1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Los de poesía realista.

Tema en 'Poesía realista (sin premios)' comenzado por Luciana Rubio, 29 de Diciembre de 2021. Respuestas: 49 | Visitas: 2621

  1. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.785
    Me gusta recibidos:
    16.286
    Género:
    Mujer
    Me gusta a mí leerlos cuando estoy deprimida
    me hacen reír sus sarcasmos
    sus consabidas irreverencias
    sus vueltas de tuerca.
    Se necesita ingenio para no ser burdo y soez.
    Lo que es poesía es el ingenio
    a veces les brilla.
    Digo, a veces.
    Hablan como si supieran de todo, obvio, sobre entendido.
    No cualquiera navega con esas credenciales sin que se note el cobre.
    Es esa habilidad de crupier, ese barajar los conceptos.
    A veces las cartas abiertas, las más boca abajo.
    Como retando al ingenio de los demás.
    Lo importante es provocar…
    (No sé si me lo vayan a mandar a generales, casi siempre me botan)
     
    #1
    Última modificación: 30 de Diciembre de 2021
  2. Antonio Blanca

    Antonio Blanca Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    25 de Diciembre de 2021
    Mensajes:
    30
    Me gusta recibidos:
    24
    Género:
    Hombre
    Para congraciar ya tenemos la RAE y similares jerarquías en todos los saberes, que están en los altares y desde tan alto se creen en posesión de la verdad y temen más un tropezón que los cuestione de su noble posición y no arriesgan con valor tener otra opinión que pueda desegradar a quien los encumbró.
     
    #2
  3. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    como dijo el filosofo ... yo solo sé que no sé nada; Luciana... por otro lado; no confundamos la crítica constructiva. Esa siempre ayuda... Mirá ( y con tilde la pongo porque es como por acá la pronunciamos) que si yo llego a escribir algo decente alguna vez es gracias a ella.
    abrazos.
     
    #3
  4. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.786
    Me gusta recibidos:
    6.725
    Género:
    Hombre
    La verdad estaba a punto de botarlo a generales, hasta que leí el último verso entrecomillado, ese sí que es realista total ;)

    Y bueno, yo no creo que el fin de este tipo de poesía sea sobre todo provocar, pero ciertamente, aunque se trate de un producto "crudo", necesita de un ligero "picante" para darle el sabor ideal.

    Me gustaron de manera especial estos versos:

    Un abrazo, Luciana, y Feliz año.
     
    #4
  5. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.030
    Me gusta recibidos:
    41.758
    Género:
    Hombre
    Pues yo los leo aunque la mayoría ni los entiendo
    vuelan por espacios incongruentes,
    utilizan palabros intencionadamente soeces
    queriendo hacer tragar mierdas a la fuerza.
    Por ello no suelo darles like solo paso en silencio.
    Generalmente me ahuyenta su mal olor.
    Mas no por ello dejare de desearles una buena entrada en el 2022 y que sigan con sus disparatadas inspiraciones.

    [​IMG]
     
    #5
  6. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.786
    Me gusta recibidos:
    6.725
    Género:
    Hombre

    Di que sí. Es que los muy cabrones están todo el día solo pensando en follar y en guarrerías parecidas, y así no se puede escribir poesía decente (con sus rimas cantarinas, corazones tristes y florecitas por doquier) :). ¡Menos mal que por lo menos no les dan premios!, jajja

    Feliz 2022 también para ti, amigo. Un abrazo.
     
    #6
    A charlie ía, danie y Gustavo Cervantes les gusta esto.
  7. Yo... yo no veo la poesía... pero necesito la controversia.
    Y mientras me dejen entrar... digo

    Mirá Luci. que el realismo y la poesía son dos estados de ánimo muy diferentes
    como el día y la noche.

    Pero hay que apoyar a todos iguales... aunque sea picándoles la cresta.
     
