1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Marionetas (Soneto endecasílabo melódico)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por la_huella_del_aire, 8 de Junio de 2014. Respuestas: 14 | Visitas: 845

  1. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Marionetas

    [video=youtube_share;LiLPkrWYans]http://youtu.be/LiLPkrWYans[/video]

    Con canciones se mueven marionetas,
    revelando profundas expresiones,
    entre giros y lentas posiciones
    que desarman eléctricas facetas.

    Van sonando chirriantes panderetas
    con matices de fuertes variaciones,
    y comienzan alegres retorsiones
    dibujando dinámicas piruetas.

    Movimientos sonoros y traviesos,
    ya liberan color en la tarima,
    con relatos sutiles en excesos.

    El muñeco sonrisas reanima,
    recogiendo la magia de sucesos,
    fantasía que al público sublima.

    08-06-2014



    _______________________________
    Nota:
    El origen del primer títere o marioneta, es tan difícil de encontrar como lo sería el de la primera escultura o la primera pintura. La pieza más antigua registrada, fue hallada en la tumba de una joven bailarina en el Antiguo Egipto, descubierta por el arqueólogo francés Gayet Jelwis; en el interior de la tumba había una pequeña casa de marfil y dentro de ella, dos muñequitas, una de las cuales tenía articulaciones e hilos para moverla, representaba a la Diosa Isis.
    Hay constancia escrita de grandes ídolos, utilizados por los Asirios y Caldeos, movidos por cuerdas que se accionaban con manivelas y poleas. Existe documentación escrita con respecto a los títeres griegos que alcanzaron gran perfección según asevera un tratado atribuído a Aristóteles.
    Se encuentran numerosas referencias de los títeres en el Imperio Romano, donde perdieron su carácter litúrgico y épico, para adquirir un carácter callejero y caricaturesco de la sociedad; por eso en épocas de opresión los titiriteros de Roma fueron perseguidos o los títeres privados de la palabra, siendo relegados a la pantomima, pues eran utilizados para la sátira política o para cuestionar a la sociedad.
    En la Edad Media hay dos tendencias en el uso de los títeres: Una de carácter pedagógico, pues su función era enseñar las Sagradas Escrituras, llevando a la acción obras religiosas y/o de carácter moral. Pero su carácter grotesco de imitación de lo humano, llevaron a los títeres, a ser considerados profanos y muchas veces procáces, alejándolos de los sagrados recintos y en algunos países hasta perseguidos, quedando así los títeres definitivamente en la calle.-
    En cambio en el Oriente, desde muy antiguo, se utilizaron títeres de diversos materiales, calados o no, para representar en los tan famosos "Teatros de sombras".-
    En el Renacimiento, diversos monarcas europeos tenían en su séquito , grupos de titiriteros permanentes, para su solaz y el de su familia y amigos.-
    Los títeres tuvieron en un momento tanta preponderancia que los empresarios teatrales y los actores, les declararon la guerra y lograron relegarlos a las ferias ambulantes, donde comenzó su declinación.
    En Argentina los antecedentes registrados más antiguos, datan de 1791, cuando arribó al país una compañía española que venía para hacer sus representaciones para solaz del Virrey y su corte. A fines del siglo XIX y principios del XX, proliferaron los titiriteros polacos que ingresaron al país junto con la fuerte corriente inmigratoria, que a pesar de ser artistas ambulantes, lograron ser bien aceptados por la sociedad de la época, a nivel popular y aún en las altas esferas sociales.

    Fuente: http://limarraspa.lacoctelera.net/post/2010/01/29/breve-historia-los-t-teres-y-marionetas-2
    http://granada.nueva-acropolis.com/articulos-granada/256-arte/12672-historia-del-teatro-de-marionetas-2943
     
    #1
    Última modificación: 9 de Junio de 2014
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Precioso soneto dedicado a tan divertidos personajes, Huella, aunque ya te haré algún apunte técnico al final de mi admirado comentario; el texto está muy bien armado y desarrollado pues tus imágenes son fiel recuerdo de mi memoria infantil sobre ese divertimento.

    Tu comentario al pié es altamente ilustrativo sobre la importancia que ha tenido esta faceta del arte (porque arte es sin duda) a lo largo de la historia y en todo el mundo; tanto es así que te diré a propósito que García Lorca, a quien tan bien comentaste en el poema de Musador "A una madre", que no sé si sabrás que hizo comedias para títeres ("Los títeres de cachiporra, tragicomedia de Don Cristobal y la Señá Rosita", por ejemplo)

    Creo que este asunto ha sido poco tratado en la poesía y merecería más atención, como el espectáculo de las "sombras chinescas" a las que sé que dedicaste también algún poema recientemente.

