1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Los ojos del mochuelo

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por David Martinez Vilches, 7 de Septiembre de 2011. Respuestas: 11 | Visitas: 3837

  1. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    (Soneto inspirado en el poema La nacencia de Luis Chamizo).

    Miran sentados en la débil rama
    los turbadores ojos del mochuelo.
    Pardo horizonte con un triste velo.
    La soledad con su silencio brama.

    A la débil mujer sirve de cama
    del caminito nuevo el duro suelo.
    Mientras, el hombre reza al alto cielo
    y a Dios con gritos en el alma llama.

    La piel tirita, quema el leve aliento,
    y se clava el dolor como una espina,
    y se siente el amargo sufrimiento.

    Llegan los rayos de la luna fina,
    y en un milagro, ocurre el nacimiento
    bajo el amparo de una vieja encina.
     
    #1
    1 person likes this.
  2. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    Preciosísimo soneto, absolutamente clásico en su estructura y con unos versos de proverbial inspiración. No sé si me dejará darte reputación, pero cuenta que la tienes, y muy merecida en esta ocasión

    Un abrazo.

    José Luis
     
    #2
  3. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Muchas gracias, José Luis.
    Otro abrazo.
     
    #3
  4. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    [​IMG]
    Estimado David




    Fiel imagen sinóptica del poema del gran escritor español, Luis Chamizo Triguero. Lo digo con la más absoluta admiración y regocijo: "has escrito un poema realmente de antología", no sólo por su calidad poética a todas luces vista, sino por la capacidad de plasmar la esencia del poema original, manteniendo el suspenso hasta los versos 13º y 14º, con recursos descriptivos extraordinarios, perfecta ambientación, y un lenguaje poético muy acorde a la obra nodriza de Chamizo, de la cual me permito anexar los siguientes segmentos:

    De la rama
    d’arriba d’un guapero,
    con sus ojos reondos
    me miraba un mochuelo;
    un mochuelo con ojos vedriaos
    como los ojos de los muertos…

    Me jui junt’a mi Juana,
    me jinqué de röillas en el suelo,
    jice po recordá las oraciones
    que m’enseñaron cuando nuevo.

    Aturdío del tó gorví los ojos
    pa los ojos reondos del mochuelo;
    y aquellos ojos verdes,
    tan grandes, tan abiertos,
    qu’otras veces a mí me dieron risa,
    hora me daban mieo.
    ¡Qué mirarán tan fijos
    los ojos del mochuelo?

    No cantaban las ranas,
    los grillos no cantaban a lo lejos,
    las bocanás del aire s’aplacaron,
    s’asomaron la luna y el lucero,
    no llegaba, roando, de las sierras
    el dolondón de los cencerros…
    ¡Daba tanta quietú, mucha congoja!
    ¡Daba yo no sé qué tanto silencio…!
    M’arrimé más pa ella:
    l’abrasaba el aliento,
    le temblaban las manos,
    tiritaba su cuerpo…
    y a la lus de la luna eran sus ojos
    más grandes y más negros.
    Yo sentí que los míos chorreaban
    lagrimones de fuego.
    Uno cayó roando,
    y, prendió d’un pelo,
    en metá de su frente
    se queó reluciendo.
    ¡Qué bonita y qué güeña,
    quién pudiera ser méico!

    ¡Ay! qué noche más larga
    de tanto sufrimiento:
    ¡qué cosas pasarían
    que decilas no pueo!
    Jizo Dios un milagro;
    ¡no podía por menos!



    Me detengo aquí para no hacer más tedioso el comentario. El poema de Chamizo es muy extenso, por lo que invito a todos los lectores a leerlo completo en la siguiente dirección: http://desdelalma.net/3/nacencia.html

    Felicidades, amigo
    Te dejo mi complacencia total por este colosal soneto
    y mi abrazo fraterno,


    Elhi Delsue
     
    #4
    Última modificación por un moderador: 7 de Septiembre de 2011
  5. Cisne

    Cisne Invitado




    David
    Muy bello soneto...para que decir más si eres genial
    Repuntuación y cariños
    Ana
     
    #5
  6. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132


    Muchas gracias, Elhi. Me alegra que te haya gustado.
    Otro abrazo para ti.
     
    #6
  7. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132


    Muchas gracias, Elhi. Me alegra que te haya gustado. Este poema de Chamizo es absolutamente encantador. Es una extensa silva arromanzada en castúo, dialecto de Extremadura, en el que el poeta narra la historia de un nacimiento.
    Otro abrazo para ti.
     
    #7
  8. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Muchas gracias, Ana, por tan amable comentario.
    Un abrazo.
     
    #8
  9. musaendecasilaba

    musaendecasilaba Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Julio de 2011
    Mensajes:
    280
    Me gusta recibidos:
    16
    A riesgo de destacar por mi supina ignorancia confieso que sin haber leído el poema original, el presente soneto me ha resultado de lo más conmovedor, no dejando de lado la excelencia técnica y musical, creo que es uno de los más bellos poemas que he leído.

    Gracias mi estimado David por compartirlo en este espacio.
    Encantada de leerte.

    Saludos y buena vibra
     
    #9
  10. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Encantado yo de tu paso.
    Un saludo.
     
    #10
  11. Es impresionante, de una delicadeza absoluta. Precioso. Luis
     
    #11
  12. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Muchas gracias, Luis. Muy amable.
    Un abrazo.
     
    #12

Comparte esta página