1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Los cambios

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por carlos lopez dzur, 5 de Noviembre de 2008. Respuestas: 6 | Visitas: 938

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    When great changes occur in history,
    when great principles are involved,
    as a rule the majority are wrong:
    Eugene V. Debs (1855-1926)


    No es el juicio de la mayoría lo que origina
    el cambio, que es ley sagrada, irremisible.

    Los pueblos se entretienen en el camino,
    se cansan, se aburren, desesperan
    y cualquier cosa detiene, desalienta
    y derrota.

    Amar el cambio es heroísmo
    difícil de explicar al desesperanzado,
    a los egoístas, a quienes adoran sus huesos
    frágiles, traicioneros, cómodos, retardarios.

    Pero el cambio viene, no importa lo que hagan
    quienes no lo esperan; no lo detiene
    ni el más perverso ni el más santo.

    El cambio es una ley, amor y armonía
    en medio de lo horrendo, y guerra y resistencia
    en la calma satisfecha del verdugo.

    Es un principio oculto, incuestionable,
    de la Historia. Es el Gran Juicio final
    cuando la mayoría se ufana
    en la injusticia.


    03-08-2000 / De: El libro de la guerra

    http://carloslopezdzur-carlos.blogspot.com/2008/10/el-libro-de-la-guerra-indice.html
     
    #1
  2. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Estamos esencialmente de acuerdo. Gracias por comentar, Lo Siento.
    Un abrazo,
    carlos
     
    #2
  3. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Carlos, resulta interesantísimo el tema expresado en tu verso: "Los cambios". Tema difícil amigo. y por qué difícil, bueno, fíjate en la experiencia de Venezuela. Para lograr cambios efectivos, cambios en los que se incluya al pueblo hay que darles participación, porque solo con el apoyo de las grandes mayorías, debidamente involucradas se pueden lograr los cambios.

    Pero qué sucede cuando un país comienza a enrumbar esos cambios; inmediatamente los grupos económicos privilegiados accionan sus medios para impedirlos. Estos grupos económicos no permiten que se de beneficios al pueblo; no permiten que las grandes mayorías pobres participen con la debida inclusión, a fin de erradicar la miseria. Inmediatamente accionan sus medios de comunicación, los que por ser privados dependen de esos grupos hegemónicos.

    Para lograr los cambios en Venezuela, nuestro gobierno ha tenido que soportar infinidad de embestidas de todos esos grupos; los medios se han comportado de la manera más baja, sin ética, tergiversándolo todo, no mostrando las obras del gobierno; los diversos grupos poderosos se han confabulado contra el gobierno; marchas con velas, vestidos de luto, ataques mercenarios a campesinos en un número aproximado a los 100, pagados por terratenientes, golpe de estado, paro petrolero, asesinato en Puente Llaguno con francotiradores a las personas que apoyaron al gobierno durante el golpe de estado que propinaron el 11 de abril; y así, sucesivamente, han ocurrido persecusiones en el transcurso de estos diez años.

    Por ello te digo Carlos, que si hay algo difícil es aplicar cambios en una Nación. Fijate en la experiencia de los países de Latinoamérica: presidentes derrocados como Allende, asesinados en su propio palacio o si no secuestrados y presos como Noriega en Panamá o enviados al África como el Presidente Aristide de Haití; otros asesinados en aviones, etc, etc, etc.

    Por ello, apenas logro imaginar como será tratar de aplicar cambios en Estados Unidos, en el país más privatizado del mundo. No va ser nada fácil para el Presidente Obama tratar de aplicar cambios en ese país; no va a ser fácil tratar de incluir al pueblo y tratar de hacer retroceder ese espíritu de guerra de los grupos dominantes amigo.

    Con estas palabras tan sencillas te lo digo pues bien sabes que no soy profesional, apenas una simple bachiller que observa. Quiero resaltar el segundo párrafo de tu instructivo verso, para luego hacerte la referencia:

    "Los pueblos se entretienen en el camino,
    se cansan, se aburren, desesperan
    y cualquier cosa detiene, desalienta y
    derrota".

    Por qué los pueblos se entretienen en el camino, precisamente porque los grupos hegemónicos disponen de los medios de comunicación para hacerlo, lanzan mensajes subliminales, mensajes de temor y con ello los pueblos se detienen; finalmente los cambios no se dan y todo sigue igual, favoreciendo a las clases que más tienen y el pueblo muriendo en la miseria.

    En fin, déjame decirte que pocas personas del mundo envidian la carga de trabajo tremenda que tendrá el Presidente Obama, por eso rogamos que Dios lo ampare, que el pueblo lo proteja si efectivamente en su espíritu está la idea de ayudar a su pueblo y al mundo en general poniendo fin a la guerra.

    Los medios de comunicación actuales en Estados Unidos, han apoyado al gobierno saliente dada su influencia sobre ellos; pero no olvides que al enfrentarlos puede cambiarse totalmente la tortilla y comenzar a alienar a la población contra el presidente como ha ocurrido en Venezuela. Enfrentarlos equivale a querer realizar cambios para dar beneficios al pueblo y estos medios dependen de grupos hegemónicos, el gobierno debe ser fuerte, tanto en el Congreso como en un sistema judicial justo y firme amigo, y en un pueblo constantemente apoyando a su presidente, es la única manera de conseguirlo.

