1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Lucio Peña y Juan Amor…..

Tema en 'Fantásticos, terror, ciencia ficción...' comenzado por MARISOL PÉREZ, 13 de Marzo de 2012. Respuestas: 3 | Visitas: 2322

  1. MARISOL PÉREZ

    MARISOL PÉREZ Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    2.372
    Me gusta recibidos:
    2.899
    [video=youtube;eKIPENgFUMY]http://www.youtube.com/watch?v=eKIPENgFUMY&feature=player_detailpage[/video]



    Lucio Peña y Juan Amor…..


    Dos amigos….Hermanos.
    ¡Lucio Peña y Juan Amor!
    …Vidas llenas de fracasos, penas y dolor…
    Fuerte…Polémico…Con marañas en sus manos
    ¡Así fué Lucio!
    Juan Amor….Todo lo contrario...
    Callado, macilento….Nunca se le vio con rigor,
    Por encima, se veían …Sus pétalos finos…
    Rara vez, estaban juntos. Lucio tan destemplado con J.Amor….
    He aquí la historia de dos hermanos.


    Dicen; Que en aquel pueblo, de todo ocurrió
    ¡El engaño, la mentira y la infamia!
    ¡Todo corría como un río!....Rumores e indomables desprecios…
    Detener a Lucio….Era imposible atajar el sudor del celo,
    Con tanto ardor, busco a diario….
    Lo que su mujer, en sus aguas de diluvio
    Cayeron en un río de recelo…..
    Las peores ninfas….inundan a Juan Amor.


    Lucio Peña suicida aquella relación,
    ¡Maldito Juan, que te parió!
    Lucio, jamás en pie vió….
    Ni quiso ver…Los nudos …¡Solo la canalla traición!
    Aquel hombre, juró matar....
    Y en medio de aquello, se engancho el odio.


    Aquel duelo empezó,
    Contando las malditas horas..!El mortal vivía!
    Tan emético….Su rabia…Su ira comenzó
    Solo la venganza duplicaba, los días
    Juan Amor fue el primero que encabezó….
    Las sospechas….Juan Amor siempre fue hombre, de agasajo y monerías
    Y solo en los celos fermentados, se desata la terrible historia.


    ¡Que tristeza más grande se venia encima!
    ….Dos hermanos…Olvidando aquel nudo…
    ¡No hubo matorrales…Ni cima!
    …Y escondiéndose como pudo
    Se escucha una voz anónima…
    ¡No lo mates…Que tu bala me lástima!
    De aquel triste duelo…¡ Nadie supo!
    ….¿Porque tres balas?
    Hasta acá…llega el rumor…¡Pero me exima!
    ….Sabes tu… Quien fue la tercera víctima?

    SOL.
    18/02/2010
     
    #1
    Última modificación: 13 de Marzo de 2012
  2. JORSAN

    JORSAN Exp..

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2011
    Mensajes:
    4.352
    Me gusta recibidos:
    597
    Pues yo no se quien fue la tercera victima ,pero se que estos versos son estupendos así como la historia que conlleva ,me encantó Marisol esta forma tuya de versar ,es muy bueno este poema y atrapante,un gusto pasar,un beso Sandra
     
    #2
  3. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Trágico poema que nos habla del deseo de la carne por imponerse sobre el hermanamiento de sangre. Cuando la lscivia y la voluptuosidad llama nada se puede hacer. Buen poema mi querida Marisol.
    ¿Mató Lucio también a su mujer?
    Un abrazo y estrellas por tu arte.
     
    #3
  4. Sigifredo Silva

    Sigifredo Silva Exp..

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    4.789
    Me gusta recibidos:
    390
    ¡Hola Sol!

    Te diré que es un buen relato, no muy original pero si está bien planteado en el que se encuentran los tres ingredientes fundamentales de una buena historia: introducción, desarrollo armónico y coherente con su clímax y su desenlace casi con moraleja y adivinanza incluida.

    Yo particularmente lo ubicaría como prosa poética, aunque eso es de poca relevancia.

    Su contenido es el famoso triángulo amoroso en el que no valen los lazos de sangre; al final creo que mueren los tres involucrados en esa historia de amor, dolor y cuernos; de eso creo que no se salvó ni Jesús, jaaaaaaaaaaaaaaaaaj; los los cuernos (cachos como decimos en Colombia), son chéveres pero cuando es uno que los pone, pero cuando se los pone a uno, ya es otro paseo; ahí ya hay muñeco (muerto), como ha pasado en tu historia.

    Dime, ¿de dónde eres?

    Sigifredo Silva
     
    #4
    Última modificación: 14 de Marzo de 2012

Comparte esta página