1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Me escondo del reloj... Y cedo. Soneto.

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Maktú, 29 de Septiembre de 2011. Respuestas: 2 | Visitas: 641

  1. Maktú

    Maktú Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    5 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    7.183
    Me gusta recibidos:
    3.671
    Género:
    Hombre
    Cedí con claridad mi fe primera
    al hombre de futuro en la mirada,
    al niño de sonrisa nacarada
    que juega a ser retoño en sementera.

    Cedí mi verso añil la vez primera
    que tuve la ocasión -que ni pintada-
    de ver, como salida de la nada,
    surgir la redención de su chistera.

    Cedí con claridad ante la Altura
    trocando -beso a beso- resquemores
    en voces de mi lírica escritura.

    Me escondo del reloj domando albores,
    sanando mis heridas con la cura
    que prestan adjetivos y escritores.
     
    #1
  2. versoaprendíz

    versoaprendíz Invitado

    Estimado Maktú
    Expones otro gran soneto con el intimismo que te caracteriza, un bien muy escaso por cierto en los tiempos que galopan. Me cabe sólo indicarte que en el segundo cuarteto, escribes ver y surgir al principio de cada verso. Personalmente noto que la acción se sobrecarga y quizá admitiera otra dicción más fluida. No sé que opinarás. En tus expertas y autoras manos dejo esta mínima sugerencia (¿ocurrencia?) mía. Un placer

    versoaprendiz

    ...........
    de ver , como salida de la nada,
    (sutil , plena) la redención de su chistera
    ........

     
    #2
  3. Maktú

    Maktú Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    5 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    7.183
    Me gusta recibidos:
    3.671
    Género:
    Hombre
    Estimado versoaprendiz, gracias por comentar mi soneto y por tu interés. En lo que respecta a tu sugerencia el efecto es totalmente buscado. Cuando vemos a un mago sacar un conejo de la chistera, p.ej. "vemos surgir al conejo". Hay un matiz en la frase que parece indicar que la acción la observamos desde el principio, poco a poco, hasta que vemos totalmente al animal. Trato de explicar -no sé si lo he conseguido- que cuando surge el verso, en ese instante, con él, aparece la redención, estamos atentos, vemos desde el principio, expectantes, como se tiene la ocasión de ver surgir de la nada la hermosa redención, nacida de la entrega al verso.
    No sé, lo del conejo me ha dejado un poco así, pero cuando elaboré el verso esa fue la imagen que tuve. Tampoco sé si me he explicado bien.
    Perdona por la extensión de mi respuesta. Un saludo afectuoso amigo y gracias por estar ahí.
     
    #3
    Última modificación: 29 de Septiembre de 2011

Comparte esta página