1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Los enseñantes de MP

Tema en 'Poesía Cómica, sarcástica (sainetes y otros)' comenzado por Rosendo, 15 de Febrero de 2022. Respuestas: 17 | Visitas: 1338

  1. Rosendo

    Rosendo Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2020
    Mensajes:
    1.920
    Me gusta recibidos:
    3.270
    Género:
    Hombre
    LUIS RUBIO
    Don Luis Rubio en su labor
    es bueno, mas yo díría
    que deje de hacer poesía
    y siga de juzgador.

    MARAMIN
    Maramín entre poetas
    y entre muchos enseñantes
    es bueno y llega a sus metas,
    mas cuando hace sus rabietas
    ahuyenta a los principiantes.

    ONCINA
    Igual pasa con Oncina
    que es muy ducho entre los duchos,
    pero en fastidiar a muchos
    el poeta se empecina.

    MUSADOR
    Al ver tus versos me inquieta
    y reacciono en automático:
    que en verdad como poeta
    eres muy buen matemático.

    ELHI DELSUE
    Elhi es la poesía pura,
    pero según mi opinión,
    por esa vasta cultura
    ha de pensar el campeón
    que ninguno está a su altura.
    [​IMG]
     
    #1
    Última modificación: 18 de Febrero de 2022
    A Riolita y Luciana Rubio les gusta esto.
  2. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.781
    Me gusta recibidos:
    6.721
    Género:
    Hombre
    Ciertamente es una labor muy importante la que realizan algunos compañeros del foro, es una pena que fuera de la clásica no contemos con casi ningún "enseñante" y crítico que ayude a mejorar a los escritores. En realistas tenemos la suerte de contar con Danie, pero como te digo en verso libre andamos muy escasos de estos generosos y necesarios enseñantes.
    Graciosos versos y dibujos (a mí personalmente me encantan la forma y la excelencia de los consejos de Oncina :)). Saludos.
     
    #2
  3. Rosendo

    Rosendo Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2020
    Mensajes:
    1.920
    Me gusta recibidos:
    3.270
    Género:
    Hombre
    Hola, Luis, Todos los citados son excelentes poetas y enseñantes. Yo quise darle un matiz humorístico con dibujitos alusivos de mi cuño. Es una pena que fuera de clásica no los haya y que en libre solamente esté Danie ( a quien aprecio). Coincido contigo en que Oncina—para mi gusto—es el mejor crítico en clásica.
    Te mando un fuerte abrazo con motivo del Día de la Amistad (ayer).
     
    #3
    A Luis Libra le gusta esto.
  4. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.223
    Género:
    Hombre
    Entre comicidad, ironía, sarcasmo y sátira hay una serie de niveles similar a las existentes entre tragedia y comedia.
    No importa tanto los hechos sino a quienes le ocurrieron.
    A menudo los padecimientos propios son tragedias, y los ajenos comedias.
     
    #4
  5. Rosendo

    Rosendo Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2020
    Mensajes:
    1.920
    Me gusta recibidos:
    3.270
    Género:
    Hombre
    Muy estimado Dragón
    hice eco del dicho aquel
    que reza que en cada broma,
    hay aspectos que sí son;
    y esto se desprende de él:
    que ahí la verdad se asoma.

    Gracias por comentar. Saludos.
    [​IMG]
     
    #5
    A dragon_ecu y Luciana Rubio les gusta esto.
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Bien escondidito lo pusiste, estimado Víctor... En lo que me toca, te diré que has dado en el clavo. Por lo demás, ni soy enseñante ni lo fui ni lo seré.

    abrazo
    J.


     
    #6
    Última modificación: 6 de Abril de 2022
    A Rosendo le gusta esto.
  7. Rosendo

    Rosendo Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2020
    Mensajes:
    1.920
    Me gusta recibidos:
    3.270
    Género:
    Hombre
    Fuerte abrazo, estimado Jorge.
     
    #7
  8. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.264
    Género:
    Mujer
    Mira que eres muy preciso aún sin nombre los hubiera reconocido. Un gusto leerte.
     
    #8
    A Rosendo le gusta esto.
  9. Rosendo

    Rosendo Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2020
    Mensajes:
    1.920
    Me gusta recibidos:
    3.270
    Género:
    Hombre
    Saludos, estimada Paisana.
     