    #7
  8. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.786
    Me gusta recibidos:
    6.725
    Género:
    Hombre

    No creas, Gustavo, los estados de animo pueden ser similares al escribir poesía realista o de otro estilo, solo que en realismo el poeta ha de ser capaz de expresar artísticamente los mismos sentimientos con un lenguaje natural y sin exageraciones, adornos o altisonancias líricas, y claro, eso no está al alcance de cualquiera. Es mucho más difícil hacerlo así que utilizando rimas, cuatro metáforas y algún "alma" por medio.
    La "poesía" realista que habla de tonterías y está llena de "tacos" no es poesía, como tampoco lo es decir tres chorradas rimadas.

    Feliz año, cascarrabias ;)
     
    #8
    A danie le gusta esto.
  9. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Es que la poesía no se fuerza Marcos... o sale o no; y claro no siempre sale... No toda la mierda que se escribe es poesía. A mí me pasa algo parecido cuando leo los clásicos. Algunos poemas como que transmiten poco en su recuadro 2 por 2. Incluso que hasta pareciera que le dan más importancia al metro y a la rima que a la poesía. Y eso también en cierta forma es forzar al poema.
    Para los tuyos y para ti también que tengan un buen final de año y un comienzo aún mejor.
    Un abrazo.
     
    #9
    A Luis Libra le gusta esto.
  10. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    ufff... y de qué manual sacaste eso? Carajo; a veces pienso... si a veces leen más allá de MP. Acaso leen y no hablo de las rimas de Lorca o algún soneto de Góngora. ¿¿¿Leen acaso poesía en verso libre??? Yo creo que si leen un poco en verdad no podría nunca surgir estos debates.
     
    #10
    A Gustavo Cervantes y Luis Libra les gusta esto.
  11. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.786
    Me gusta recibidos:
    6.725
    Género:
    Hombre

    Un gran poeta de clásica (también de libre) de este foro (el mejor), dijo un día que la poesía clásica es un arte menor, mera orfebrería. Yo no digo nada ;)
     
    #11
    A danie le gusta esto.
  12. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.786
    Me gusta recibidos:
    6.725
    Género:
    Hombre

    El bueno de Gustavo creo que el libro de poesía más moderno que ha leído tiene más de un siglo ;)
     
    #12
    A danie le gusta esto.
  13. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610

    Ayer encontré un poema de Cortázar que es más realista, que tiene por lo menos todos los tópicos que algunos del foro.

    A pesar que Cortázar no era un escritor que represente el género.

    Qué vanidad imaginar
    que puedo darte todo, el amor y la dicha,
    itinerarios, música, juguetes.
    Es cierto que es así:
    todo lo mío te lo doy, es cierto,
    pero todo lo mío no te basta
    como a mí no me basta que me des
    todo lo tuyo.

    Por eso no seremos nunca
    la pareja perfecta, la tarjeta postal,
    si no somos capaces de aceptar
    que sólo en la aritmética
    el dos nace del uno más el uno.

    Por ahí un papelito
    que solamente dice:

    Siempre fuiste mi espejo,
    quiero decir que para verme tenía que mirarte.


    Esto, para ti, Gus, y seguro que para muchos tampoco es poesía ???o_O
     
    #13
    A Luis Libra le gusta esto.
  14. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.785
    Me gusta recibidos:
    16.286
    Género:
    Mujer
    O tal vez este de Oliverio Girondo.

    1. Hazaña

      Todo,
      todo,
      en el aire,
      en el agua,
      en la tierra
      desarraigado y ácido,
      descompuesto,
      perdido.
      El agua hecha caballo antes que nube y lluvia.
      Los toros transformados en sumisas poleas.
      El engaño sin malla,
      sin “tutu”,
      sin pezones.
      La impúdica mentira exhibiendo el trasero
      en todas las posturas,
      en todas las esquinas.
      Las polillas voraces de expediente cocido,
      disfrazadas de hiena,
      de tapir con mochila.
      Las techumbres que emigran en oscuras bandadas.
      Las ventanas que escupen dentaduras de piano,
      cacerolas,
      espejos,
      piernas carbonizadas.
      Porque mirad
      sin musgo,
      mi corazón de yesca,
      qué hicimos,
      qué hemos hecho
      con nuestras pobres manos,
      con nuestros esqueletos de invierno y de verano.
      Desatar el incendio.
      Aplaudir el desastre.
      Trasladar,
      sobre caucho,
      apetitos de pústula.
      Prostituir los crepúsculos.
      Adorar los bulones
      y los secos cerebros de nuez reblandecida…
      Como si no existiera más que el sudor y el asco;
      como si sólo ansiáramos nutrir con nuestra sangre
      las raíces del odio;
      como si ya no fuese bastante deprimente
      saber que sólo somos un pálido excremento
      del amor,
      de la muerte.
     
