1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Medievales tiempos (Img 5/ Abril)

Tema en 'Poesía a partir de imágenes (concurso mensual)' comenzado por malco, 27 de Abril de 2016. Respuestas: 8 | Visitas: 861

  1. malco

    malco Moderador foro Tensones.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores Miembro del JURADO DE LA MUSA Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    24 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    12.657
    Me gusta recibidos:
    13.732
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    Medievales tiempos

    Eran tiempos medievales de castillos y torreones
    de grímpolas, gallardetes y de bruñidos blasones
    de armados caballeros y bordados festones
    de adornados corceles y de monjes glotones,
    eran tiempos de reinados, de noblezas ranciales
    de sangres azules y de señores feudales.
    No habían de faltar, las hermosas doncellas
    por las que en feroces querellas,
    en afrentas y disputas y en grescas mortales
    los caballeros medievales, con relucientes armaduras
    aceradas espadas y en soberbias cabalgaduras
    luchaban hasta morir por el amor y la fortuna .

    Poned vuestra atención, aguzad el entendimiento
    pues intentaré al momento, con imaginación,
    al igual que un trovador, llevarles en improvisación
    en carruaje del viento, a los medievales tiempos.

    La comarca despierta y la brisa marinera
    anuncia la primavera con aromas florales
    azahares,alelíes y la hermosa Flor de jara
    deslizan sus fragancias, con un ligero soplo,
    inundando la comarca de perfumes y alborozo.
    El alba va entregando sus rojizos tonos,
    sonrojando la blancura de castillos y torreones
    y en erguidas siluetas, de morunos centinelas
    amurallan el poblado con sus fortificaciones.
    Tañen las campanas, tronando en la abadía,
    con ecos bronzinos al alborecer el día,
    en el verdor de los prados florecen labradíos
    y en los viñedos, los cárdenos granos, penden cual rocíos.

    En la plazoleta de cara al puerto
    madrugadoras farotas, de manera atrayente
    acomodan sus hortelanas y frutales mercancías,
    cosechadas, con frescura reciente
    traídas de cercanos pejugares
    en reñida competencia, ofertaran la mercadería,
    alcuzas,jofainas, losas de distintos usos y hechura de barro
    un sin fin de mercerías e innumerables cacharros,
    entre pujas y regateos hervirá el mercado.

    Engañifles que tratan vender baratijas
    prendedores,guardarizos,gargantillas y sortijas
    como si de oro se tratara, pero ya reconocidos
    con insultos y empujones del lugar son despedidos.
    Azotacalles y galfarros, atisban despreocupados
    galbanazos de oficio, con el ojo afilado,
    atentos al menor descuido, con prudente distancia
    con astucia y elegancia sin haberse enterado,
    bajo sus narices en un periquete son robados.

    La comarca se engalana
    pues el Rey y la Soberana
    y su enorme comitiva
    a la comarca arriba, con la corte en tropel,
    purpurados cardenales,jerarcas y prelados
    y un sin fin de invitados de muy alto cartel,
    personajes opulentos,personajes de nobleza
    y en todo este enredo, de importantes linajes
    convidados especiales, son los príncipes reales
    y en todo este condumio también tendrán lo suyo
    los señores feudales.

    Y os preguntaréis la causa y el motivo
    que el Rey a la comarca, con su corte haya venido,
    causando gran revuelo por el hecho acontecido
    que a más de siete leguas, la noticia haya corrido,
    el Rey en sus temores por consejas que han traído
    sospecha en la comarca, hay traidores escondidos,
    atendiendo las razones que le dan sus consejeros
    con sus sabias decisiones y argumentos valederos
    trasladarse a la comarca y descubrir a los tiranos
    ofreciendo por lo alto un suntuoso besamanos.

    El castillo ya relumbra para tan digna ocasión
    ya todo esta dispuesto para el festín en cuestión,
    el Rey desde su trono y a su lado su consorte,
    de seguidas da la orden que suenen las trompetas
    y un criado de librea, uno a uno va anunciando
    y los convidados muy solemnes, al Rey, la mano van besando
    como muestra de lealtad y adheridos a su mando.

    Terminado el ritual da comienzo el festín,
    salta al ruedo un arlequín poniendo el toque jocoso
    le sigue un enano bufón, deforme y muy gracioso
    de jorobas prominentes y abultada barriga,
    patiestevado, de abocinados labios,
    de andar un poco cojo
    y encima de los ojos, también era bisojo,
    trovadores de finos versos van dejando galanura
    celebrando en las doncellas su belleza y donosura.