    #9
  10. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.820
    Género:
    Hombre
    Me ha parecido muy simpático. Celebro que apruebes mi rol de severo censor. Soy el primero que señala la interdependencia de métrica y estilística. La mentalidad del concursante es que unos versos son correctos frente a otros que no lo son y eso es una falacia, pero aún no estamos preparados, por ejemplo, para aceptar encabalgamientos mediales de tipo léxico en versos alejandrinos, desplazamientos de la sílaba tónica o elipsis de signos de puntuación. Me veo obligado a considerarlos errores para evitar victimismos y agravios comparativos, pero en muchos casos no lo son. Un saludo. Luis
     
    #10
    A Rosendo le gusta esto.
  11. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.823
    Me gusta recibidos:
    5.411
    Género:
    Hombre
    La diferencia, señor Libra Luis, está en que a los poetas que les gusta la clásica van dispuestos a aprender y, una vez que ellos aprenden, algunos enseñan lo aprendido. Y en el verso libre la gente acuda más a chatear que a aprender porque se creen que todo vale, que cualquier verso o poema es válido. Y así nos va con los adjetivos abstractos y mariposas (y esto es tan pegadizo que hasta yo caigo una y otra vez).

    De hecho, con cuatro sencillas reglas, leeríamos grandes poemas en verso libre. Las pondré otra vez, por si acaso a alguno se le ocurre hacer un poco de caso:

    La poesía es movimiento e imagen, para que el cerebro pueda construirla en su mente. Sin abstractos. Es decir, si escribo: La mariposa vuela feliz, ¿qué coño es feliz? Ahora, si escribo: La mariposa vuela con un ala rota de una pedrada, eso sí lo construye, lo dibuja la mente.

    Luego de escribir unos versos que escondan un secreto (amor, odio, desengaño, pobreza, riqueza, huevos gordos...), con versos de imagen y movimiento, se les da estética (estrofas y versos ). Y se calienta un poco uno la cabeza para encontrar un ritmo, aunque sea mínimo (que no haya un montón de tónicas juntas, por ejemplo) y ya está. Con estas poquitas reglas, leeríamos grandes poemas aquí.

    Salud2, compañeros.
     
    #11
    Última modificación: 5 de Junio de 2022
    A Luis Libra le gusta esto.
  12. Riolita

    Riolita Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    23 de Octubre de 2021
    Mensajes:
    1.173
    Me gusta recibidos:
    1.773
    Género:
    Hombre
    Alucinante Rosendo!
     
    #12
    A Rosendo le gusta esto.
  13. Rosendo

    Rosendo Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2020
    Mensajes:
    1.920
    Me gusta recibidos:
    3.270
    Género:
    Hombre
    Estimado Luis, tu labor es esencial. Me he permitido leer cada una de las observaciones que les haces a los concursantes en poesía cláica, con la finalidad de tomar nota de las mismas, para ir corrigiendo, poco a poco, la confección de mis textos. Ahora mismo lo hago con los señalamientos de tu comentario, el cual agradezco en toda su extensión. Saludos cordiales.
     
    #13
  14. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.820
    Género:
    Hombre
    Me viene muy bien que se comente la diferencia entre poesía con métrica y rima de la que no la tiene, por la dificultad que la poesía libre tiene de desentenderse de los fenómenos de prosodia que se dan en el verso. El hecho mismo de escribir un verso indica ya que existe algún tipo de pausa que no coincide necesariamente con las pausas sintácticas, porque de lo contrario estaríamos escribiendo en prosa. Por otra parte, para excluir completamente la rima del verso libre hay que conocer conceptualmente qué sea la rima, porque de lo contrario se producirían esas rimas inconscientes que tanto afean el verso libre, lo que obliga al versolibrista a corregir asonancias casi como si fuera una necesidad ineludible. Dando por hecho, además, que el verso libre no es prosa recortada, la necesaria llamada sobre el mensaje, para distinguirlo ya no solo del lenguaje no literario, sino del no poético, el poeta necesita del concurso de ciertas herramientas. ¿De cuáles? De las mismas que la poesía clásica, herramientas que se dan en cuatro grupos distintos: la palabra, la frase, la significación y la designación, además de establecer qué relación tienen estos grupos entre su descripción sintagmática y su función paradigmática. Todo ello teniendo en cuenta el contexto en que aparecen los estilos (los distintos foros) y tratando de prescindir de la subjetividad (aunque la interacción resuelve muchas ambigüedades y modifica las percepciones). Bajo mi punto de vista, excluyendo que la poesía clásica parte de un esquema abstracto predeterminado y que, por lo tanto, su proceso creativo tiene un punto de partida distinto, no hay mucha diferencia entre la buena poesía clásica y la buena poesía libre. Solo necesitamos un buen poeta. Un saludo. Luis
     
