1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Mesa de bar

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por prcantos, 25 de Enero de 2017. Respuestas: 5 | Visitas: 414

  1. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Mesa de bar
    (octava de Fibonacci o estrofa FIB)

    IMG_20170125.jpg

    Y
    con
    larga
    historia
    fosilizada
    bajo el barniz de los años,
    floreció gigante regado por el vino
    trébol de cuatro hojas donde tocan madera clavo y marfil gastada.
     
    #1
    A Carlos Gabriel Plenazio y jmacgar les gusta esto.
  2. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre

    Me gustan las mesas de los bares, Pablo, sobre todo las pequeñas y esquinadas, ¡cobijan tanta confidencia anónima!
    De nuevo me sorprendes con esta fascinante figura en espiral caracolera en la mejor clave poética.

    Saluti.
     
    #2
    Última modificación: 25 de Enero de 2017
    A prcantos le gusta esto.
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Otra espiral en versos con matemática sucesión de métrica fibonacciana que te ha salido bordada, Pablo; en el último verso te sugeriría unas comas: una después de madera y otra después de marfil, porque gastada se refiere obviamente a la madera.

    Yo he estado en un bar de tertulias literarias con mesas así; a algunos tertulianos les gustaba dejar algún recuerdo escrito en las paredes del rincón. Una lástima que haya desaparecido.

    Me ha gustado, amigo.

    Un cordial saludo.

     
    #3
    Última modificación: 27 de Enero de 2017
  4. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Mil gracias por vuestros comentarios. En realidad la mesa que aparece en la foto, y que ha inspirado el poema, no está gastada por largas tertulias literarias ni profundas confidencias, sino por las diarias partidas de dominó que cuatro hombres juegan sobre ella mañana y tarde... El roce del marfil de las fichas barajadas y puestas, y el pequeño clavo metálico que separa sus dos mitades, son los responsables de ese desgaste:

    un trébol gigante floreció [en la mesa] donde el marfil y el clavo [de las fichas] tocan la gastada madera...

    Es algo mucho menos poético, ¿o quizá sí que lo es...? Saludos.
     
    #4
    Última modificación: 28 de Enero de 2017
  5. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    ¡Glup!...Vaya resbalón. Tan solo espero tu clemencia benevolente para con este absoluto ignorante de los juegos de mesa. Y más los de golpe intimidatorio y rompedor.
    Ahora que miro la mesa con más detenimiento observo claramente el reflejo indeleble y demoledor del alboroto.

    Un saludo.
     
    #5
    Última modificación: 28 de Enero de 2017
  6. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    No te preocupes, Vicente. Yo tampoco sé jugar a esos juegos, pero siempre me llamó la atención la curiosa forma de la zona de desgaste de las mesas; las cuales, por otra parte, no son de madera, sino de una especie de pasta sintética; y las fichas tampoco son de marfil, sino de plástico... Materiales bien poco líricos...

    Se me olvidó antes mencionar que no he puesto las comas que sugiere Juan Ramón para señalizar el hipérbaton porque "clavo y marfil" son el sujeto de la proposición subordinada. Saludos.
     
    #6

Comparte esta página