1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Madrugada

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 8 de Julio de 2014. Respuestas: 10 | Visitas: 462

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Se desliza la niebla
    dibujando fantasmas
    sobre el oculto río:
    apenas deja
    adivinar el agua.

    Los sombríos cipreses
    surgen desde la nada,
    testigos de la orilla:
    brilla el candil
    apenas de una lámpara.

    Una olita perdida
    hace gemir la jarcia;
    la vela duerme,
    la brisa aguarda.

    La zambullida brusca
    de algún pez en la calma
    de vida en otro mundo
    nos brinda su sorpresa
    que el silencio proclama.

    Todo tiembla en la luz
    que al llegar nos ampara,
    navegando en la brisa
    que las formas rescata.

    Ya reptan las escotas,
    ya murmura la cala,
    por encanto aparece
    en la costa lejana
    la madrugada.
     
    #1
    Última modificación: 10 de Julio de 2014
    A E.Fdez.Castro y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Esta es una original estructura, Jorge, original al menos para mi, pues no recuerdo haberte leído antes nada igual; combinas habilidosamente heptasílabos y pentasílabos, aunque encuentro también un solitario endecasílabo al final de la cuarta estrofa, y manteniendo una misma rima asonante a todo lo largo del poema distribuida tambien con mucha libertad; ciertamente me ha gustado mucho; tiene un excelente recitado en donde resalta la lírica general que se mantiene a todo lo largo del poema...hasta que despunta el alba.


    Mi felicitación te la mando con estrellas de esa madrugada con la que despides la última estrofa.

    Abrazo.
     
    #2
    Última modificación: 8 de Julio de 2014
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Admito, Juan, que la estructura de este tema quedó un poco desabrida, sobre todo por las irregularidades estróficas poco diseñadas (agrupé los versos para remarcar los pares de asonantes, esencialmente). Es, en el fondo, un testimonio más de esta búsqueda de la rima mínima que ya me conoces. Como antecedentes de este tipo de ensayos con la rima asonante en silvas podría mencionar varios poemas de Unamuno en su primer libro de poesías, llamado justamente «Poesías». En cuanto al contenido, hay una hermosa sensación, que quise transmitir, en las madrugadas invernales cuando la primera brisa despeja la niebla y a la vez surge un primer rayo de sol iluminando un paisaje lejano, en este caso la costa hacia la que navegamos: cómo las formas surgen de la luz, Juan.

    abrazo
    Jorge
    Ps. He eliminado ese único endecasílabo, que no tenía razón especial de ser.
     
    #3
    Última modificación: 8 de Julio de 2014
  4. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Es un hermoso poema el
    que nos compartes.
    Ha sido muy grato leerlo.
    Saludos cordiales.
     
    #4
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Esa "rima mínima" a la que te refieres, Jorge, es un asunto que siempre me ha atrído en el poema de estructura clasica; a saber si por ello he hecho unos cuantos sonetos blancos, buscando despojar al clasico soneto de ese factor de buscar palabras que consuenen y dejando los versos solo con la cadencia de los acentos, o sea la música y el ritmo; es como cantar "a capella"..., pero cuán dificil se hace, amigo, conseguir eso y que suene bien en el recitado; en cambio esta rima mínima que has usado aquí sí que suena muy bien, pasa casi desapercibida pero ahí está; he hecho recientemente un romance pastoril al estilo Musador (sin rimas salvo en los versos de pie quebrado en donde debe ser asonante), y te diré que me resultó muy costoso , y muchas correcciones, conseguir eso, que fueran asonantes y que los otros versos no rimaran entre sí. Hemos ido adquiriendo una tendencia a la rima que es difícil de evitar. ¿No es cierto?

    abrazo.
     
    #5
    Última modificación: 9 de Julio de 2014
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Ajá, Juan. Como bien decía Gabriela Mistral, a veces lo difícil es no rimar. Siendo solo 20 los casos de asonante, ya hacer una estrofa de seis versos donde haya solo dos rimas se torna difícil. Pero la dificultad es muy distinta a la de las consonantes, porque se busca excluir rimas: interesante asunto...

    abrazo
    J.
     
    #6
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Me alegro, Lourdes, de que mi poema te haya gustado, gracias por pasar.

    abrazo
    J.
     
    #7
  8. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Apreciado Jorge, sabes que lo mio no es opinar sobre estructuras y no lo haré; lo cierto es que esta Madrugada tuya me ha dejado encantada, ya quisiera haberla escrito yo, aunque bien se que es mucho pretender, pero aquí y ahora, mientras te leo, envidio tu inspiración.
    Te felicito y te doy mis estrellas.
    Un abrazo
    Isabel
     
    #8
    Última modificación: 9 de Julio de 2014
  9. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias, Isabel. Madrugadas y madrugones he vivido varias, esta es una del recuerdo...
    abrazo
    J.
     
    #9
  10. Mucho de endecha tiene esta composición de ritmo yámbico y rima agradable, de carácter bucólico, con descripciones sucintas y sensación de calma. Muy lírica. Luis
     
    #10
  11. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.456
    Me gusta recibidos:
    2.006
    Género:
    Hombre
    Sublime belleza de grandes cantos.
    El discurso es explendio y el final está bordado con la madrugada.
    Creo que es la primera vez que leo algo tuyo y sinceramente ha sido gratísimo.
    Un saludo y mi reconocimiento con merecida reputación.
    Castro.
     
    #11

Comparte esta página