1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

más difícil que viajar en el tiempo

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por jose villa, 31 de Julio de 2014. Respuestas: 1 | Visitas: 185

  1. jose villa

    jose villa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Julio de 2008
    Mensajes:
    2.716
    Me gusta recibidos:
    2.758
    tomando en cuenta que el asunto ese
    de los viajes en el tiempo no debería de ser
    una cosa tan difícil de conseguir llevar a cabo
    con la tecnología que los hombres presumiblemente
    -y a juzgar por la rapidez con que se suceden nuevos avances-
    habremos de desarrollar en siglos venideros
    (a menos, claro, que para entonces
    una vez alcanzados dichos siglos venideros
    no existiese ya la raza humana)
    tomando en cuenta lo anterior, entonces
    y tomando también en cuenta el hecho
    de que cada minuto que pasa y no llega
    a materializarse de pronto como surgiendo de la nada
    allí en un punto cualquiera del espacio en medio de mi cuarto
    -quizás entre mi cama y la mesa donde está la tele-
    un artefacto o máquina del tiempo proveniente
    del futuro cercano -digamos siglo 25 o 26-
    y baja o sale entonces de dicho artefacto un especimen
    más o menos humano o de aspecto
    no demasiado incomprensible y que luego
    de las presentaciones de rigor tenga a bien informarme
    que se trata -el especimen- de uno de los cientos de miles
    de individuos descendientes de mi progenie que en la época
    de donde él procede -vamos a suponer que el año 2559-
    forman parte de una población de 10,000 billones de seres
    congénitamente relacionados con la primitiva raza humana
    originalmente asentada en la tierra pero ya dispersa para entonces-
    el año 2559- a lo largo y ancho de varios cientos
    de galaxias; y que había pensado -el especimen-
    aprovechar sus vacaciones para viajar al pasado y echar un vistazo
    al famoso poeta villa cuyos hermosos poemas aun se leían
    cinco siglos después del suicidio a fines del 2014
    de dicho poeta por culpa del amor no correspondido
    de una tal aurora a la que le escribió mil poemas total para que la tipa
    no se dignara nunca siquiera mandarle un puto mensaje
    donde le dijera "gracias" o "qué lindo eres, mi vida"
    tomando en cuenta, pues, este par de cuestiones
    -la muy factible puesta a punto en un futuro próximo
    de la tecnología capaz de permitir la construcción de una
    máquina del tiempo, por un lado, y la visita
    nunca efectuada de mi pariente del 2559 para conocerme, por el otro-
    no hay forma de explicar el hecho de que hasta ahora nadie
    haya venido del futuro a vernos -a mí, a ti, al vecino- excepto si pensamos
    que en algún momento previo a la aparición de aquella increíble tecnología
    los hijos de puta al parecer por fin se salieron con la suya
    los hijos de puta deben haberse cargado todo
    los hijos de puta seguro habrán logrado arrasar hasta dejar hecho mierda
    todo lo que hasta ese día existió sobre la tierra
     
    #1
    Última modificación: 30 de Noviembre de 2014
  2. Lebowsky

    Lebowsky Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    2.715
    Me gusta recibidos:
    354
    Género:
    Hombre
    Bonita hipótesis poética, quiero pensar que si alguien inventara una máquina del tiempo sería lo suficientemente sofisticado como para entender que si cambiara su pasado pondría en peligro su línea temporal. Los amantes de la ciencia ficción esto lo tendrán a buen seguro bien clarito, así que si vino alguno de sus descendientes a visitarle a seguramente se encargaría de que no se notase de donde proviene, para no alterar el curso de los acontecimientos.

    Por otra parte y en cuanto a lo de que la raza humana colonice el universo ahora mismo lo veo poco factible, antes bien coincidiré con usted en que estamos más cerca de cargárnoslo todo en unas pocas generaciones. Tal vez sea cuestión de dos o tres siglos. Si algo puede salvarnos de este triste final, sin duda es la cultura y la tecnología. Me gustó tu poema Villa. Un afectuoso saludo.
     
    #2

Comparte esta página