1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Los deudos y los días.

Tema en 'Poemas APTOS, ya sometidos a votación del jurado' comenzado por supersoulazul, 13 de Julio de 2011. Respuestas: 14 | Visitas: 1340

  1. supersoulazul

    supersoulazul Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    261
    Me gusta recibidos:
    25
    No es regalo la vida. Es un legado.
    Despertamos de pronto en los extremos
    del día, entre cipreses, crisantemos
    pintados en los pies, ¿Qué le ha pasado

    a mi Dios? con su guía , yo he soñado:
    El movía mis brazos y mis remos
    tenían rumbo y río. ¿Dónde iremos?
    ¿Al puerto del olvido?.Me han dictado

    las naves del dolor, este naufragio,
    este anidar del duelo, esta rivera
    del amor, sin anhelo, sin respuesta.

    Pero hoy, me ha brotado otro presagio,
    que ha sembrado en mi fe la primavera:
    ¡Que la luz al final, es una fiesta!
     
    #1
    Última modificación: 20 de Julio de 2011
  2. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Interesante soneto, aunque en mi humilde opinión hay que revisar ciertas cosas.
    Un saludo.
     
    #2
  3. supersoulazul

    supersoulazul Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    261
    Me gusta recibidos:
    25
    Gracias David! que cosas habría que revisar??? Saludos.
     
    #3
  4. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    Muy buen soneto, con encabalgamientos muy logrados. Tan sólo me atrevería a sugerirte -si me lo permites y con el mayor de los respetos- un par de detalles técnicos a mi entender fácilmente corregibles. En este verso:

    "con el hacedor vivo, yo he soñado"

    encuentro un acento antirrítmico muy marcado en "haceDOR", por encontrarse inmediatamente antes del acento rítmico en 6ª de "VIvo". No es que sea incorrecto un verso así (de hecho, podemos encontrar ejemplos de acentos antirrítmicos en versos de poetas consagrados), pero si puede evitarse, mucho mejor.

    En este otro verso:

    "tenían rumbo y rió ¿Dónde habremos"

    quiero entender que lo que querías poner es "río" en lugar de "rió", porque tal y como está el verso ahora, no da la acentuación correcta.

    Por último, un insignificante detalle ortográfico: donde dices "¿que ha pasado?" entiendo que en este caso debe ir acentuada la palabra "qué".

    Todo lo anterior no resta un ápice de valor a tu obra, que tiene un contenido muy fluido y muy bien desarrollado.

    Un abrazo.

    José Luis
     
    #4
  5. supersoulazul

    supersoulazul Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    261
    Me gusta recibidos:
    25
    Estimado Jose Luis, ya lo he corregido. Sabia que había cosas que corregir , pero no podía advertir donde estaba el problema. Muchísimas gracias por su tiempo y su gentil y detallado comentario. Saludos.
     
    #5
  6. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Estimado supersoulazul;
    tu bello soneto,
    tiene a mi entender dos detalles insalvables, en dos encabalgamientos;

    "Dónde hemos" ///"estado" es una pausa sirrémica, no lícita
    lo mismo que "Dónde habremos" ///"arribado";
    "Se consideran grupos inseparables por pausa,
    los formados por... ...tiempos compuestos de los verbos... (había venido... etc)...
    (Antonio Quilis, 1984: 79);
    No sucede lo mismo con la separación de los encabalgamientos "Nos volvemos /// a dormir", "Qué ha pasado ///con mi Dios", "y mis remos ///tenian rumbo", "me han dictado ///las naves" y "a la espera ///del milagro", que encuentro perfectamente correctas.
    Por ahora NO APTO;
    un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #6
    Última modificación: 14 de Julio de 2011
  7. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    Magnífica -como siempre- la explicación teórica de Eduardo de la Barra. Me asalta, no obstante, una duda: los encabalgamientos cuestionados, pertenecen al denominado "encabalgamiento versal", llamado así porque coincide con la pausa final del verso simple. En mi modesta opinión, es un tipo de encabalgamiento aceptado, y un buen ejemplo lo tenemos en esta estrofa de Garcilaso de la Vega, citada también por Antonio Quilis en su manual de Métrica Española:

    "Pues ya de ti no puedo defenderme,
    yo tomaré a mi cuenta cuando hayas
    prometido una gracia concederme".

    Tal vez exista alguna diferencia que yo no aprecio, pero veo este ejemplo muy similar a los encabalgamientos que nos ocupan. Si no estoy en lo cierto, me interesa saberlo para tenerlo en cuenta en el futuro.

    Un abrazo.

    José Luis
     
    #7
  8. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Buen soneto que presenta dudas ya que los sirremas son una unión versal que al recitarlos se encuentra uno con cierto borde insalvable como el "nos volvemos..(aqui puedo preguntar a velocidad de mente ¿A que nos volvemos?.... y el siguiente renglón me contesta ....a dormir" ve que se corta el significado de la oración, yo he caído en este borde y muy amablemente EDUARDO me ha corregido. En si el poema es muy bonito y merece la pena darle un ritmo mas cadencioso.
    Felicidades.
    Un abrazo.
     
    #8
  9. supersoulazul

    supersoulazul Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    261
    Me gusta recibidos:
    25
    Gracias Eduardo,
    Ya lo he corregido. Saludos
     
    #9
    Última modificación: 18 de Julio de 2011
  10. supersoulazul

    supersoulazul Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    261
    Me gusta recibidos:
    25
    Gracias Jose Luis y Lacandoni por sus comentarios siempre enriquecedores. Ya lo he corregido. Saludos
    Diego.
     
    #10
    Última modificación: 18 de Julio de 2011
  11. supersoulazul

    supersoulazul Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    261
    Me gusta recibidos:
    25
    Ya lo he corregido, Gracias a todos!! Diego
     
    #11
  12. Gracias a este soberbio poema, a las correcciones y a las explicaciones tengo mucho más claro lo de las pausas sirrémicas, los sirremas y los encabalgamientos, que es una cuestión ardua, compleja y difícil de valorar. Doy las gracias al poeta por tan espléndido trabajo en el que me admira la prontitud de las correcciones y también a las personas expertas que han emitido sus sabias opiniones, porque los que no sabemos tanto podemos ir aprendiendo cosas nuevas. Luis
     
    #12
  13. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Excelente, estimado supersoulazul,
    tu soneto tiene mi APTO;
    un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #13
  14. supersoulazul

    supersoulazul Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    261
    Me gusta recibidos:
    25
    Gracias, Eduardo!!. Gracias Luis!!. Este lugares un espacio de constante aprendizaje también para mi. Una gran idea este foro, muy enriquecedor para los que recién comenzamos a coquetear con la métrica y la rima. Gracias a todos ustedes, grandes poetas, por sus gentiles recomendaciones. Un abrazo.
     
    #14
  15. musaendecasilaba

    musaendecasilaba Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Julio de 2011
    Mensajes:
    280
    Me gusta recibidos:
    16
    Excelente soneto mi estimado Martin, me ha gustado sobremanera. Todas las explicaciones emitidas están muy interesantes.

    Un placer leerte.

    Saludos y buena vibra
     
    #15

Comparte esta página