    #14
    A charlie ía, danie y Luis Libra les gusta esto.
  15. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.785
    Me gusta recibidos:
    16.286
    Género:
    Mujer
    Muchas gracias por no botarme a poemas generales. Feliz año Nuevo a todos. Un abrazote.
     
    #15
    A Luis Libra le gusta esto.
  16. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Luci… a mí me gusta Girondo, con decirte que leí todas sus obras, pero él más se destacó en el verso libre y en el carácter de experimental; y si es de otra escuela lejos de la poesía realista. Él, Pizarnik, Alberto Hidalgo, Norah Lange… eran vanguardistas con todo lo que confiere esa palabra y por sus características y relaciones más se adaptan al foro surrealista de MP.
     
    #16
    A charlie ía le gusta esto.
  17. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.785
    Me gusta recibidos:
    16.286
    Género:
    Mujer
    Ya decía yo que no acabo de entender claramente este asunto, pero seguiré intentando. Gracias Danie.
     
    #17
  18. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.157
    Me gusta recibidos:
    4.746
    Género:
    Hombre
    puff, ¡qué poemazo del oliverio!

    eso luciana. dale una lección a estos realistas con nuestros digimones más fuertes, esos que hacen añicos al tal buck y al roger wolfe más rápido de lo que se le hincha el ego a un argentino.

    la verdad bróder, creo que el dilema radica en etiquetar a un autor dentro de una categoría específica. eso es complejo, porque el arte y la literatura no son un punto que se ha quedado congelado en el espacio-tiempo más allá del horizonte de eventos.

    como en la vida normal, lo que hacemos un día no lo hacemos exactamente igual al día siguiente, y lo mismo sucede en la poesía.

    podemos preguntarnos, por ejemplo, ¿es la szymborska realista? ¿y el milosz? ¿ y mi bróder el walcott? algunos opinarán que sí, otros como yo que no... yo en realidad más que calificarlos como 'realistas', simplemente diría que practican poesía contemporánea.

    y efectivamente, eso es lo que deberíamos promover más en el foro.

    salud chavalos.
     
    #18
    Última modificación: 30 de Diciembre de 2021
    A danie y Luis Libra les gusta esto.
  19. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.786
    Me gusta recibidos:
    6.725
    Género:
    Hombre

    ¡Qué te has fumado, Danie!, jeje, el foro surrealista de MP es cualquier cosa menos vanguardista. Yo creo que mucha peña publica en él solo porque saben que al menos tienen garantizado un comentario (como mínimo) del bueno de Luz ;). La única autora que me parece algo vanguardista y original en ese foro es La Sexorcisto. El poema de Girondo que nos trae Luciana (muy bueno por cierto) no es en absoluto surrealista.

    Abrazos, amigo.
     
    #19
    A danie le gusta esto.
  20. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Como dije compa… A mí me gusta mucho Olivero y una muy buena obra también es Espantapájaro

    Es obra es sin dudas mortal en todos los conceptos. Es avispada, es satírica, transpira mucha poesía por donde se mire, incluso algunos la consideran soez pero con su grado justo para impactar en las neuronas de los lectores. Seguro la conoces broo…


    No sé me importa un pito que las mujeres
    tengan los senos como magnolias o como pasas de higo;
    un cutis de durazno o de papel de lija.
    Le doy una importancia igual a cero,
    al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco
    o con un aliento insecticida.
    Soy perfectamente capaz de soportarles
    una nariz que sacaría el primer premio
    en una exposición de zanahorias;
    ¡pero eso sí! -y en esto soy irreductible

    - no les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar.
    Si no saben volar ¡pierden el tiempo las que pretendan seducirme!
    Ésta fue -y no otra- la razón de que me enamorase,
    tan locamente, de María Luisa.
    ¿Qué me importaban sus labios por entregas y sus encelos sulfurosos?

