1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Mi frío

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Carrizo Pacheco, 7 de Diciembre de 2014. Respuestas: 6 | Visitas: 706

  1. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Mi frío

    Me muerde la boca del frío
    (aliento hecho bruma de hielo).
    Inquieta la costa del río.
    De infierno se viste mi cielo.

    ¡Qué noche aplastante y altiva!,
    más sola que mi derrotero,
    el sol la expulsó a la deriva
    tal como me echó la que quiero.

    La helada no impide que sienta
    la pena enrollada en el pecho,
    la luna no me hace que mienta
    diciendo que el Mal no es mi acecho.

    Ya sé que el rescate está lejos,
    la dicha hoy me ha desterrado;
    la muerte quebró los espejos
    que vieron mi grato pasado…

    Maullidos de susto en el viento
    apenas distraen mi drama.
    En el desabrigo que siento
    no puede flamear ni una llama.

    Pensar que antes tuve un buen sueño
    creyéndolo un justo destino.
    Le puse solícito empeño,
    y así, resignado, termino…


    Ariel Carrizo Pacheco​
     
    #1
    Última modificación: 14 de Enero de 2015
    A Mar_ y jmacgar les gusta esto.
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    En un poema donde el ritmo predominante es el anfibráquico, dactílico para Jauralde Pou, (2-5-8), empleas casi todas las variedades de eneasílabos (laverdaico o heroico puro largo (2-6-8), mixto o melódico puro (3-5-8), melódico largo (3-6-8), de canción o heroico puro corto (2-4-8)) no logrando el equilibrio rítmico que los versos requieren. Creo que en una oportunidad te comenté que este tipo de verso es muy difícil de armonizar. Confío en que un estudio más exhaustivo del mismo se traduzca en futuros progresos.

    [​IMG]
    JAURALDE POU, Pablo. Manual de métrica espanola. Madrid - Editorial Castalia, 2005

    A falta de mejores poemas, y descartando por supuesto los poemas personales, te recomiendo la lectura de «Canción de los hombres perdidos», escrito en eneasílabos, por Nicolás Guillén. Igualmente podrías escribir, a modo de ensayo, un poema en el que mezcles los heroicos y sáficos en todas sus variantes. Verás cuánta armonía se logra combinando ambos modelos.
    Un saludo cordial.
     
    #2
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  3. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Buenas noches Elhi:

    Muchas gracias por el atento comentario, y por la tabla que me has adjuntado. He leído a Guillén, pero siempre es bueno volver a pasar por sus versos. Recuerdo que me llamó la atención un poema suyo influenciado en la letra de un tango.


    Esos cuatro versos que señalas pueden quedar de este modo para dejarlos en 2-5-8:


    Me muerde la boca del frío
    (aliento hecho bruma de hielo).
    Inquieta la costa del río.
    De infierno se viste mi cielo.

    ¡Qué noche aplastante y altiva!,
    más sola que mi derrotero,
    el sol la expulsó a la deriva
    tal como me echó la que quiero.

    Pensar que antes tuve un buen sueño
    creyéndolo justo destino.
    Le puse solícito empeño,
    y así, resignado, termino…


    Un saludo y gracias por tu atención!
     
    #3
  4. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Considerando el poema un ejercicio de versificación acentual, las modificaciones que has hecho te han quedado muy bien.
    ¡Sigue adelante!
     
    #4
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No he practicado nunca (aque yo recuerde) los eneasílabos, Ariel; me parecen particularmente difíciles ; a mi los acentos en 5ª se me dan mal y lo asumo. Estos versos me han gustado por su tono tétrico y triste que es muy de mi predilección. Agradezco mucho a Elhi su aporte a mis conocimientos sobre el arte poético al hacerte un comentario tan enjundioso ; guardaré ese cuadro que te ha dejado de Jaraulde y Pou por si algúna vez quiero practicar esta mérica eneasílaba. Los rectoques que has hecho siguiendo sus consejos han mejorado esas estrofas.

    Un abrazo.
     
    #5
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  6. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    ¡Gracias nuevamente! Y claro que sigo, desde los primeros versos que conservo, escritos a los 8 ó 9 años, y hasta que alcance la hora postrera. No importa que esos poemas se amarillenten en sombríos cajones o salgan a la luz para multiplicarse. El mundo en sí ya es poesía absoluta. Las palabras son herencia que todos combinamos a diario y que, verbigracia, quienes frecuentamos este sitio, no podemos dejar de emplear para un fin más especial: tratar de descubrir nuevos colores.

    ¡Saludos cordiales!
     
    #6
    Última modificación: 8 de Diciembre de 2014
  7. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Agradezco mucho tu nota, estimado amigo. Sí, son algo tétricos. Recuerdo que las primeras dos estrofas se me ocurrieron hace dos años, una noche de invierno mientras iba caminando por el centro de Buenos Aires. En cuanto tuve oportunidad, me detuve y las anoté en una libreta, antes de que se me olvidaran. Ya en casa, de madrugada, continué la tercera. Y al otro día, las últimas tres. Casi siempre el clima influye en los ánimos. El personaje vagaba desamparado, cortado por el frío, echado por su querer y con todo el enojo del cosmos sobre su pena, recriminándole un fracaso tal vez inmerecido.... ¡Gracias por pasar y dejarme tu impresión!
     
    #7

Comparte esta página