1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Más feliz que yo

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Abrahám Emilio, 10 de Junio de 2021. Respuestas: 3 | Visitas: 389

  1. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    Menea las antenas una hormiga,
    el ave canta y vuela a la quebrada,
    la abeja de su miel no prueba nada
    y la polilla un foco le mitiga…

    El oso que la dulce miel le irriga,
    y hasta la nieve clara almidonada,
    y capullos en forma de una espada
    y hasta un gato que carne no le hostiga.

    Y hasta la colorida mariposa,
    y hasta el polen menor que menos vive,
    y hasta la víbora que se murió,

    los árboles al alba rencorosa,
    y la medusa inútil se desvive.
    Cierto... cualquiera es más feliz que yo.


    ...................................................................................................
     
    #1
  2. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    La idea de una enumeración de criaturas que tienen en común un aspecto relacionado con el poeta que se desvela en el verso final es muy ingeniosa, pero naufraga por la poca consistencia de la enumeración. Voy a tratar de enumerar, a mi vez, la naturaleza de esas inconsistencias. 'Volar a la quebrada'. El calambur resultante (ala quebrada) sería bonito si no fuera porque no se vuela a la quebrada, sino en la quebrada, sobre la quebrada o alrededor de la quebrada. Tampoco estoy de acuerdo con que un foco pueda mitigar una polilla. De hecho, mitigar significa moderar, aplacar o suavizar la dureza de algo, de modo que ningún animal puede ser 'mitigado'.

    Añades después, en el quinto verso, una de esas frases dislocadas El oso que la dulce miel le irriga cuya existencia es tan común en el habla coloquial, pero que en un poema no es admisible. Si lo que quieres decir es 'El oso a quien la dulce miel irriga' no hay porque utiliar ningún pronombre antes del verbo, ni el relativo equivocado. No le encuentro sentido a la oración y hasta un gato que carne no le hostiga. El verso termina con un punto, pero sin ninguna acción relacionada con lo que se ha dicho. En esa estrofa introduces la anáfora 'y hasta' anticipando el final de la enumeración, pero la suprimes cuando no te cuadran las sílabas, lo cual no deja de ser un ejemplo de elaboración ripiosa.
    Por todo ello y sin necesidad de enumerar exhaustivamente todas las inconsistencias el poema no es apto, en espera de que te animes a introducir algún cambio. Un saludo. Luis
     
    #2
  3. fabiolaselene

    fabiolaselene Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Enero de 2020
    Mensajes:
    5.992
    Me gusta recibidos:
    4.731
    Género:
    Mujer
    Buenos días
    Un gusto pasar y ver tus lindas letras en mi paso.
    Gracias
    Un saludo
     
    #3
  4. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    Lo sé, sería cuestión de cambiarlo de foro, voy a publicar otro...

    saludos
     
    #4

Comparte esta página