    ¿Qué me importaban sus extremidades de palmípedo
    y sus miradas de pronóstico reservado?
    ¡María Luisa era una verdadera pluma!
    Desde el amanecer volaba del dormitorio a la cocina,
    volaba del comedor a la despensa.
    Volando me preparaba el baño, la camisa.
    Volando realizaba sus compras, sus quehaceres...
    ¡Con qué impaciencia yo esperaba que volviese, volando,
    de algún paseo por los alrededores!
    Allí lejos, perdido entre las nubes, un puntito rosado.
    "¡María Luisa! ¡María Luisa!"... y a los pocos segundos,
    ya me abrazaba con sus piernas de pluma,
    para llevarme, volando, a cualquier parte.
    Durante kilómetros de silencio planeábamos una caricia
    que nos aproximaba al paraíso;
    durante horas enteras nos anidábamos en una nube,
    como dos ángeles, y de repente,
    en tirabuzón, en hoja muerta,
    el aterrizaje forzoso de un espasmo.
    ¡Qué delicia la de tener una mujer tan ligera...,
    aunque nos haga ver, de vez en cuando, las estrellas!
    ¡Que voluptuosidad la de pasarse los días entre las nubes...
    la de pasarse las noches de un solo vuelo!
    Después de conocer una mujer etérea,
    ¿puede brindarnos alguna clase de atractivos una mujer terrestre?

    ¿Verdad que no hay diferencia sustancial
    entre vivir con una vaca o con una mujer
    que tenga las nalgas a setenta y ocho centímetros del suelo?
    Yo, por lo menos, soy incapaz de comprender
    la seducción de una mujer pedestre,
    y por más empeño que ponga en concebirlo,
    no me es posible ni tan siquiera imaginar
    que pueda hacerse el amor más que volando.

    Oliverio Girondo.


    Pero volviendo al tema… claro, que los rótulos no son buenos. Lo que importa siempre es la poesía sin importar el género; pero yo no lo pondría de ejemplo realista para alguien que comienza en el foro y empieza a leer libros de este género. Para alguien que comienza a estudiar un poco el realismo sin conocer sus tópicos. No, claro que no lo pondría de ejemplo porque se podría hacer un nudo con algunas ideas y no entender mucho sobre los conceptos del foro.


    Abrazos broo… y muy feliz año para ti y los tuyos.
     
    #20
    A libelula, charlie ía y Luis Libra les gusta esto.
  21. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.786
    Me gusta recibidos:
    6.725
    Género:
    Hombre

    Es cierto, René, catalogar en un estilo a un autor no suele ser acertado. Los mejores poetas (y artistas) de la historia nunca se han encasillado en una única corriente. Szymborska (mi poeta favorita) tiene muchos poemas realistas, pero yo no me atrevería a catalogarla como poeta realista (de hecho ella tampoco se lo consideraba).
    El problema de los foros, como bien apuntas, es que la mayoría de los que publican en ellos se quedaron en la "contemporaneidad" de Bécquer, o como mucho Neruda ;). Abrazo amigo.
     
    #21
  22. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    ¡¡¡qué fumo, amigo??? los cigarrillos de siempre... son baratitos, es que no hay que derrochar mucho en vicios ;) Pero volviendo, y como dije atrás... si pones de ejemplo a Girondo hay un par de libros " poemarios suyos" en su última etapa que tiran mucho para el lado de la abstracción y los neologismos " inventar palabras; darle otro significado a las mismas" (lo sé; yo lo leí y estudié mucho/tengo todas sus obras en pdf) y eso bueno... como bien sabes no es un digno ejemplo del foro.
    Es una pena... que el surrealismo de MP sea tan bajo. Yo apreció mucho también ese foro... Recuerdas, que una vez fui moderador de ese foro también... y ahí también aprendí mucho. Actualmente no leo mucho el foro surrealista pero si tendría que tener una relación estrecha con la vanguardia y por su puesto con el concepto irracional, claro sin perder por completo su idea racional. ;) Gran dilema, pero bue... la poesía no siempre tiene que ser fácil, por lo menos la buena poesía.
    un abrazo amigo.
     