    Repartidas en mesones, sitial de convidados
    grandes ánforas de vino, van siendo escanciados,
    de condumios no les miento era todo en abundancia
    del aire,mar y tierra inundaban sus fragancias,
    liebres y venados,faisanes y perdices
    jabalíes cazados por terrieres y lebreles
    lechones asados sobre leñas de encinas
    patos y capones, y fondonas gallinas.

    Abadejos y cigalas,espardenyes y salmonetes
    centollos y calamares,pulpos y caballetes
    todos eran engullidos convidados de muy buen diente,
    el clero entretenido en gotosas conversas
    hablaban de dinero y de gruesas prebendas.

    El Rey desconfiado y alerta en sus sentidos
    no atinaba a ver enemigos escondidos,
    un rumor lejano, en las afueras del castillo
    despierta la sospecha que le dicen sus oídos
    nervioso y presuroso asomase al balcón
    y no da crédito a sus ojos, lo que alcanza su visión,
    afuera el pueblo llano, miserable y hambriento
    vocifera el descontento con las teas encendidas
    y el Rey en su guarida comprende al momento
    que los enemigos que buscaba, no se encuentran adentro ,
    es el pueblo en demasía enardecido en su grey
    pedían su cabeza y a una voz gritaban
    ¡Muerte a los feudales!
    y también que
    ¡¡MUERA EL REY!1


    MALCO


    MANUEL LÓPEZ COSTA

    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
     
    #1
    Última modificación: 29 de Junio de 2021
    A spring y LUZYABSENTA les gusta esto.
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muy bueno el relato, estimado Malco, con rica terminología,
    algo muy imaginativo, más propio de los tiempos de la Revolución Francesa, que de la Edad Media,
    aunque tal vez habrá sucedido varias veces; muchas gracias por aportar tu creatividad al foro,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #2
    Última modificación: 28 de Abril de 2016
    A malco le gusta esto.
  3. LUZYABSENTA

    LUZYABSENTA Moder Surrealistas, Microprosas.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    103.009
    Me gusta recibidos:
    39.117
    Género:
    Hombre
    Imaginativa propuesta donde el relato va descubriendo
    espacios e instante de una epoca pasada y de inclinaciones
    alejadas. bellissima fantasia. felicidades. luzyabsenta
     
    #3
    A malco le gusta esto.
  4. spring

    spring Sonriendo...

    Se incorporó:
    31 de Marzo de 2015
    Mensajes:
    18.081
    Me gusta recibidos:
    19.950
    Género:
    Mujer
    Gracias por compartir tanto talento Malco, es de admiración encontrar tanta cultura con el enriquecido vocabulario y magistral manera de deshilar tu magnifica historia. Mi admiración contigo:)
     
    #4
    A malco le gusta esto.
  5. malco

    malco Moderador foro Tensones.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores Miembro del JURADO DE LA MUSA Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    24 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    12.657
    Me gusta recibidos:
    13.732
    Género:
    Hombre
    Gracias Eduardo, bien podría ubicarse en esa época, aunque como bien dices en otras, es el caso de la llamada época de los "Reyes holgazanes",
    y otros casos, claro regularmente eran depuestos por los papas , saludos.
     
    #5
  6. malco

    malco Moderador foro Tensones.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores Miembro del JURADO DE LA MUSA Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    24 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    12.657
    Me gusta recibidos:
    13.732
    Género:
    Hombre
    Gracias Carlos, muy amable, salud.
     
    #6
  7. malco

    malco Moderador foro Tensones.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores Miembro del JURADO DE LA MUSA Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    24 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    12.657
    Me gusta recibidos:
    13.732
    Género:
    Hombre
    Gracias Spring por tus elogiosas palabras, eres un SOL;besos.
     
    #7
    A spring le gusta esto.
  8. ropittella

    ropittella Poeta veterana en el Portal

    Se incorporó:
    18 de Diciembre de 2010
    Mensajes:
    8.897
    Me gusta recibidos:
    5.812
    Género:
    Mujer
    Un trabajo brillante compañero, pleno de riqueza histórica para la sicología de varias épocas, y épicas.
    Abrabesos y gracias por escrbir
     
    #8
    A malco le gusta esto.
  9. malco

    malco Moderador foro Tensones.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores Miembro del JURADO DE LA MUSA Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    24 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    12.657
    Me gusta recibidos:
    13.732
    Género:
    Hombre
    Gracias Ropittella, por tus gentiles palabras, salud.
     
    #9

Comparte esta página