    Me encantaron tus comentarios publicados en el Block La Naranja, explicas con lujo de detalles la excelente campaña que hizo Obama junto a los trabajadores y al pueblo más olvidado en los Estados Unidos; ese espíritu de colaboración con él para la campaña, me pareció genial amigo.

    Pude también leer y captar el mensaje del Presidente Obama, el cual publicaste en español para todos los países de América. Excelente discurso, el presidente Obama se maneja con un discurso accesible a todo su pueblo y a los pueblos del mundo, mostrando una calidad de sentimientos como ningún otro presidente en Estados Unidos. Quiero resaltar palabras expresadas en ese discurso, las cuales me han parecido impactantes, auguran un buen futuro para Estados Unidos y para los pueblos del mundo:

    "...Y a todos aquellos que nos ven esta noche desde más allá de nuestras costas, desde parlamentos y palacios, a aquellos que se juntan alrededor de las radios en los rincones olvidados del mundo, nuestras historias son diversas, pero nuestro destino es compartido, y llega un nuevo amanecer de liderazgo estadounidense.

    A aquellos, a aquellos que derrumbarían al mundo: os vamos a vencer. A aquellos que buscan la paz y la seguridad: os apoyamos. Y a aquellos que se preguntan si el faro de Estados Unidos todavía ilumina tan fuertemente: esta noche hemos demostrado una vez más que la fuerza auténtica de nuestra nación procede no del poderío de nuestras armas ni de la magnitud de nuestra riqueza sino del poder duradero de nuestros ideales; la democracia, la libertad, la oportunidad y la esperanza firme.

    Allí está la verdadera genialidad de Estados Unidos: que Estados Unidos puede cambiar. Nuestra unión se puede perfeccionar. Lo que ya hemos logrado nos da esperanza con respecto a lo que podemos y tenemos que lograr mañana...".

    Excelente verso, amigo Carlos y recomiendo al mundo que visite tu Block en "La Naranja" por ser excelente medio informativo. Recibe besos y abrazos de Dilia.
     
    #3
  4. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Dilia. Ciertamente, hay que cerrar filas por unidad para potenciar los cambios. Un aspecto de este poema es que los cambios llegan, a veces en contra del capricho o la no cooperación de los pueblos, porque hay unas condiciones ya maduras que no son las racionales. Ojalá que siempre sea la voluntad creativa del pueblo, los consensos, aunque sea del 50% más uno. Así funciona la democracia.

    En este texto, aunque ya es 8 años viejo o más, lo que pensé originalmente y algo a lo que se refiere Eugene Debs, el socialista estadounidense, es que hay cambios inevitables que a veces la democracia burguesa no predice, no cree que han de suceder, y por tanto no trabaja para que se produzcan. Las mayorías pueden ser obstrusivas y reaccionarias. La unidad de un consenso benéfico y racional, aunque no sea mayoritaria, es la mente realmente heroica y revolucionaria. No la masa. Fíjate que, en términos de voto popular, no es tan grande la diferencia que le dio la victoria a Obama. Lo que realmente triunfó en las pasadas elecciones es la habilidad de los demócratas de hacer triunfar los colegios electorales.

    El hombre anglosajón, especialmente el varón blanco, conservador, votó por McCain; la verdadera alianza la dio el hispano, el afroamericano y el voto pacifista femenino, gente joven de ambos sexos, esto es, una suma de las minorías. Esa es la gente que Eugene contrapondría a la mayoría equivocada. Cada una por su lado sería muy débil.

    Con el ejemplo concreto de la elección en USA, las grandes ideas históricas, el principio de justicia está presente como esperanza, pero sabes los números reales a final de cuenta no hablan de consensos abrumadores... Cierto es que el cambio asoma; pero, dependerá de muchos factores en el futuro cercano para que satisfaga la justicia del principio valioso y cuaje como THE GREAT CHANGE / CAMBIO. Por ahora, hay un GRAN DESAFIO para NUESTRA HISTORIA. Transformar el asomo del cambio en REAL / en cambio efectivo. En mi poema digo que los CAMBIOS castigan o compensan.

    Estoy de acuerdo contigo en que para potenciar cambios hay que inyectar intencionalidad y neutralizar las fuerzas dispersoras de la propaganda de los medios de comunicación desinformadores y alienantes.

    bueno, un abrazo.

    carlos
     
    #4
  5. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Bueno Carlos, basada en la experiencia sobre elecciones en Venezuela, puedo decirte que al comienzo de esta revolución pacífica, la diferencia en el número de votantes no superaba los 400 o 500 mil, pero a medida que la población fue instruída sobre los acontecimientos históricos pasados y sobre los peligros, esta diferencia se acentúo en números cercanos al millón.