    #22
    A Luis Libra le gusta esto.
  23. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Sí, que suba un poco más el posteo de Luciana... pero creo que es necesario ver los diferentes conceptos.

    mirá... esto, amigo:
    Gristenia /Oliverio Girondo

    Noctivozmusgo insomne
    del yo más yo refluido a la gris ya desieta tan médano evidencia
    gorgogoteando noes que plellagan el pienso
    contra las siempre contras de la posnáusea obesa
    tan plurinterroído por noctívagos yoes en rompiente ante la afauce angustia
    con su soñar rodado de hueco sino dado de dado ya tan dado
    y su yo solo oscuro de pozo lodo adentro
    y microcosmos tinto por la total gristenia.


    Tú, amigo, como lo caratularías? No obstante, más allá de los gustos y formas quién lee a Girondo es un buen amante de la literatura, No por nada el fue considerado el Bretón negro de Hispanoamérica.

    abrazos
    .
     
    #23
    A Luis Libra le gusta esto.
  24. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.786
    Me gusta recibidos:
    6.725
    Género:
    Hombre

    Personalmente, Danie, el surrealismo de Bretón o de esta etapa de Girondo me parecen un fraude "artístico" y hablando en plata una verdadera mierda ;). En poesía como mucho llego al surrealismo (que para mí en realidad no lo es), de "Poeta en Nueva York", de Lorca.
    Me encanta el realismo mágico en novela de García Márquez o el surrealismo en pintura de Dalí, pero la poesía surrealista "pura" o "escritura automática" me dan grima; es como cuando en una exposición de escultura vanguardista te ponen una botella de sidra en el suelo y te dicen que es una alegoría del Big Bang justo antes de suceder (me lo acabo de inventar, pero estoy pensando seriamente en proponérselo a una galería de arte, a ver si hay suerte y algún alucinado me paga 20.000 euros por la "obra" :D)
    La poesía, ya por sí misma, utiliza a menudo metáforas, símbolos y "distorsiona" el lenguaje y la realidad. o sea, que es surrealista de alguna manera. "Rizar el rizo" ya me parece alucinar en colores o_O

    Abrazos amigo.
     
    #24
    A charlie ía y danie les gusta esto.
  25. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Claro, está etapa de Girondo desilusiona bastante. Pues la mejor poesía es la que sugiere y “como digo yo” no dice todo. A mí tampoco me gustó mucho pero, entre nos, buscando la piedra filosofal de la poesía me la tuve que comer. :D Pero bueno, siempre me gustó investigar y no quedarme con una sola idea u opinión de algo. Solo la expongo para que queden bien sobradas las diferencias. Pero no obstante todo tiene un porque y nos es porque Girondo en esa etapa haya estado enfermo o mal de la cabecita sino porque más importante para él fue la causa que la misma poesía. Ah; como dijo Charly y en eso tiene toda la razón; la poesía a veces se queda corta sin su contexto histórico y en esa época Olivero estaba armando una especie de revolución literaria. Con respecto al automatismo; ya habrás visto los desastres de posteos que tengo sobre eso en el surrealismo :D qué te puedo decir; se puede resumir en un recurso más, más que en un recurso en una práctica que muere en un borrador y luego hay que afinar mucho por lo menos para llegar al grado de atractivo y sugerente. Es que como tú dices… hasta la botella de sidra puede ser el comienzo del Big Bang con un poco de imaginación. ;)

    Abrazos amigo.
     
    #25
    A charlie ía y Luis Libra les gusta esto.
  26. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.157
    Me gusta recibidos:
    4.746
    Género:
    Hombre
    en su momento el surrealismo fue muy rompedor. lo que sucede es que literalmente ese 'momento' fue hace cien años... tengo que coincidir en que bretón es infumable (el cabrón que pueda leer nadja de manera continua por más de cinco minutos, merece un lugar entre los santos). sin embargo hay una camarilla de grandes autores que exploraron y explotaron muy bien el género, incluyendo al mejor poeta en lengua alemana de la historia (un judío, por cierto: ¡cómo le debe de joder a alguno!).