    Ahora, respecto al apunte que te quería hacer sobre algún aspecto técnico , te diré que aunque veo que los cuartetos tiene una impecable rima consonante en los tercetos en cambio veo rimas asonantes entre ellos: por ejemplo : suspensos no rima en consonante con traviesos ni con sucesos (estos dos últimos si que riman en consonante entre ellos) y por otra parte enigma no tiene tampoco rima consonate con tarima ni con sublima. Quizás si quieres perfeccionarlo halles fácil solución.

    Un abrazo con mi felicitación.
     
    #2
    Última modificación: 9 de Junio de 2014
  3. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Querido amigo, hice algunos retoques en las rimas, creo que debo ser más celosa con las rimas consonantes, pues me he dejado llevar jejeje. Ahora descubro que estuvo malo eso.
    En fin, hay que hacer lo correcto y, en ese sentido, te agradezco esa vigilancia técnica hacia mis textos.Espero que haya quedado mejorcito.
    Te quiero, me alegra mucho que te haya gustado este pequeño espectáculo de "poe" títeres. Jeje
    .


    [​IMG]
     
    #3
  4. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Querida Huella: cuando se traen recuerdos a una vida estos quedan hermoseados si con tan bonitos versos los sustancias.
    Siempre es un placer leerte
     
    #4
  5. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Un soneto que se mueve al compás de esas marionetas. Es sonoro y además dinámico (se puede percibir el movimiento de esas marionetas) Es un soneto muy vivo. Aplaudo esa pequeña historia acerca del posible origen de las marionetas.
     
    #5
  6. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Qué dulce usted, Epimeteo, que siempre me motiva con palabras alentadoras. Sabe... me he puesto a pensar que hay tantas personas talensosas en el mundo. Los titiriteros son artistas tan habilidosos, me encantaría con estos versos reconocer su arte. Lindo que usted viniera a llevarse ese sentir con la lectura.

    Le dejo un enorme abrazo y mi profundo respeto.

    ***
    [​IMG]
     
    #6
  7. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado



    Marionetas son las palabras que se mueven al son que dicta tu pulso. Precioso soneto de ritmo melódico, mi amiga.
    Besos y aplausos, Daily.
     
    #7
  8. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Arte entre las artes,
    sin duda de las primeras expresiones artísticas que inventó el hombre
    para entretenerse. Un beso querida amiga,
    siempre es un placer leerte y disfrutar del talento
    que atesoras.
     
    #8
  9. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Siempre que pienso en las marionetas, mi querido Enrique, pienso en las manos que le dan vida. Es algo tan curioso poder ir desarrollando paso a paso la capacidad de mover estos títeres, logrando de esta manera la acción. Los espectadores nos quedamos totalmente prendidos. Maravillo el talento de estos artistas.

    ***
    [​IMG]
     
    #9
  10. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.834
    Me gusta recibidos:
    5.437
    Género:
    Hombre
    Alegre y divertido soneto y una información de lo más que interesante. Un placer haber pasado y saludarla.
     
    #10
  11. OSITO LINDO

    OSITO LINDO Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    20 de Septiembre de 2011
    Mensajes:
    4.115
    Me gusta recibidos:
    637
    Género:
    Hombre

    Amiga poeta

    La_Huella_del_aire.

    Estupendo y bien logrado soneto
    digno de admirarse,

    así
    cómo interesante la información
    que le acompaña

    GRACIAS
    por compartir tu arte y citar el encantador
    arte
    del teatro de Títeres
     
    #11
  12. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Gracias por tu constante estímulo, querido Luis. Me gusta el ritmo melódico para el endecasílabo, si bien cada ritmo tiene su encanto, a éste le voy tomando cariño, es muy agradable al oído.

    Cariñitos.
    ***
    [​IMG]

     
    #12
  13. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Así es, querido Eladio. Una de las cosas que más me gusta de las marionetas es que deben emular en menor escala movimientos humanos. Todos estos son bien logrados, dependiendo de la habilidad del artista. Es hermoso eso, puro arte y entretenimiento.

    ***
    [​IMG]

     
    #13
  14. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Gracias Évano por el estimulo que me brindas. Lo lindo de hacer poesía es que también estrechas lazos en los que las almas se conectan y se abrazan. Valoro mucho que recojas estas líneas.

    ***
    [​IMG]
     
    #14
  15. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Gracias, Osito, por tu lectura, y por esos calificativos tan lindos que atribuyes al escrito. La verdad solo sé que nació del corazón, he allí su verdadera belleza.

    ***
    [​IMG]
     
    #15

Comparte esta página