    Luego tenemos que hacer notar la influencia negativa de funcionarios o militares no seguros de sus verdaderos ideales y que se han dejado comprar por los grupos económicos, por cuanto estas personas que ya han estado identificadas con el pueblo, al torcer su rumbo hacen dudar a otras personas, de tal manera influyen en las elecciones disminuyendo el apoyo popular y los medios se aprovechan de ellos para confundir al pueblo.

    En diciembre de 2007 quedó demostrado amigo, hubo desabastecimiento en todos los rubros alimenticios, especialmente la leche, uno de los que más afecta a las familias dada la lactancia de los niños, lo que afectó el referéndum constitucional, prácticamente hubo un empate entre oposición y gobierno, resultando vencedora por 10 mil votos la oposición.

    Por supuesto en Venezuela, la masa es importantísima amigo, por cuanto las elecciones son directas, no son de 2do. grado como en Estados Unidos.

    Mi parecer es que en Estados Unidos deben trabajar a fondo en lo relativo a la educación histórica, rescatando los buenos principios y valores de ese hermoso pueblo, promoviendo al ciudadano consciente y solidario, capaz de compartir entre sí y con otros países del mundo. Verás como a futuro el consenso será abrumador.

    Abrazos nuevamente de Dilia, amigo.
     
    #5
  6. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Con el permiso de Carlos quiero responder a la amiga "lo siento". Es cierto todo lo que expones en tu escrito amiga, en toda América se efectuó la misma masacre a nuestros pueblos indígenas. Cierto es también que existe mucha diferencia en el sistema electoral; por ejemplo, pienso que para que un candidato como Obama gane unas elecciones, necesita el apoyo firme y mayoritario para que efectivamente se note la diferencia; aún cuando nuestro amigo Carlos explica que la diferencia no fue tan grande, pero, en base a la experiencia con el Presidente Bush, en que para conocer los resultados hubo que esperar un mes, pienso que en este caso fue muy notorio el triunfo.

    En relación a la referencia que haces sobre la pena de muerte que se aplica en Estados Unidos y sobre los partidos políticos y a su democracia, déjame decirte que no puede considerarse democrático un país que aún aplica la pena de muerte, pienso que esto debe cambiar para que efectivamente pueda ser un país democrático.

    Con relación a los partidos, pienso que no sería problema la existencia de dos partidos políticos si efectivamente son partidos nacionalistas que apoyan a su pueblo y luchan por sus beneficios, sin arremeter contra otras naciones. Nuestro Libertador dijo en sus momentos finales: "Si mi muerte contribuye a que césen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro"; precisamente lo dijo al notar que la exageración de partidos contribuían a la desunión de los pueblos, todos querían el poder, motivo por el cual yo considero que tantos partidos afectan la unidad; el Libertador tuvo que ver como "La Gran Colombia", conformada por Venezuela, Colombia y Ecuador, por la cual había luchado durante 12 o 15 años, se desplomó justamente por el surgimiento de tantos partidos.

    Observa como se comporta la oposición de tantos partidos contra un gobierno de cualquier país en Europa o América Latina; imagina a tantos partidos llevando la contraria con sus opiniones en los medios para ganar puntos en las próximas elecciones, es allí donde yo veo el problema; por ello mi opinión es que con dos o tres partidos sería más que suficiente para entenderse mejor, claro está, que defiendan la soberanía y recursos naturales de sus pueblos y no mantengan la idea de arremeter contra sus vecinos. Fíjate que en España existen varios partidos políticos, de izquierda, de derecha, centro-izquierda y todos a los que haces referencia, pero existe un Rey amiga.

    Con relación a los cambios en Estados Unidos, solo el tiempo lo dirá amiga; el reto es sumamente difícil para Obama, no creo que muchos quieran estar en esos pantalones, pero debemos tener fe y esperanzas aunque sean remotas.

    Con relación a la influencia sobre Venezuela te digo amiga, que nuestro gobierno está muy claro con respecto a los peligros que pudieran presentarse, por ello los convenios con Rusia, con China, Portugal, Irán y tantos países del mundo, precisamente para asegurar la transferencia de tecnologías, para convertir a nuestro país en un país productivo, ya no dependiente solo del petróleo; bancos conjuntos con Rusia y China, acuerdos que no podrían ser eliminados de un plumazo, por ello no creo que nuestro país vaya a ser marcado por la nueva administración en Estados Unidos; que pueda llegarse a entendimiento en el campo político, económico y social, esto sí podría suceder y con respeto a nuestra soberanía, condición suficientemente expresada por nuestro gobierno en 10 años.

    Importante es el análisis, paso por paso, amiga "lo siento", por ello me encanta que hayas hecho esta referencia tan explicativa. Recibe abrazos y besos de Dilia; igualmente para el amigo Carlos y gracias.
     
    #6
  7. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Exactamente de acuerdo con toda tu respuesta amiga "lo siento", es como tú dices, leyes y sistemas de votación que no son fáciles de cambiar; en fin, el camino es largo y tortuoso para Obama si en realidad quiere realizar cambios significativos para su país y a nivel mundial con relación a la guerra. Abrazos y besos amiga "lo siento"; felíz fin de semana igual para tí y para el amigo Carlos.
     
    #7

Comparte esta página