1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Mi Cometido (Soneto)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por rubdtapi, 21 de Junio de 2016. Respuestas: 1 | Visitas: 433

  1. rubdtapi

    rubdtapi Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Junio de 2016
    Mensajes:
    1
    Me gusta recibidos:
    1
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    ¨Mi Cometido¨


    Días del otoño inmisericorde,

    mustiando de mi corazón la rosa;

    castigo aplacado por una diosa,

    nunca estará mi gratitud acorde.


    Mi regocijo consigue desborde

    por presencia de ninfa majestuosa,

    que directo a travesía asombrosa

    pide a mi corazón para que aborde.


    Ondina mía, sé todo lo herido,

    atormentado estoy, por tu dolor,

    arrepentido estoy, por lo mentido.


    Permíteme solo, brindarte amor;

    tengo ya bien claro mi cometido,

    de vuestra dicha, ser el protector.

    ________________________
    Rubén Darío Tapia Méndez
    2016​
     
    #1
    Última modificación: 21 de Junio de 2016
    A homo-adictus le gusta esto.
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Estimado: el ritmo, en los versos de arte mayor de nuestra lengua, se logra en general merced a alguna regularidad en la distribución de los acentos. Te dejo algunos consejos para el caso de los endecasílabos.
    abrazo
    jorge

    Para empezar a componer endecasílabos, te recomiendo limitarte por un tiempo a los que llamo "petrarquistas", en honor al gran poeta italiano Francesco Petrarca[1304-1374] que fue el que primero fijó sus normas. Una vez que domines estos, puedes intentar otros ritmos.

    Los endecasílabos petrarquistas se caracterizan por sus acentos constitutivos,
    en sílabas pares a partir de la cuarta sílaba métrica (inclusive):
    6.10
    6.8.10
    4.6.10
    4.6.8.10
    4.8.10

    Para construirlos:
    1. Ubica un par de buenos acentos en 6.10, o tres buenos acentos en 4.8.10 (con "buen" acento me refiero a la sonoridad en el recitado).
    2. Evita las sinalefas en estas sílabas en que recaen los acentos constitutivos: deterioran los acentos.
    3. Trata de evitar los acentos contiguos. Si los toleras, trata de que no afecten la sonoridad de los constitutivos.
    4. Antes de la cuarta sílaba, puede haber otros acentos, brindando variedad rítmica.

    Los endecasílabos petrarquistas tienen la ventaja de que pueden combinarse en poemas polirrítmicos. Hay otras variantes del endecasílabo, que podrás estudiar cuando domines estos.
     
    #2

Comparte esta página