1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Los Magos (Soneto endecasílabo heroico)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por la_huella_del_aire, 30 de Junio de 2014. Respuestas: 17 | Visitas: 1134

  1. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Los Magos

    [video=youtube_share;hZYKpTKwZUw]http://youtu.be/hZYKpTKwZUw[/video]

    Britain's Got Talent 2014



    Los magos manifiestan con su magia
    poder ilusionista tan vibrante,
    actores de mentira trepidante
    o rastros que la vista ya presagia.

    La búsqueda de lógica se plagia,
    asombro se renueva en el semblante.
    Un todo tan confuso, muy cambiante,
    que el público de dudas se contagia.

    Celosos vigilantes del secreto,
    su magia ya en sus mundos eternizan
    buscando que el ardid sea discreto.

    En actos, exaltados, dinamizan
    un cuadro de la vida muy concreto,
    leyendas que a las mentes narcotizan.

    01-06-2014

    __________________________
    Nota:
    Conocido bajo los diversos nombres de magia simulada, magia blanca o escamoteo, el ilusionismo se remonta a la más lejana antigüedad.
    Los primeros datos escritos y documentados de magia vienen de Egipto, hace más de 4000 Años.Un dibujo en la pared de una cámara mortuoria de la ciudad de Beni Hassan —trazado probablemente 2200 años antes de Cristo— representa a dos hombres dedicados a realizar con unos cuencos en forma de copa lo que parece un truco de ilusionismo. Los jeroglíficos que indican salida de debajo dan la impresión de confirmar que debajo de una de las vasijas se encuentra una bola o algún pequeño objeto redondo, a punto de aparecer en forma mágica.
    Henry Westcar, un aventurero británico, descubrió en 1825 el papiro Westcar, primer documento que describe una función mágica realizada por el mago Dyedi en la corte real de Khufu (Keops). El papiro ilustra la categoría única y especial de la que gozaba el arte del ilusionismo. Según aquel texto, Dyedi era toda una leyenda entre los hombres. Se le atribuían ciento diez años de edad y unos apetitos que rivalizaban con los dioses. Su mera presencia inspiraba temor a los hombres normales. Hasta el faraón omnipotente solicitó que compareciese ante él.

    El escenario es el gran palacio de piedra de Menfis, residencia de Keops. Despacio, pero con enorme dignidad, Dedi camina con paso firme irradiando respeto. Es anciano. Cuando llega al trono donde se encuentra Keops, es el faraón quien se inclina. El faraón pregunta sobre los poderes del mago, capaz de volver a unir el cuerpo a la cabeza cortada, y el mago contesta que sus poderes se limitan a animales. El faraón ordena que le proporcionen un ganso al ilusionista. Dyedi coge al animal, lo acaricia para tranquilizarlo, saca un cuchillo de debajo de su túnica, corta la cabeza del ave, y la coloca en la palma de su mano, para que el faraón la vea. Mientras el faraón observa atentamente, Dyedi coloca la cabeza nuevamente sobre el cuello del ganso, murmura una invocación mágica, sacude al ganso y lo coloca en el suelo. El faraón desorbita sus ojos cuando el ganso se yergue, se arregla las plumas y se aleja andaneando despacio. Dgedi repite el experimento con otros animales, y cuando ha terminado su actuación, se retira.

    De su actividad nómada y feriante constan testimonios en manuscritos del siglo X y entre sus primeros grandes especialistas figuran el maestro Gonin (finales del s. XVI), fundador de una dinastía de magos.
    Asimilados a los hombres de ciencia, utilizaron autómatas y otros artefactos antes de que en el s. XVIII incorporasen la electricidad y otros adelantos científicos para ampliar su repertorio de trucos, que presentaban bajo el nombre de física y de donde nació la física recreativa. La consolidación de esta profesión se produjo en el s. XVIII, dando lugar a la aparición de los teatros de magia (Robertson, Robert-Houdin). En un principio, el repertorio se reducía sobre todo al escamoteo (hacer desaparecer un objeto para encontrarlo en otro lugar distinto de aquel en que debiera estar o hacer aparecer otro en su lugar), pero se amplió luego con trucos complejos de gran magia.
    El más célebre mago y escapista del siglo XIX (y posiblemente de todos los tiempos) fue Harry Houdini (1874-1926), tomó su nombre profesional de Harry Keller y del mencionado Robert-Houdin, y desarrolló una serie de ilusiones de magia escénicas, basadas muchas de ellas en el arte del escape.
    A finales del siglo XX, el ilusionismo volvió a tener auge de la mano de Doug Henning primero, y David Copperfield después, a través de sus especiales televisivos, espectáculos en Broadway y giras internacionales.

    Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ilusionismo

     
    #1
    A dulcinista, Ricardo Linares, Lirae y 3 otros les gusta esto.
  2. G MARTINEZ

    G MARTINEZ Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    21 de Noviembre de 2013
    Mensajes:
    488
    Me gusta recibidos:
    59
    He visto muy complacido lamagia, la tuya, que tienes como poeta- Mas no he tenido fuerzas para seguir leyendo mas no veo muy bien y la letra pequeña me cansa.

    Recibe mi aplauso y mi afectuoso saludo

    Gonzalo
     
    #2
  3. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Soneto laudatorio que mas allá de la impresión del sujeto expuesto, vislumbra además un admiración por este arte.
    excelentes versos:

    1. (...)actores de mentira trepidante(...)
    2. (...)Celosos vigilantes del secreto,(...)
    3. (...)leyendas que a las mentes narcotizan.(...)
     