    el surrealismo, como corriente estricta, de hecho ya está a siete metros bajo tierra. pero si me pongo quisquilloso, el realismo también echa un tufillo a alcanfor... sobreviven, por supuesto, las influencias de ambos, y eso es lo provechoso.

    en cuanto a los foros de mp, la verdad es que el foro de surrealistas también lo hallo infumable (aparte de que ya no estamos en mil novecientos veintiuno, la calidad deja muchísimo qué desear) y claro que el de realistas es más entretenido de leer, pero creo que habría que pensar en expandir un poco los horizontes. quizás un foro de poesía contemporánea con criterio, que igualmente huya de las florituras varias y vacías podría ser interesante.

    para terminar bróder, de neruda, siempre he tenido peros. siempre. pero les voy a dejar éste del cabrón, así por joder.


    ODA AL CALDILLO DE CONGRIO

    En el mar
    tormentoso
    de Chile
    vive el rosado congrio,
    gigante anguila
    de nevada carne.
    Y en las ollas
    chilenas,
    en la costa,
    nació el caldillo
    grávido y suculento,
    provechoso.
    Lleven a la cocina
    el congrio desollado,
    su piel manchada cede
    como un guante
    y al descubierto queda
    entonces
    el racimo del mar,
    el congrio tierno
    reluce
    ya desnudo,
    preparado
    para nuestro apetito.
    Ahora
    recoges
    ajos,
    acaricia primero
    ese marfil
    precioso,
    huele
    su fragancia iracunda,
    entonces
    deja el ajo picado
    caer con la cebolla
    y el tomate
    hasta que la cebolla
    tenga color de oro.
    Mientras tanto
    se cuecen
    con el vapor
    los regios
    camarones marinos
    y cuando ya llegaron
    a su punto,
    cuando cuajó el sabor
    en una salsa
    formada por el jugo
    del océano
    y por el agua clara
    que desprendió la luz de la cebolla,
    entonces
    que entre el congrio
    y se sumerja en gloria,
    que en la olla
    se aceite,
    se contraiga y se impregne.
    Ya sólo es necesario
    dejar en el manjar
    caer la crema
    como una rosa espesa,
    y al fuego
    lentamente
    entregar el tesoro
    hasta que en el caldillo
    se calienten
    las esencias de Chile,
    y a la mesa
    lleguen recién casados
    los sabores
    del mar y de la tierra
    para que en ese plato
    tú conozcas el cielo.
     
    #26
    Última modificación: 30 de Diciembre de 2021
    A danie le gusta esto.
  27. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.785
    Me gusta recibidos:
    16.286
    Género:
    Mujer
    ¡Delicioso!
     
    #27
    A charlie ía le gusta esto.
  28. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Ese cabrón de Neruda para mí quiso inventar la poesía… es como inventar en la actualidad la pólvora. Mirá… broo hasta te podría traer buenas obras hasta del panfletero de Galeano… :rolleyes: :D es que algunos textos a mí me gustan y me re-copan “más cuando escribía de ecología”

    ¿Pero de quién hablas? Poeta judío … ciertamente leo muchos latinos y pocos europeos pero confío en tu buen gusto ;) :)

    No será…

    Gherasim Luca


    Fragmentos de "La muerte muerta"

    Con extrema voluptuosidad mental
    y bajo un estado de excitación
    afectivo y físico ininterrumpido
    persigo en mí y fuera de mí
    este número de acrobacia infinita

    Estos saltos contemplativos y lúbricos
    que ejecuto
    simultáneamente tumbado y de pie

    incluso en mi forma desconcertante
    o innoble o profundamente afrodisíaca
    o perfectamente ininteligible
    de saludar de lejos a mis semejantes

    de tocar o de mover
    con indiferencia fingida
    un cuchillo, una fruta
    o la cabellera de una mujer

    estos saltos convulsivos que provoco
    en el interior de mi ser
    convulsivamente integrado
    en la grandiosa convulsión universal
    y cuya dialéctica dominante
    me era siempre accesible
    aunque sólo captara
    las relaciones aparentes,

    han comenzado en los últimos tiempos
    a oponerme su figura impenetrable
    como si
    ante la tentación de encontrarme
    conmigo mismo
    en la superficie de un espejo
    arañara impacientemente el azogue
    para asistir
    estupefacto
    a mi propia desaparición

