.

    Y los sábados de catecismo y las lagartijas, y el pedregal y la luna,
    y las posadas y sus piñatas, y los zapatos y los pies descalzos,
    y la Biblia paterna y la familia Burrón y las Pepsicolas borrándose.

    Y el miedo a la noche, y la fiesta y la fruta, y Caronte y su barca,
    y la muerte de mi perro oso, y el sabor de los mangos, y el lodo
    y el lobo y el globo azul, y el cielo rojo definitivamente extinguiéndose.

    Y la niña sin nombre y San Juan Pantitlán y San Juan de la Cruz,
    y las escondidas y el trompo y los álbumes y las estampitas y las pepitas
    y los volados y el yoyo y las canicas y la luz sin remedio opacándose.

    Y el licuado de plátano y los chistes sin chiste, y el frío y el viento,
    y los limones y el mole y el tamarindo y el chocolate y la leche fría
    y el pan duro y las gelatinas y los helados, y la triple negación finalizando.

    Y los miércoles de ceniza y todas sus cruces y el dos de Noviembre
    y sus calaveritas dulces, y mis dudas y temores, y las ratas y los gatos,
    y el rocío y la flor, y la tristeza infantil definitivamente terminándose.

    Y la escuela primaria “Plan de Ayutla” y el maestro Sergio y el sexto año
    y Ultramán y el recreo y el goce inocuo, y el temor a la odiada maestra,
    y los temborucos de la abuela y Mictlatecutli esperando esperando.

    Y la hortaliza y la porqueriza y los veintes de cobre y la mochila azul
    y México 68 y las Olimpiadas, y el dolor de barriga y los tés y la purga
    y Tarzán y el Sputnik y los astronautas y termina todo por desaparecer.

    Llegará la noche, y entonces, sólo estará mi cerebro agonizante
    con sus sinapsis terminales apagándose apagándose.

    Y la adolescencia perdida y Allende y Neruda y Santiago ensangrentado,
    y la Secu 73 y la Prepa 5 y los chalecos sin remedio desgarrándose,
    y mi gato Odiseo y los gatos de Schödringer y de Cheshire difuminándose.

    Y los osos de peluche y la tersura y la ternura y el gis rechinando
    y los santos inocentes y los santos embusteros y los ángeles cayéndose
    y los rollos del mar muerto y los rollos paternos definitivamente terminando.

    Y las palabras eros y tánatos, y la lejanía del tesoro y la Sierra madre
    y la madre patria y el caos, y el Instituto patrulla y el sueño y el metro
    y las aglomeraciones y el Popocatepetl para siempre apagándose.

    Y la Fundación y la Segunda Fundación y Cómala y Santa Úrsula
    y el gato negro y Allan Poe y Gandhi y Confucio confundiéndose,
    y la dulzura del pan de muerto en la nada eternamente perdiéndose.

    Y los Fantasmas Aztecas y Blue Demon, y los boleros y lo no dicho
    y la culpa y un gran huracán y el Huracán Ramírez y Coutiño y Neri
    y Pacheco y el abuelo Poncho y las paletas de hielo 2 sin fin diluyéndose.

    Y la psicohistoria, y el ron y el sabor del café, y la F.E.S. Zaragoza,
    y los boletos del cine y los camiones y los balones dejando de existir,
    y las consignas y los volantes y las pintas borrándose de la memoria.

    Y la parrilla eléctrica y la crema de zanahoria y la fiebre que no cesa
    y los celos y el miedo de tenerla y el miedo a perderla para siempre,
    y las borracheras y las crudas y el odio sin razón por fin muriéndose.

    Llegará la noche, y entonces, sólo estará mi cerebro agonizante
    con sus sinapsis terminales apagándose apagándose.

    Y Peter Parker y Pedro Páramo, y Buda meditando meditando,
    y las reflexiones y los conjuntos y las ecuaciones olvidándose
    y los dados y los dardos, y la trigonometría para siempre sucumbiendo.

    Y el Avispón verde y Linterna verde y el alcoholismo amenazante,
    y la noche buena y la buenas noches y las noches de insomnio,
    y la mujer de mi vida y el sonido de su voz desvaneciéndose en la nada.

    Y Paco el perico y los viajes de práctica y los exámenes finales,
    y los muchachos de Ingeniería Agrícola y el desierto de Meoqui
    y las milpas y las fuentes y el camino sin regreso y todo se acabo.

    Y los recados en el espejo y Alicia a través del espejo y el eco
    y los tres mosqueteros y los tres tristes tigres y la última cena
    y llorar sin consuelo y la neurosis y mi sombra difuminándose.

