1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Melodía de siringa- bucólico

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 15 de Enero de 2017. Respuestas: 5 | Visitas: 503

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
    La flauta de Pan, de Picasso

    Melodiosa siringa

    Guarece el pastorcillo su ganado
    pues las luces del día ya se van
    como se van volando las sisellas,
    luego tumba su espalda sobre el suelo
    y en raso y apacible descampado
    hace sonar la flauta del dios Pan,
    es hora de la música de estrellas;
    el son de la siringa sube al cielo
    con su soplo viril, apasionado,
    y emite ritmos que cantando están,
    cual Dafnis hizo, melodías bellas
    que nacen de su amor y de su anhelo.

    Resucita el zagal con esa hazaña
    la flauta que el dios Pan hizo de caña.
    [​IMG]
     
    #1
    Última modificación: 15 de Enero de 2017
    A Veles i Vents le gusta esto.
  2. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Me gusta tu soneto. Creo que has conseguido una eficaz distribución rítmica, pasando desde lo apacible de las dos primeras estrofas a una premeditada irregularidad en la tercera.

    Yo creo que el tema pastoril o bucólico es patrimonio de la humanidad al menos desde la elaboración paradigmática de Virgilio (aunque ya existía antes). Y sobrevive a su recreación renacentista y barroca: lo trata Picasso, en efecto; lo trata Mallarmé con esa inolvidable "maligna siringa", lo sublima Debussy en su "Prélude à l'après-midi d'un faune"...
     
    #1
    Última modificación: 16 de Enero de 2017
    A jmacgar le gusta esto.
  3. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Que linda, linda, después del -guarnecer- palabra que me ha gustado mucho, el ganado , tumbado comienza a tocar su flauta que deja oír sones apasionados, resucitando a la del dios Pan......Juan que maravilla de -melodía de siringa- todo lo bueno que puede contener un poema
    en su métrica
    e idea, marga
     
    #1
    A jmacgar le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Una vez más tus comentarios dejan algo para aprender, Luis. Me alegra que este soneto te haya motivado a hacer un resumen tan bueno sobre el locus amoemus con un par de pinceladas hasta llegar al “buen salvaje”; por cierto que esa referencia me ha traído a la memoria el excelente film de Truffaut “L´Enfant sauvage” basada en la historia real del niño Victor de Aveyron encontrado en los bosques de Francia en 1.790 y que interpreta. como tutor del pequeño, el propio Truffaut, un film que es una pequeña joya con una fotografía y banda sonora exquisitas. Sobre este bucólico tema creo que nos podríamos remontar más atrás, como dice Prcantos, llegando a Horacio y Virgilio.

    Y sobre el comentario que haces de Picasso la verdad es que no he captado en sus pinturas a muchos hombres en calzoncillos pero a este cuadro de “La flauta del pan” sí que le veo un tono homoerótico ahora que me lo dices: dos muchachos en un lugar apartado, en actitud que se podría decir romántica y en calzoncillos da para pensar, sí. La curiosidad por el tema me ha llevado a una entrevista con el periodista Antonio D. Olano:

    http://www.laopinioncoruna.es/contr...asso-nego-relaciones-homosexuales/232073.html

    que, aunque por lo que se puede leer en enlace parece que diga lo contrario, el encabezado de dicha entrevista tiene este titular:

    "Picasso nunca negó sus relaciones homosexuales"

    titular que me ha sorprendido mucho pues a mi me resultaba conocido por ser muy mujeriego, que también lo era según dicho autor, pero una cosa no quita la otra, naturalmente.

    Gracias por pasar.
     
    #2
    Última modificación: 16 de Enero de 2017
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Te agradezco los apuntes que haces sobre todo los referentes a Virgilio ; creo que también se podría incluir a Horacio si es que se puede relacionar el "beatus ille" con este tema, que creo que sí.

    Tendré que buscar ese tema de Debussy.

    Gracias de nuevo.

    Saludos.
     
    #3
    A prcantos le gusta esto.
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Nuevamente gracias sinceras por tu seguimiento, Marga.

    Un afectuoso saludo, amiga.
     
    #4

Comparte esta página