1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Más poemas para la brisa

Tema en 'Poemas de Amor' comenzado por praga, 10 de Marzo de 2010. Respuestas: 9 | Visitas: 807

  1. praga

    praga Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Enero de 2010
    Mensajes:
    122
    Me gusta recibidos:
    3
    I

    Las paradojas son esos animalitos
    tiernos y lisurientos que
    desde la mañana a la noche
    revuelven gatos en el té
    para dar sabor a los batracios
    que ha cogido en su camisa
    mientras caminaba por el
    centro comercial. Las paradojas
    enseñan que un número es infinito
    que un amigo siempre será una
    piedra con la cual encontrarse
    en el África o en las Antillas
    para jugar al tejo.
    Y si te dice que te fuiste
    entenderá tus razones
    y si no te vas es sólo
    porque aún no has encontrado
    tu razón. Pero no seas
    impaciente.

    II

    Impaciente es una palabra gorda
    y nada aguda. Roma.
    Me veré sonriendo cada vez
    que me la cruce en el camino.
    Sé, palabra tantas veces
    repetida, es verdad.
    Y la fidelidad está allá
    al fondo, al lado de la cocina
    en la despensa donde se acumulan
    los panes para mayo
    entre los discos de alta revolución.
    Mayo que nunca llega.
    No hay porque preocuparse:
    a pesar de que me conoces
    estamos todavía a miles de kms
    de distancia: babilonia
    nos queda lejos, pero ahí
    vivimos.
    Aquí entre nosotros
    el mundo tiene nombre de risa
    de brisa veraniega, de huracán.
    Nadie se atrevería a embotellar
    a un huracán.
    Nadie expecto.

    III

    Pero dos y dos son cuatro
    sólo en la otra cara de
    ese huevo que yo llamaba
    luna y tú, terodáctilo.


    IV

    Las epigrafes no tienen espacio
    en este hueso roido por
    las ratas polizontes, por los
    trapecios inexactos de los trapecistas.
    Aquí sólo habrá construcciones nuevas
    edificios de paredes de ventanas
    ventanas abiertas para que
    entre tu voz
    y les de vida, este poema deberia
    llamarse el soplo divino.
    Pero antes ya te dije
    nuestra noción esta limitada
    por la grafía, por el verbo
    y tú lo eres todo, y quiero
    decir eres nada. Las constelaciones
    y las flores que te mando
    cada tanto para nombrarte.
    Pero no te nombraré
    no afilaré en fila
    sujetos adjetivos verbos predicados.
    Aquí hay edificios que derribar,
    torres alzadas hasta rozar
    la naúsea del cielo
    un dedo hasta la yugular.
    Sin fechas sin sentido
    jugarse el todo por el todo.
    Ponte tu vestido que hay
    alguien en la puerta. Sí,
    mejor que espere.

    V

    El intercomunicador
    el teléfono la radio
    llenan los espacios entre
    las palabras. Como
    los viejos caballeros
    tomo mi recua de mulas
    y te llevo hasta el borde
    de mi casa, sin fugar:
    mi opaca dignidad te elevará
    entre los ajos de la gente
    y el cosmos cabe en tu dedo.

    VI

    Hablando de los animales que
    llenaron el arca me pregunto
    que habra sido del hipogrifo
    esas cuarenta noches
    dónde habrá andado: las criaturas del agua
    sobrevivieron todas
    el infierno es por ello la sed, pero
    las criaturas de la tierra?
    El diluvio era el castigo
    para aquellos que abandonaron
    el agua, fue tal vez peor
    para las que se atrevieron a habitar
    el aire: el cielo estuvo destinado
    para los dioses, qué habrá sido
    de la esfinge que vuela o que camina
    qué de la quimera que como todos
    los gatos le tenía pavor al agua?
    Bueno. Y luego conversábamos
    de otra cosa.
     
    #1
  2. La Corporación

    La Corporación Poeta veterano

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    6.756
    Me gusta recibidos:
    914
    Praga,
    tu enorme poema ha conseguido de veras excitar nuestros sentido en dos aspectos fundamentales:

    1º las ganas de fornicar con los batracios y otras criaturas acuáticas.
    2º la nostalgia que me causa la desaparición de los Terodáctilos, siempre tuve el antojo de comerme alguno.

    Por lo demás estoy de acuerdo con lo que expones.

    elPrior
     
    #2
    Última modificación: 10 de Marzo de 2010
  3. praga

    praga Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Enero de 2010
    Mensajes:
    122
    Me gusta recibidos:
    3
    por fin alguien que la entiende... :)
    lo que yo queria era una esfinge a la parrilla... pero en fin, algo se podra hacer con eso de la clonación y tanta cosa.

    hablamos Prior.
     
    #3
  4. praga

    praga Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Enero de 2010
    Mensajes:
    122
    Me gusta recibidos:
    3


    y el diablo como siempre, esperando....
     
    #4
  5. mujerbonita

    mujerbonita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2009
    Mensajes:
    28.568
    Me gusta recibidos:
    808
    Hola letrasun poco compliecadas, pero entrtejidas de manera y lectura amena. saludos
    ¡SONRIE!
     
    #5
  6. Mary C. López

    Mary C. López Una mujer de líneas y procesos.

    Se incorporó:
    14 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    16.545
    Me gusta recibidos:
    1.550
    Género:
    Mujer
    Letras... letras... más letras... y yo aquí, leyendo. Saludos.
     
    #6
  7. praga

    praga Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Enero de 2010
    Mensajes:
    122
    Me gusta recibidos:
    3
    complicadas? como complicadas.... :S ... si estan refaciles creo. solo creo.
     
    #7
  8. Roque Meryn

    Roque Meryn Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    7.498
    Me gusta recibidos:
    132
    gusto en sentir la tinta de tu pincel muy serca, saludos amigo buenas lineas.
     
    #8
  9. Clara Schoenborn

    Clara Schoenborn Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    13 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    1.847
    Me gusta recibidos:
    24
    La verdad resulta de la escalera cuando cuajan las pirámides. Por eso es bueno cuando el azúcar escala por lo batracios de la estampida. Un saludo.
     
    #9
  10. praga

    praga Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Enero de 2010
    Mensajes:
    122
    Me gusta recibidos:
    3
    ohhhhh.... que bellas palabras... bellas y generosas!!!!
     
    #10

Comparte esta página