    #14
    Última modificación: 6 de Junio de 2022
    A Luis Libra le gusta esto.
  15. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.781
    Me gusta recibidos:
    6.721
    Género:
    Hombre
    En realidad yo diría, señor Vicente, que principalmente la buena poesía consiste en contar algo interesante de manera ingeniosa y amable al oído, nada más (y nada menos)
    Y bueno, por lo menos en la clásica, como bien dices, la gente al tener que cumplir unas normas, se preocupan de hacerlo un poco bien; en los foros de verso libre se ven unas diferencias de calidad abismales entre autores y trabajos (la mayoría son muy mediocres). Por otro lado la crítica en verso libre, salvo un poco en realistas, es inexistente, aunque también es cierto que en realistas se publican bastantes menos obras que en generales, de amor o melancólicos.

    Un abrazo compañero.
     
    #15
    Última modificación: 6 de Junio de 2022
  16. Rosendo

    Rosendo Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2020
    Mensajes:
    1.920
    Me gusta recibidos:
    3.270
    Género:
    Hombre
    Ni ni
    Agradezco, Riolita tu amable comentario. Fuerte abrazo.
     
    #16
    A Riolita le gusta esto.
  17. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.823
    Me gusta recibidos:
    5.411
    Género:
    Hombre
    Que la buena poesía consista en contar algo interesante de manera ingeniosa es mucho resumir. Aunque vale para pasar el rato y, por lo menos, no tragar tanta poesía mediocre.

    La poesía, además de lo que dije en el anterior comentario, es música. Y quizá sea de lo más importante en un buen poema. Por lo tanto, un buen poema en verso libre ha de construirse con un ritmo musical, con un ritmo bonito y acorde al tema tratado; y en cada poema diferente ha de estrujarse uno el coco. Por ello, es más difícil escribir un poema en verso libre que clásico, ya que la clásica nos da el ritmo con una plantilla ya establecida. Si analiza poemas buenos o famosos en verso libre encontrará que todos tienen un ritmo creado a consciencia. Luego, figuras retóricas, originalidad de metáforas, movimiento e imágenes sorpresivas o bonitas, estética en versos y estrofas... crearían un poema antológico. Pero claro, sería mucho pedir a unos aficionados como nosotros.

    Un buen ejemplo de poesía con imagen y movimiento y, como dice usted, interesante e ingeniosa, sería la poesía del señor Villa, que siempre escribe en realistas. Creo que es la mejor manera que encuentro para explicar lo que quiero decir.

    Salud2.
     
    #17
  18. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.781
    Me gusta recibidos:
    6.721
    Género:
    Hombre
    Claro que es una definición muy resumida, pero es esencial. Y bueno, no estoy de acuerdo en que la música o el ritmo musical sea importante para hacer buena poesía; quizás en la poesía clásica o sobre todo en el rap sí sea importante, pero no para el verso libre.
    Yo leo mucha poesía traducida, y lógicamente en ella cambia absolutamente la sonoridad de la original. Pero a pesar de ello los buenos poemas siguen siendo buenos poemas.
    El llamado "ritmo de pensamiento" o el narrativo de un poema logrado de manera global y a través del uso y la combinación inteligente y creativa de los elementos y recursos que nos brinda el lenguaje (literario y/o coloquial) junto a la cadencia a través de las pausas me parece mucho más interesante que el ritmo basado en elementos sonoros o musicales.
    Las metáforas las considero útiles pero no imprescindibles para escribir buena poesía.
    La poesía de Villa a menudo es prosa (la prosa también puede tener ritmo); y el ingenio es absolutamente necesario para escribir un gran poema (realista, en verso libre o de clásica), si no hay ingenio un poema por muy bonito o bien escrito que esté solo será un "florero" literario, más cerca de una obra de artesanía que de una obra de arte.

    Un abrazo.
     
    #18
    Última modificación: 7 de Junio de 2022

Comparte esta página