    No se trata aquí de torpeza alguna
    en el plano del conocimiento
    ni de la piadosa maniobra del hombre
    que declara orgullosamente su ignorancia

    No reconozco en mí ninguna
    curiosidad intelectual

    y sostengo sin el menor escrúpulo
    mi poco interés
    por algunas de las cuestiones fundamentales
    que se plantean mis semejantes

    Podría morir mil veces
    sin que me plantee
    un problema fundamental
    como el de la muerte
    en su dimensión filosófica

    esta forma de dejarse inquietar
    por el misterio que nos rodea
    me ha parecido siempre depender
    de un idealismo implícito
    sea el enfoque materialista o no

    La muerte en tanto que obstáculo
    opresión, tiranía, límite
    angustia universal

    en tanto que enemiga real, diaria
    insoportable, inadmisible e ininteligible
    debe, para llegar a ser verdaderamente vulnerable
    y, por tanto, soluble
    aparecérseme en las relaciones dialécticas
    minúsculas y gigantescas
    que mantengo continuamente con ella
    independientemente del lugar que ocupa
    en la ridícula escala de valores

    En relación con la muerte
    un paraguas encontrado en la calle
    me parece tan inquietante
    como el sombrío diagnóstico de un médico

    En mis relaciones con la muerte
    (con los guantes, el fuego, el destino
    los latidos del corazón, las flores ... )

    pronunciar fortuitamente
    la palabra «moribunda»
    en lugar de «bienamada»
    basta para alarmar mi mediumnidad

    y el peligro de muerte
    que amenaza a mi bienamada
    del cual tengo conocimiento
    por ese lapsus de premonición subjetiva
    (deseo su muerte)
    y objetiva (está en peligro de muerte)
    me inspira un contraataque
    con la forma de un hechizo subjetivo
    (no deseo su muerte
    -ambivalencia interior, culpabilidad)
    y objetivo (no está en peligro de muerte
    -ambivalencia exterior, azar favorable)

    Construyo un talismán-simulacro
    siguiendo un procedimiento automático
    de mi invención («El Ojo magnético»)...]

    * * * * *

    [...Sé en qué medida
    mi desesperación proyectada sobre la totalidad
    de las personas que me rodean
    es susceptible de sugerir
    la manía de persecución
    en su fase aguda, pero esta faceta
    de mi comportamiento no sabría cómo abolir
    el significado objetivo
    que atribuyo a la paranoia
    ya que para denunciar a las personas que amo
    dispongo de un material analítico
    por sí mismo convincente
    sin que sea necesario
    el apoyo maníaco de mi persona

    Además, poco importa que mis acusaciones
    sean legítimas o no

    Lo que me interesa, lo que experimento
    como una necesidad irresistible
    es apoyar con mis actos
    hasta en sus consecuencias más absurdas
    el vacío teórico que me ocupa
    independientemente del dolor pasajero
    que me inflijo y de la categoría masoquista
    en la que supuestamente caigo

    Para mí, el único placer
    objetivamente deseable, aquel que jamás
    ha sido experimentado, no puede suscitarse
    más que por una euforia mental concomitante
    jamás imaginada, jamás pensada

    Los errores teóricos que haya podido cometer
    y que me han vuelto en los últimos tiempos
    tan vulnerable al sadismo incesante
    del mundo exterior
    no pueden encontrar una salida
    si no es porque conservo en mí el equilibrio
    inestable de la negación
    y de la negación de la negación
    única forma de estar siempre de acuerdo
    con uno mismo

    El vacío teórico que experimento
    como si viviera día y noche
    bajo una máquina neumática
    me obliga a mandar a todos los que me quieren
    cartas de ruptura en las que denuncio su odio
    teniendo su amor por mí todos los caracteres
    latentes del odio general

    El alejamiento físico de estas personas
    no es solamente la puesta en práctica
    de mi vacío teórico
    sino también una medida elemental de seguridad...]

