1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Lujuria y sexo (sextina sáfica pura)

Tema en 'Tu Obra Maestra (en verso)' comenzado por martamarques, 7 de Febrero de 2012. Respuestas: 5 | Visitas: 3928

  1. martamarques

    martamarques Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2009
    Mensajes:
    1.841
    Me gusta recibidos:
    267
    [FONT=&quot]
    Lujuria y sexo


    Los dos amores se reclaman cama
    deseo y ansia pregonado al viento,
    oculto Febo por la blanca luna
    con negro manto y poderoso fuego,
    caliente trozo de rojizo cielo
    espiga y luz de su glorioso sexo.

    Acoge cálida en penumbra al sexo
    despierta y sale de la ardiente cama,
    ahora vamos al celeste cielo
    enciende brisa de simún, el viento,
    calor que atiza al sofocante fuego
    carnal y lúdica impacienta luna.

    Audaz promesa de la amada luna
    que solo alumbra presagiando sexo,
    ardiente cuando nos visita el fuego
    bastión y cruz es la mullida cama
    blusón dorado, polisón al viento,
    portal de ingreso a los umbrales, cielo.

    ¡Amor, figura de impudicia y cielo!
    fulgor errante de brillante luna
    caricias fatuas al fragor del viento
    coraje ciego corazón de sexo
    comulga a ambas en la regia cama
    vigor que esplende en su ritual de fuego.

    ¡Ardientes senos erupción de fuego!
    Asaz erectos, concebido cielo
    cojín carmín de la mullida cama
    y tras el vidrio en la encendida luna
    mis labios llegan al profano sexo
    libando flores, mariposas, viento.

    ¡Saciar tus besos en el dios del viento!
    atiza presto al poderoso fuego
    esplende en brillo majestuoso sexo
    consuma raudo en el profundo cielo
    tintín glorioso de cristal de luna
    Final febril en la mullida cama.

    ¡Oh cama clama por amor al viento!
    que traiga luna y al ardiente fuego
    a un cielo lleno de lujuria y sexo.

    Marta Marques
     
    #1
  2. NEMESIS

    NEMESIS Exp..

    Se incorporó:
    10 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    4.049
    Me gusta recibidos:
    506
    Bravo magnifico poema un placer haberte leido un beso
     
    #2
  3. marea nueva

    marea nueva Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    13.700
    Me gusta recibidos:
    2.395
    Poeta, llegas con fuerza a compartir y deleitarnos con tus letras, un mediodía que me has pintado de lunas y deseos, siempre un gusto leerte, un abrazo y mi admiración!
     
    #3
  4. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.038
    Me gusta recibidos:
    41.767
    Género:
    Hombre
    Obra maestra es sin duda esta magnífica sextina que nos muestras, orgullosa puedes esar de ella ya que el nivel poético conseguido lleva al lector a gran altura emotiva.

    Me alegra enormemente volver a verte activa en el Portal...:::hug:::


    [​IMG]
     
    #4
  5. rafael Tuiran

    rafael Tuiran Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    18 de Agosto de 2011
    Mensajes:
    528
    Me gusta recibidos:
    28
    ¡Oh cama clama por amor al viento!
    que traiga luna y al ardiente fuego
    a un cielo lleno de lujuria y sexo.

    Excelente poema. grato leerte
    saludos
     
    #5
  6. Hola Marta, amiga mía. No sé de qué modo agradecerte que hayas incluido aquí esta preciosa sextina que se permite el lujo de las rimas asonantes. La sextina es de origen provenzal, después pasó a Italia, donde Dante y Petrarca la cultivaron inicialmente. A la península ibérica llegó por imitación de las italianas o por ser el lugar donde más influyó el provenzal sobre la lengua hablada (catalán) ¿Y qué pasó en Francia? Anatole France descubrió una un tanto heterogénea del S. XVI, pero no fue hasta el S. XIX que la lengua de Montaigne se decoró con ellas. Te darás cuenta que ya a alguien se la ha ocurrido antes lo de las rimas (las que te presento son consonantes, porque en francés no se tiene en cuenta la grafía sino la transcripción fonética) La pongo aquí en honor a tu vuelta y porque sé que encaja perfectamente en tu estilo elegante y eufónico. Luis

    L’EXIL DES ESPRITS. (Gramont, Ferdinand de, comte, 1815-1897)



    On vous a donc bannis, hôtes du clair de lune,
    On ne veut plus de vous, impalpables Esprits,
    Elves, Sylphes, Follets, qui, sur la blanche dune
    Ou les ronds de gazon, dansiez à l'heure brune,
    Vous qui des vieux châteaux protégiez les débris
    Et des grands bois profonds enchantiez les abris!


    Désormais c'en est fait, vides tous ces abris !
    Vainement les manoirs s'argentent sous la lune,
    On n'y reverra point, explorant leurs débris,
    Luire Titania, la reine des Esprits ;
    Ni de soii cor d'ivoire Obéron à la brune
    N'ira plus éveiller les échos de la dune.

    Que la tempête encor vienne assaillir la dune,
    Ariel laissera sans magiques abris
    Les naufragés errant sous la rafale brune.
    Folâtres chevaucheurs des rayons de la lune,
    Puck, Trilby, gracieux ou fantasques Esprits,
    La science a réduit votre monde en débris.


    Nous en avons du moins recueilli les dibris.
    Dans la lande ou parmi les rochers de la dune,
    Enfants, la fleur qui chante occupa nos esprits.
    Nous avons, sur le lac ombré de verts abris.
    Vu Poiseau bleu passer, et la robe de lune
    D'Urgèle diaprer au soir la salle brune.


    On dit : « Il faut laisser dans leur poussière brune
    Tous ces contes dormir avec d'autres débris.
    Les chiens seuls aujourd'hui vont rêver à la lune.
    Plus de naufrage ! un phare éclaire chaque dune,
    Et partout, en payant, on trouve des abris
    Mieux fournis que n'étaient les grottes des Esprits. »


    Oui, c'est à croire, mais qu'y faire? nos esprits
    Ont le rêve en plein jour comme dans la nuit brune.
    Le mystère les charme. Aux plus riants abris
    Ils préfèrent ainsi Pombre des vieux débris
    Et les creux des forêts et les plis de la dune
    Que d'apparitions peuple la blanche lune.


    Mais que la lune même exile les' Esprits
    De la dune et des bois, leur troupe pâle ou brune
    En nous, débris aussi, trouve encor des abris.

    Año 1872


    Está escrita en alejandrinos y con dos rimas que empiezan con la secuencia ABAABB y a partir de ahí se permuta como una sextina. Besos. Luis
     
    #6
    Última modificación por un moderador: 8 de Febrero de 2012

Comparte esta página