    #3
  4. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Qué palabras tan dulces, Gonzalo. Valoro mucho tu cariño. Y qué puedo decir mas que la poesía nos permite comunicar cosas que laten en nuestro corazón de una manera vibrante y positiva.
    Los magos divierten, hacen arte que a todos contagia e ilusiona con extraños misterios. Esto ya es un impulso para hacer sonar campanadas poéticas.

    Un abrazo, amigo.

    ***
    [​IMG]
     
    #4
    Última modificación: 3 de Julio de 2014
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Un novelista amigo -Guillermo Martínez- ha narrado de manera excepcional los actos de magia de René Lavand, estableciendo un curioso paralelo entre varias artes: la magia, la poesía y el asesinato. Poderes de la literatura...
    abrazo
    J.
     
    #5
  6. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Hay mentira en ellos querida amiga
    pero también nos regalan la ilusión
    de que todo es posible y nada es lo que parece.
    Un beso, de nuevo lo has bordado con este poema.
    Te dejo reputación.
     
    #6
  7. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Gracias Enrique, por tu atenta lectura. Me gusta que secuestres esos versos llevándote algo de la esencia de "Los Magos". Son fantásticos estos artistas del ilusionismo. Los admiro un montón.

    ***
    [​IMG]
     
    #7
  8. Alberto Alcoventosa

    Alberto Alcoventosa Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    1.883
    Me gusta recibidos:
    863
    Excelente soneto sobre ese fascinante y mágico mundo del ilusionismo, que siempre pone a prueba nuestra capacidad de asombro.
    una abrazo, amiga Huella.
     
    #8
  9. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.277
    Me gusta recibidos:
    12.163
    Estupendo el soneto y muy interesante la explicación adjunta.
    Me encantó.
    Un abrazo.
     
    #9
  10. Lirae

    Lirae Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    2.882
    Me gusta recibidos:
    3.131
    Me has hecho pensar en tantos trucos de magia,
    Trucos de palabras que parecen poesia y son tragedias
    Trucos de miradas de lobos, disfrazados de corderos...
    Trucos de manos suaves, que narcotizandote, luego resultan ser cuchillas...
    En fin, que pienso que cuando el misterio se hace muy oscuro, mejor es no adentrarse en en la oscuridad, sin querer entramos en un laberinto, del que luego no podemos y a veces inexplicablemente no queremos salir, aun cuando nos es perjudicial.
    Eres una maga de la poesia...porque has movido los pensmaientos de cada uno en muchas direcciones diferentes, como los colores de la magia...
    Disculpa por irme por otros cerros...pero me ha hecho reflexionar.
    Gracias.
    Ha sido todo un placer leerte
     
    #10
  11. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Lo creo sí, y creo que muchas veces el poeta también es un hábil fabulador, un mago que con actos ilusionistas revela misterios extraños e inverosímiles guardados en el alma. Cito estos versos del poeta Fernando Pessoa, son geniales...

    El poeta es un fingidor.
    Finge tan completamente
    Que hasta finge que es dolor
    El dolor que de veras siente.

    Y quienes leen lo que escribe,
    Sienten, en el dolor leído,
    No los dos que el poeta vive
    Sino aquél que no han tenido.

    Y así va por su camino,
    Distrayendo a la razón,
    Ese tren sin real destino
    Que se llama corazón.

    ***
    [​IMG]
     
    #11
  12. LUVIAM

    LUVIAM Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    23 de Noviembre de 2011
    Mensajes:
    11.211
    Me gusta recibidos:
    3.322
    Género:
    Mujer
    Es una maravilla este soneto, permítame que lo aplauda , un gusto leer poemas de este calibre . Mis aplausos y un beso.
     
    #12
  13. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Gracias, querida Luviam ¿y sabes? Yo aplaudo contigo, pero a éstos Magos inventores de la ilusión que siempre nos han conmovido tanto en sus actos. Era ya urgente hacerles un homenaje y vale este humilde poema para ellos en ese sentir.

    Un abracito cariñoso para ti.
    ***
    [​IMG]
     
    #13
  14. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.070
    Género:
    Hombre
    Aunque estoy un poco insensible a la magia pues las realidades a veces se nos ponen duras, mi mente siempre ha sido de esas que no se preguntan por la lógica del truco o ilusión, sino que sonríe y aplaude. La magia es una forma de poesía.
     
    #14
  15. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Tus letras si son mágicas amiga Huella, hacen pasar un rato agradable al leerlas y con ese ritmo aún más, al menos para mí. Un placer estar en tus letras.
    Un beso.
     
    #15
  16. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Es cierto eso, querido Eladio. Y que seríamos también sin las ilusiones,pues de algo se tiene que agarrar nuestra fe para seguir creyendo y asombrarnos.

    ***
    [​IMG]
     
    #16
  17. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Precioso homenaje a los magos.
    Ellos hacen soñar y creer realidades imposibles, logradas ante el desafío nuestra vista, nuestros sentidos y lógica ... larga vida a la magia y los magos.

    Placer leerte!
     
    #17
  18. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Estimada Huella del aire:

    En la magia no se debe buscar el artificio lógico,
    sino que debe uno dejarse llevar por lo que ve,
    pues en ello reside la magia: en la transportación
    que no nos deja razonar.
    Creo que el ilusionismo es un arte; pero sé también
    que cuesta y mucho.
    Aplaudo a esos obreros de la ilusión, quienes
    con sus "nada por aquí, nada por allá" nos enseñan
    que la magia es esperanza también.
    Mi cordialísimo saludo recepta.
     
    #18

Comparte esta página