1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Luna

Tema en 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' comenzado por María Baena, 7 de Octubre de 2016. Respuestas: 4 | Visitas: 543

  1. María Baena

    María Baena Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    14.977
    Me gusta recibidos:
    12.332
    Género:
    Mujer
    haiku


    Corre la luna
    entre las nubes negras
    de los pinares
     
    #1
    A dragon_ecu y LUZYABSENTA les gusta esto.
  2. LUZYABSENTA

    LUZYABSENTA Moder Surrealistas, Microprosas.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    103.009
    Me gusta recibidos:
    39.117
    Género:
    Hombre
    Degustar esa imagen que entre
    sombras son busqueda de luz.
    magnifico. luzyabsenta
     
    #2
  3. María Baena

    María Baena Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    14.977
    Me gusta recibidos:
    12.332
    Género:
    Mujer
    Gracias por tus comentarios
    me ayudan
    Mariab
     
    #3
  4. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.403
    Me gusta recibidos:
    12.228
    Género:
    Hombre

    Es una descripción llamativa de una escena singular.
    Contiene la estructura tradicional del llamado haiku en español (5,7,5).
    Y también hay una referencia a la naturaleza (luna, nubes y pinos).
    Y aunque se aproxime al haiku le falta más esencia.

    El haiku reviste al mismo tiempo complejidad y simplicidad, es justamente la belleza de dar a entender muchas ideas y sensaciones con apenas pocas palabras lo que le da al haiku esa cualidad especial.

    Dicho en palabras simples un haiku (tradicional en español) debe cumplir por lo menos estas condiciones:
    Tener 17 sílabas, en estructura 5-7-5 (estructuras fuera de la tradición pueden variar, pero el número total de sílabas debe ser reducido e impar en versos de sílabas de conteo impar).
    Contener una referencia estacional, o de un evento natural (kigo), o bien una relación a un sitio con referencias geográficas o históricas (meisho).
    Contener una superposición de acciones o imágenes o pensamiento (kiregi).
    Evitar expresar sentimientos directamente pero dar a entender su existencia (kaishi).​
    En esto se puede indicar que tu obra carece de kiregi. La lectura tiene una sola dirección, un solo sentido.
    Para graficarlo imagina dos calles perpendiculares, por una transita una situación (idea o imagen), mientras por otra circula otra (situación, idea o imagen). Llegados a la esquina ambas se entrecruzan formando una nueva imagen.
    Por regla general se acostumbra usar un eje vertical (de tiempo o locación), y un eje horizontal (una situación presente). La nueva imagen se dibuja a través del choque (o cruce) de las primeras. Esto es lo que denomina kiregi.

    La luna entre las nubes negras pueden ser signo de melancolía, pero los pinares en cambio dan sensaciones de festejo y alegría sobre todo cuando se acerca diciembre, sin embargo esta contradicción no se nota.
    Pero...
    Pinos y luces
    mientras la luna corre
    en nubes negras​
    No es perfecto, pero resulta un buen ejercicio para aproximarse más al haiku.

    Saludos.
     
    #4
  5. María Baena

    María Baena Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    14.977
    Me gusta recibidos:
    12.332
    Género:
    Mujer
    Gracias por tu explicación
    Estoy muy lejos de saber escribir un haikú
    Voy a tratar de estudiar un poco
    Un saludo maria b
     
    #5

Comparte esta página