1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Manuel José Arce

Tema en 'Biblioteca de Poetas consagrados en verso libre' comenzado por lluvia de enero, 10 de Mayo de 2015. Respuestas: 0 | Visitas: 2056

  1. lluvia de enero

    lluvia de enero Simplemente mujer

    Se incorporó:
    4 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    6.322
    Me gusta recibidos:
    529
    .

    Manuel José Leonardo Arce Leal, nació en la ciudad de Guatemala en 1935, descendiente directo del primer presidente de las Provincias Unidas de Centroamérica, también llamado Manuel José Arce. Fue una de las voces altas de la cultura guatemalteca. Fundamentalmente poeta, cultivó también con éxito el teatro. La intensidad y la profundidad de su obra lo llevaron a obtener importantes premios centroamericanos.
    Como poeta publicó: «En el nombre del Padre» en 1955, «De la posible aurora» en 1957, «Cantos en vida» en 1960, «Eternauta» en 1962, «Los episodios del vagón de carga» en 1971 y «Palabras alusivas al acto y otros poemas con el tema del amor» en 1978.
    Autor de de numerosas obras de teatro, de las cuales no menos de doce fueron puestas en escena. Entre las principales están: Dialogo del gordo y el flaco con una rocola, El gato murió de Histeria, Delito condena y ejecución de una gallina, Compermiso, Sebastian sale de compras y Torotumbo, adaptación de la novela de Miguel Angel Asturias, estrenada en Paris. La Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA) publicó sus mejores obras bajo el título de Obras de Teatro Grotesco.
    Sus obras fueron traducidas a varios idiomas. En la década de los ochenta debió salir de su país para exiliarse en Francia por las constantes amenazas de parte del régimen de Lucas García. Desde allí escribió unos duros poemas en contra del gobierno de Guatemala, publicados después de su muerte. Falleció de un cáncer pulmonar, en el exilio, en 1985 en Francia.

    http://teatristaschapines.blogspot.com.ar/2008/01/manuel-jose-arce.html



    LA LENTA MUERTE LLEGA

    Tengo ganas de un poco de entusiasmo
    que no siento hace tiempo.
    No sé por qué no sabe a nada vivo
    ni el mes, ni la avenida, ni la luz,ni el orgasmo.
    En realidad también tengo la culpa
    y me declaro honestamente reo de una gris negligencia
    que por todo mi cuerpo se pasea
    y que de todo mi fervor disfruta.

    Pero, además, declaro
    que han entrado en mis días muchas gentes
    armadas de agresivas pasividades turbias
    y han saqueado mis horas una a una
    hasta dejarme sólo esta inopia profunda.

    Han tomado mis sueños,
    mis molares,
    mis palabras usuales
    y mis vísceras.
    Con mis ideas han envuelto carne
    y ropa sucia con mi vida íntima.

    Protesto.
    Yo protesto.

    Tengo ganas de un poco
    de entusiasmo tardío y trasnochado,
    del estricto, del justo y necesario
    para morir mi almuerzo.


    ****************​

    PAISAJE

    Igual que las antenas de los televisores
    tiendo a veces mis brazos para captar tu imagen,
    Frío árbol de aluminio.
    Y voy por la ciudad buscándote,
    llamándote,
    auscultando uno a uno los canales del viento.
    Se me llenan los ojos de anuncios y señales,
    de violencias ajenas, de misterios vulgares.
    Pero tú no apareces.
    Igual que las antenas de los televisores
    tiendo mis fríos brazos de aluminio
    en todas direcciones
    para ver si te encuentro.
    Abro mi pecho acústico para oír tus palabras
    que lleguen por mis brazos
    al corazón sonoro.
    Pero tu voz no llega.
    ¿Dónde estás?
    ¿Por dónde pasa el río tembloroso de tu imagen?
    ¿Dónde estás?
    No te encuentro. No capto
    tu huella de luciérnagas.
    Y me quedo en la noche
    igual que las antenas de los televisores
    con mis rígidos brazos como árbol de aluminio.

    ***************​
     
    #1

Comparte esta página