    * * * * *

    [...La presencia permanente de la muerte
    en la noche funeraria de mi ser
    jamás adoptará, en tanto que necesidad
    los aspectos paralizantes de la muerte
    inventada por el Creador
    esta muerte (esta vida) estructuralmente
    religiosa desaparecerá con la última
    represión

    La muerte que yo acojo como una necesidad
    como la válvula de la desesperación
    como una réplica del amor y del odio
    como una prolongación de mi ser
    en el interior de mis propias contradicciones

    esa muerte, yo la reconozco
    en ciertos aspectos angustiosos
    y lúbricos del sueño, en la toxicomanía
    en la catalepsia, en el automatismo
    ambulatorio

    siempre en la intersección
    del hombre y la sombra
    de la sombra y la llama

    la reconozco en mi necrofilia enmascarada
    cuando obligo a mi amada
    a guardar durante el amor
    una pasividad glacial

    la reconozco incluso en el acto mecánico
    del sueño, en el desmayo
    o en la epilepsia

    pero nunca reconoceré
    ni siquiera en mis ensueños más
    autoflageladores
    la objetividad de ese fenómeno siniestro
    que nos vuelve monótonos
    nos hace repetitivos y nos extermina
    como si fuéramos la víctima
    mil veces milenaria
    de un monomaniaco senil y cínico

    La prolongación de esta muerte necesaria
    que ya no se opondrá traumáticamente
    a la vida y que la resolverá
    en el sentido de una negación ininterrumpida
    en la que sean perpetuamente posibles
    la reciprocidad y la inversión causal
    la prolongación de esta muerte objetiva
    como una réplica a mi vida objetiva
    a través de la cual alcanza
    una tensión siempre extrema
    la objetividad incandescente de mis amores
    me obliga hoy
    en un estado de ilimitada desolación
    pánica, de catalepsia moral
    llevada hasta el vacío teórico
    y de desesperación insoluble, macabra
    y sintomáticamente revolucionaria
    a agravar este estado de irritación aguda
    exasperándolo hasta su imposible
    negación, hasta la negación
    exasperante de lo imposible
    en donde la muerte
    para ser devorada como una mujer
    se libera de sus sumas traumáticas
    y se ilumina cualitativamente
    taumatúrgicamente y adorablemente
    de humor

    Utilizando los signos cifrados
    de nuestro tatuaje interior
    apelando de nuevo
    al Irrespirable Triángulo del artificio
    a la Mujer de las mil Pieles
    del automatismo
    al Corazón Doble del sonambulismo provocado
    y a la Gran, a la Inigualable Ballena
    del simulacro

    Hace varios días que llevo a cabo
    algunos intentos de suicidio
    que no son sólo
    una consecuencia lógica
    de mis decepciones, de mi saturación
    y de mi desesperación subjetiva
    sino la primera victoria real
    y virtual
    sobre esa Paralítica General Absoluta
    que es la muerte.

    Versión de Eugenio Castro
    Editado por Poesía, señor Hidalgo 2007
     
    #28
    A charlie ía y Luis Libra les gusta esto.
  29. Leo ... oh yeah! leo increible... mucho mas de lo que puedes contener en tu little cell. Tengo amazing powers of information... enciclopedias completas de literatura e historia/... desde el genesis.. hasta el increible viaje de dnate y de julio verne... of course... necesitarias tres vidas para
    acercarte poquito a lo que he leido... lo he escudriñado, lo he entendido y lo he profesado... tanto en la vida real como en la virtual...
    Pero claro you are entitled to your own opinion. Igual como yo. thank you... te recomiendo "The wall" by Pink Floyd... la pelicula entera... luego me platicas.

    Sorry Luci... esta costumbre mia de estar jodiendo en los escritos de otros.
     
    #29
    A danie le gusta esto.
  30. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    así me gusta lector el gus...!!! solo preguntaba XD no obstante acá no va mucho de novelas pedorras... :p ;) Como te dije es joda, sé que eres un gran lector :p pero entonces por qué esas preguntas??? Como ya te dije antes... la poesía es más... bue; todo bien contigo ya sabes :) ;)
     
    #30
    A Gustavo Cervantes le gusta esto.

Comparte esta página