1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Mi escuela

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por ovix, 3 de Agosto de 2010. Respuestas: 0 | Visitas: 591

  1. ovix

    ovix Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Mayo de 2009
    Mensajes:
    37
    Me gusta recibidos:
    1
    Vimos estrellas desnudas de verdades,
    soñamos con sueños de libertades,
    barajamos entre fortunas el futuro,
    entre libros, pelotas y ni un duro.

    En una vida llena de lecciones
    aprendimos, según algunos, por cojones,
    cojones que nos tocaba la escuela,
    pisamos su fe y su dogma con la suela.

    Aún están ahí sus restos
    como trozos inertes de insectos
    pegados como el recuerdo a la mente
    olvidados por todos, a su suerte.

    Hipócritas sus aulas, vacías de encanto,
    un crucifijo alimentaba el espanto,
    nos custodiaba, me cago en su santa,
    recordaba las ideas de quien manda.

    Al empezar la jornada, de debida
    reverencia se entonaba la silla,
    de padres nuestros y aleluyas
    nos llenaban la cabeza de grullas.

    Institución que quiso ser camino,
    normas sin voces contrapuestas, desatino,
    falló su metodología docente,
    a la mínima te llamaban indecente.

    Las personas somos como los jueces
    no podemos escapar a nuestras mentes,
    las ideologías persisten, que desastre!
    Con fanatismos todo se va al traste.

    Castigos a cada bocanada
    aprender era una bofetada,
    enseñaban a agachar la cabeza,
    pensar era una proeza.

    Todos los profesores de la escuela
    cojeaban, creo yo, de la derecha,
    aunque no todos pecaban de lo mismo
    muchos se creían en el franquismo.

    De todo aquello poco recuerdo,
    muchas risas en el ruedo,
    risas mudas, por si acaso,
    muchos amigos y un Garcilaso.



    Un carpe diem de corazón y de piel
    se tejió a la vera del fiel,
    en esas clases de literatura
    donde la poesía rompía la atadura.

    La gente, eso sí fue lo bueno
    doy gracias por quién me rodeó,
    la función socializadora
    se cumplió con nota.

    Después de la mirra, incienso y oro
    y la lucha por el pantalón corto.
    Salí de sus muros, harto de no pensar,
    la reflexión critica debía de llegar.

    La escuela no puede ser un trovador
    que transmita el frío o el calor
    según su posición en esta España
    donde franco fue un canalla.

    Ningún maestro nos habló del caudillo
    ahora sí puedo llamarle membrillo.
    No es importante conocer las penas
    para no llegar a derramar venas?

    Pues díganselo al sistema educativo,
    medios, reformas y personal en activo?
    Empecemos, señores, por preguntarnos
    qué y como aprendemos.

    Ríos de España, muy bien
    pero quizá jamas visite el Cabriel,
    y que hay de los bancos, pirañas,
    peligro enseñar esas cartas.

    No le interesa al poder bancario
    que las ratas sepan jugar al dinero,
    la economía es un parche, una telaraña
    que hace más rico al que gana.

    Por eso no lo estudiamos, no interesa
    así como los cantos obreros y la guerra.
    La escuela es un establo
    donde nos ceban de mierda, rebaño.

    Suplicamos muchos un nuevo tiempo
    un resurgir del libre pensamiento
    olvidar en un cajón al gregarismo
    a mi escuela y su puritanismo.
     
    #1
    Última modificación: 4 de Agosto de 2010

Comparte esta página