1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Me destaco.-

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Isaías Súvel, 7 de Septiembre de 2018. Respuestas: 3 | Visitas: 848

  1. Isaías Súvel

    Isaías Súvel Me gusta más el seudónimo ARREBATADO DE TERNURA.-

    Se incorporó:
    16 de Diciembre de 2017
    Mensajes:
    712
    Me gusta recibidos:
    808
    Género:
    Hombre
    ME DESTACO
    ---------------------------------------------------------------------------------------


    Me destaco en torpezas
    En fiestas truncadas
    En alboradas con llanto
    En mis propios espantos
    Y pasión dilapidada
    Me destaco en enojos
    En pisar los abrojos
    Y en tener por costumbre
    De olvidar al amigo
    Me destaco en abrigos
    De rencores y dudas
    Me destaco cual Judas
    Con un beso a Jesús
    Me destaca la luz
    Que me acusa siempre
    Que me persigue y no deja
    De alumbrar mi negrura
    Me destaco en palabras
    Que recibo constante
    De ardientes instantes
    Que mañana tendré
    Y pasado mañana
    Y al llegar la tarde
    Y al morir un pez
    Me destaco en olvidos
    En desdenes y burlas
    En amenazas fecundas
    Y en terror justiciero
    Me destaco en esmeros
    De aquel fuego sinuoso
    Que me mira ansioso
    Por besar mi sangre
    Por besar mis ojos
    Con sus besos rojos
    Mis sudores, mis hambres
    Todos mis estambres
    Y mis manos y mis pies.
    Me destaco en tiempos
    De arder por la miel
    Por el caro clavel
    Que ayer despreciaron
    Unos ojos malvados
    Que no quisieron verlo
    Me destaco en los días
    De miradas muy frías
    Y de pasiones máximas
    Me destaco en palabras
    Que las perdió el viento
    Y no fueron acento
    De un te quiero con besos
    Y de un te quiero con flores
    Y que fueron un día
    Frío saludo a una escuela
    Y por eso la vela
    De aquel amor que arde
    Por la pena del Padre
    Que no debe llorar
    Tocará ya muy pronto
    Esa llama muy cara
    Mis plantas de escaras
    Y mis tendones de hiel
    Mi pecho de azufre
    Mis brazos de virus
    Mis manos de espadas
    Mis hombros de espinos
    Mis muslos de cactus
    Y mi odio fiel.
    Me destaco en desprecios
    Al llanto preciado
    De aquel cielo gris
    Que solo quiere verme
    Morir en silencio
    Por su encono enquistado
    Me destaco en desprecios
    En burlas y mofas
    Me destaco en estrofas
    De desprecio de las nubes
    Me destaco en las ubres
    Nefandas de mi madre
    Me destaco en las garras
    De los pies de mi padre
    Me destaco corriendo
    Como arlequín gracioso
    Tras aquel precioso
    Balón de aquellas manos
    Me destaco ufano
    En mirar mi futuro
    Donde sin ningún apuro
    No veré ya la luz
    Me destaco en la cruz
    Que cargue en aquellos hombros
    Me destaco si nombro
    Tu nombre Jesús.


    &&&&&&
     
    #1
    Última modificación: 27 de Mayo de 2020
  2. Nommo

    Nommo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2016
    Mensajes:
    18.482
    Me gusta recibidos:
    11.264
    Género:
    Hombre
    Pareces un niño.
    Luego, sí, escribes muy bien.
    Y has anotado el odio, como sentimiento asequible, o pequeño sueño posible...
    O tal vez sea un ligero asomo de duda, el que permanece en ti.
    Porque el desprecio a las nubes, también obtendrá respuesta, en alguna tormenta.
    Hay un toma y daca. Puesto que intención es efecto.
    Si tú tiras piedras a las farolas del alumbrado, en la calle, y se apagan, puede ser por buena puntería, o quizá, por hartazgo, de una vida monótona. O por hambre y sed, y no tener trabajo. Hay muchos motivos, para arrojar piedras, contra un muro. O naranjas... Yo experimenté una vez, esa dicha. Ese júbilo... Lanzar una naranja, contra un muro. Anteriormente, si andaba ansioso o angustiado, preferí gritar, en la noche. Hoy en día, me reservo para la creatividad. Y todo mi coraje, lo vierto sobre mis poemas. Para que mis palabras adquieran mayor relevancia.





    Este cantante, por ejemplo, parece rebelde.
    Entonces, habla del Rap, como un estilo musical en el que es difícil permanecer, como un artesano de los versos, que cobra por ellos. Esto no es tirarle cuatro meses, a piñón fijo ( como los ciclistas ), y decir que no hay nada, si no lo persigues. Sino que tienes que variar. En la variedad, está el gusto. Es muy fácil hacer temas reprochando ( llenos de reproches ). ¿ Qué es difícil ? Tener ideas nuevas...
     
    #2
    Última modificación: 7 de Septiembre de 2018
    A Isaías Súvel le gusta esto.
  3. Isaías Súvel

    Isaías Súvel Me gusta más el seudónimo ARREBATADO DE TERNURA.-

    Se incorporó:
    16 de Diciembre de 2017
    Mensajes:
    712
    Me gusta recibidos:
    808
    Género:
    Hombre
    En cuanto a que soy un niño, en eso tienes toda la razón. Solo tengo 57 mayos, ni más ni menos. Tengo mucho por madurar y si llevo una vida sana y dejo entrar algún tipo de apego, ya sea de mi terruño que me cuesta olvidar o de alguna tierra nueva que me cobije, o de alguna profesión, que por ya bien sabida y dominada, no me encuentre con un colega con el cual competir y yo sea aventajado por esas cosas de la vida y de los dotes naturales. Temo ver algún cuadro estadístico, donde esté involucrada mi impronta y tenga la dolorosa experiencia de alguna comparación. Estoy pensando comprarme una visera de esas que usan los equinos, para evadirme de mi entorno y ser como un autómata, que solo trabaja, sin la posibilidad de solazarme con mis triunfos, en relación a nada y a nadie. Por eso mi aprensión y mi contínua mea culpa ante la implacable justicia de los montes.
     
    #3
  4. Nommo

    Nommo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2016
    Mensajes:
    18.482
    Me gusta recibidos:
    11.264
    Género:
    Hombre
    Está bien, Isaías.
    No eres un autómata.
    Eres un hombre que huye de los montes.
    Porque éstos no necesitan ser protagonistas.
    Y su mansedumbre es tan pulcra, como la letra de molde.
    Así, el parto de los montes, da a luz el ratón.
    Y con el ratón, el conejo.


    Hispania ( España ), tierra de conejos.
     
    #4
    A Isaías Súvel le gusta esto.

Comparte esta página