    Y Spider-man desenmascarado definitivamente derrotado
    y la cerveza bien fría y mi padre rezando y mi madre muriendo
    y Pellucidar y el tiempo perdido y todo lo querido rápidamente feneciendo.

    Y la trilogía del Padrino y el jazz, el blues y el vino disipándose,
    y los abuelos ausentes, y la U.A.M. Xochimilco y los mosquitos zumbando
    y el desodorante y el desinfectante y el beso faltante por siempre perdido.

    Y el sanatorio y las pruebas de laboratorio y la sangre donada
    y sus queridos pasos y el sonido de mis pasos en un pasillo lleno de luz
    y mi corazón palpitante y una mañana como ninguna otra olvidándose.

    Llegará la noche, y entonces, sólo estará mi cerebro agonizante
    con sus sinapsis terminales apagándose apagándose.

    Y la miel del higo y la cajeta, y el agua y el sudor y la sal y la saliva,
    y la suavidad de su espalda, y el fuego en el bosque y la lluvia de julio,
    y su sangre en mi piel y las benditas flores marchitándose irreversiblemente.

    Y el inventario de lo bien ganado y el recuento de los daños
    y Héctor Belascoarán Shayne y no habrá final feliz, y el regreso
    a la misma ciudad y bajo la misma lluvia finalmente finalizando.

    Y la fe pérdida y los inciensos, y la sed y las carreteras sinuosas,
    y la cama y los fetiches y los ritos, y el sexo y las mujeres que me amaron
    y sus dedos garfios y puñales y el respeto, todo en el olvido perdiéndose.

    Y las tarjetas de crédito y las llaves, y las mentirosas y las santurronas,
    y el deseo de volver a beber y el ron con hielos ya nunca más
    y las mariposas amarillas y Macondo irreversiblemente desapareciendo.

    Y las aliteraciones y las heridas, y las comparaciones y la vida,
    y la decadencia y las onomatopeyas, y el ritmo, el metro y la rima,
    y las metáforas y el dolido corazón irremediablemente demoliéndose.

    Y el dolor de perderte y la muerte que no se cansa de esperar,
    y el Bar Verde y los jueves, y las uvas y el mar, y los libros queridos,
    y el olor de la cárcel y el olor de la iglesia en la nada esfumándose.

    Y Freud y Marx y Jung, y Radio Educación y Emilio Ebergenyi
    y las tristes prostitutas y la Crónica de una muerte anunciada
    y mis hermanos distantes y la ilusión disminuyendo definitivamente.

    Llegará la noche, y entonces, sólo estará mi cerebro agonizante
    con sus sinapsis terminales apagándose apagándose.

    Y el 2 de Octubre no se olvida, y jamás me cansaré de ti y el sillón.
    y el año del 85 y los terremotos y el Apocalipsis y sus jinetes,
    y la música ranchera y la trova y los boleros inevitablemente olvidándose

    Y Pablo, Silvio, Sabina y Serrat, y Taibo, Sabines, Bukowsky y Asimov
    y las novelas y los ensayos y la ciencia ficción y todo lo leído yéndose
    y toda la música y lo escuchado y lo no expresado destruyéndose.

    Y mis hijas queridas, y los periódicos y los comics y los museos,
    y los carteles del metro y las fotos y las películas y los poemas no escritos
    y mis pasos en un pasillo de hospital definitivamente silenciándose.

    Y las oraciones y las elecciones y las erecciones y la miel derramada.
    y el VIH-SIDA y Lombsang Rampa trágicamente pereciendo.
    y todo lo que me falto por sentir por conocer en la nada instalándose.

    Y las aguas negras, y la vasectomía, y los edificios derrumbándose,
    y el Santo, y el fuego nuevo y el viejo mito y las nuevas enfermedades
    y qué será de ti y detalles y amiga y los años fantasmas consumiéndose.

    Y los viejos inventos y la nueva tecnología, y el fonógrafo y la física cuántica,
    y la lámpara sin luz y la lámpara de Aladino y la lámpara de Diógenes
    y su sonrisa y su ombligo, y sus halagos y sus críticas que jamás volverán.

    Y la tierra prometida, perdida, y la Utopía, vacía, y el paraíso, inexistente,
    y el reloj detenido y toda la historia
    y toda mi historia aniquilándose sin retorno.

    Llegará la noche, y entonces, sólo estará mi cerebro agonizante
    y sus últimas sinapsis fulgurando destellando
    apagándose como estrellas en la noche de la nada.




    Extraído del poemario . Mutaciones y permanencias, 2006.
     
    #1
    Última modificación: 24 de Agosto de 2011
  2. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    Definitivamente desaparece, todo lo vivido, lo soñado, lo conocido, lo no conocido, lo llorado, lo sentido, lo perdido..., definitivamente desaparece.

    Profundo, denso, intenso, muy bello.

    JULIA
     
    #2
  3. Redivivus

    Redivivus Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    27 de Julio de 2011
    Mensajes:
    765
    Me gusta recibidos:
    36
    Género:
    Hombre
    Querida Julia

    Es tal y como lo dices. Cuando termine de escribirlo, no sabia si había escrito una micro-autobiografía o un macro-epitafio.
    gracias por el favor de tu lectura. Un gran beso para ti.
     
    #3
  4. Banderita verde

    Banderita verde Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Agosto de 2011
    Mensajes:
    492
    Me gusta recibidos:
    16
    Felipe

    Este poema tuyo es un resumen de vida, lo hermoso radica, en lo que tu mencionas, en los pequeños detalles, en la cotidianidad, en los recuerdos. La vida de una persona son sus recuerdos, es decir su historia, es decir su memoía, y si está se borra, por un trumatismo craneoncefálico, por alzheimer, o por la muerte misma, la historia se termina, ya no existe la identidad y el sujeto desaparece. Lo interesante de tu poema es que presupones que la muerte será como ir borrando la cinta. como borrando el disco duro y que poco a poco la historia se va borrando. Esto me recuertda, entre otras cosas a la inteligencia artificial Hal 9000, ya sabes, en Odisea 2001 de Arthur C. Clarke, la manera en como va "muriendo" en la medida que va perdiendo su memoria... En fin, poema que da para muchos comentarios, pero que dejaré para otra oportunidad, so pena que mi jefe me corra. Me ha gustado mucho.

    Besitos y mas besitos te doy.
     
    #4
  5. Redivivus

    Redivivus Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    27 de Julio de 2011
    Mensajes:
    765
    Me gusta recibidos:
    36
    Género:
    Hombre
    Hermosa Banderita

    No puedo más que confirmar lo que has escrito. Muchas gracias por tu atenta lectura.
    Un puñado de besos para ti.
     
    #5
  6. Botón rojo

    Botón rojo Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Septiembre de 2011
    Mensajes:
    247
    Me gusta recibidos:
    8
    Señor Fegamonti.
    Un poema completo, de reflexión y duelo. Así es como concibo la muerte. se acaba la película, lo malo es que ya nunca más se encienden las luces, ni existe sala de cine alguna de la cual salir, el vació y la nada.
    Solo adolece de algunos detalles, es largo y es muy intimo, por lo mismo, soólo encontrará eco en un coetáneo y contemporáneo suyo, como loo soy yo. Buen poema.
    Un abrazo.
     
    #6
  7. Liliou

    Liliou Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2005
    Mensajes:
    805
    Me gusta recibidos:
    24
    Si coincido con Botón Rojo, porque mucho no todo, me parece conocido... Aunque no en el mismo espacio y tiempo, pero más o menos en el mismo contexto.
    Muy pocas veces pienso en el final y cuando lo he hecho le he dado una visión más romántica, pero leer este poema me ha hecho pensar si será así cuando llegue el momento... No sé, creo que llegaremos al final tal y como somos ahora y aunque tal vez pase todo como una película, en mi caso me saltaré algunas partes tiendo a ser selectiva y me quedaré solo con lo más importante y con lo que me gustaría irme saber que valió la pena y saborearlo con una sonrisa.
    Abrazos bonitos.
     
    #7
  8. Redivivus

    Redivivus Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    27 de Julio de 2011
    Mensajes:
    765
    Me gusta recibidos:
    36
    Género:
    Hombre
    Estimado Botón rojo
    Ya lo sabes tú, la vida es sueño y el sueño termina y no hay nada más. Sanseacabo. Fin.
    Un fraterno abrazo para ti.
     
    #8
  9. Redivivus

    Redivivus Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    27 de Julio de 2011
    Mensajes:
    765
    Me gusta recibidos:
    36
    Género:
    Hombre
    Querida Liliou.
    Mi amiga Patricia me dijo una vez que la vida son nuestros recuerdos, creo que así es, nuestra historia es nuestra vida y esta está hecha de recuerdos. Y al final todo se borra y ya no hay más nada.
    Un beso para ti.
     
    #9
  10. Lilith roja

    Lilith roja Invitado

    Querido
    Has descrito perfectamente el proceso de muerte. La vida sin duda son nuestros pensamientos , fantasías y recuerdos.
    Una bella biografía, un bello epitafio, he vivido.
     
    #10

Comparte esta página