1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Mi Presentimiento (Decasenario)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Ulpiano, 7 de Mayo de 2017. Respuestas: 9 | Visitas: 590

  1. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre
    .
    .-

    .
    Mi Presentimiento
    -- Decasenario* --

    Voy a escribir como un claro aviso:
    "Deseo amarte" y contar, ¡pardiez!,
    que yo te amé sin ningún permiso.

    Seré tu dueño una y otra vez,
    serás mi vida y será preciso
    quien te asegure: no habrá doblez.

    El sol, por fin, sonreirá sumiso
    y volverá a su normal vejez
    de lisonjero y galán remiso.

    Iluminando tu linda tez,
    tu me dirás: por amarnos tanto
    dicha será nuestro amor, ¡mi encanto!

    Voy a escribir como un claro aviso:
    Seré tu dueño una y otra vez.
    El sol, por fin, sonreirá sumiso
    iluminando tu linda tez.


    ..........................................................................................................................................................
    El *Decasenario es un nuevo estilo poético creado por el poeta peruano Mariano Bequer. Presentado en el Portal Rimando el 15 de diciembre de 2010.

    Su estructura es la siguiente:

    Cuatro tercetos y un cuarteto final decasílabos. El poema está formados por 16 versos (de allí su nombre: deca=10, y sena= 6). La acentuación debe recaer siempre, en todos los versos del poema, en la 4ta.., 7ma. y 9na, sílabas. Es birrimo de rimas consonantes e intercaladas hasta el 10mo. verso. Los versos 11ro. y 12do. serán de rimas pareadas, diferentes a las del resto del poema. El cuarteto final quedará conformado por cuatros versos que serán, en su orden, el primer verso de los cuatro tercetos que le preceden.En consecuencia, el cuarteto final será birrimo.

    NOTA: La palabra Decasenario no existe en el DRAE porque es creación del autor."
    .....................................................................................................................
    El anterior poema es de la autoría de vuestro servidor,

    Ulpiano
     
    #1
    Última modificación: 13 de Mayo de 2017
    A Ricardo Linares le gusta esto.
  2. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Romántico decasenario has compuesto Ulpiano, muy logrado. Es una bella composición que pocos poetas la utilizan alguna vez. Yo hice una cuando empezaba con la métrica pero hoy la veo y tiene fallos, (la he dejado para ver mis errores), jajajaja
    Gracias por abrir la puerta y poder disfrutar de tu poesía y talento.
    Un abrazo.
     
    #2
    A Ulpiano le gusta esto.
  3. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre
    Me has dejado sin palabras, apreciado amigo y poeta Ricardo. Al principio pensé que con oprimir "Me gusta" sería suficiente; pero viendo que un poeta como tú, con tantas preseas, Miembro del Equipo Moderadores, Moderador enseñante, Director de concursos, haya encontrado bella y muy lograda una composición de este incipiente hacedor de versos, sería una grave descortesía no darle la debida respuesta de agradecimiento.

    Gracias, generoso poeta y amigo, trataré de ser merecedor de tus sinceros elogios.

    Un fuerte abrazo,

    Ulpiano
     
    #3
    A Ricardo Linares le gusta esto.
  4. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Estimado Ulpiano, eres merecedor de mis elogios a tu obra y persona porque tus letras saben llegar al lector con el sentimiento que corresponde, para mí poco sirve un poema si al leerlo no se siente, soy más de corazón que de cabeza, jajajaja.

    Sobre las preseas no le des mucha importancia, solo son puestos de responsabilidad que uno ejerce con agrado, intentando poner mi granito de arena por el bien de todos los que componemos Mundopoesía , me considero un usuario más que le gusta juntar letras, ni más ni menos que nadie.

    Sin más de momento.

    Un abrazo y mi respeto amigo poeta.
     
    #4
    A Ulpiano le gusta esto.
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    En mi opinión, y también en la de Pablo Jauralde Pou et al. en su libro «Manual de métrica española» (Castalia, 2005), los decasílabos acentuados en cuarta sílaba resultan versos compuestos 5+5, en el caso más frecuente en que el acento de cuarta corresponda a palabra grave, como en tus versos 2, 4, 5, 6, etcétera. La necesidad rítmica llevaría en tal caso a realizar compensación cuando el acento de cuarta cae en palabra aguda, y a evitar las sinalefas entre hemistiquios. Por otra parte, la exigencia de acento en séptima, sin una correspondiente al primer hemistiquio, parece muy extraña. En suma, imagino que pretendes que estos versos sean leídos como simples, lo que me parece muy difícil dado el acento en cuarta.
    ¿Qué opinas?

    abrazo
    J.
     
    #5
  6. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre
    Que estoy de acuerdo con tu exposición, querido amigo Jorge. Lo que sucede es que se trata de una propuesta del poeta peruano "Mariano Bequer", como está anotado por mí al final del poema. Esta proposición la he presentado en la misma forma como he hecho con todas las propuestas que he traido a este portal: con un ejemplo de mi autoría ceñido a las normas que el poeta creador ha exigido. En suma, no he pretendido nada. Mi intención es que el lector conozca, juzgue de acuerdo con su criterio y escoja, si lo desea, las nuevas estructuras clásicas que considere que están de acuerdo con su juicio. Gracias por tu valioso aporte.

    Otro grande y fraternal abrazo,

    Ramiro
     
    #6
    Última modificación: 10 de Mayo de 2017
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    ¡Vaya! Y, antes de escribir un poema siguiendo una estructura, ¿no la sometes a crítica? Si la propuesta es incorrecta, y eso el lo que digo en mi comentario con el que tú dices estar de acuerdo, no me parece sensato seguir divulgándola.
    abrazo
    J.
     
    #7
  8. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre
    Eso es precisamente lo que he hecho, querido amigo, la presento para ser sometida a juicio. No la estoy imponiendo ni sugiriendo que debe ser aceptada. De otra manera no hubieras tenido la oportunidad de juzgarla en la forma adecuada como lo has hecho. Si deseas encontrar un culpable, lo siento, ese no soy yo.

    Otro abrazo,

    Ramiro
     
    #8
    Última modificación: 10 de Mayo de 2017
  9. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre
    De nuevo, muchas gracias; espero no haber lastimado tus sensibles y sinceros sentimientos.

    Otro gran abrazo,

    Ulpiano
     
    #9
  10. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Esta propuesta presentada por el poeta peruano Mariano Bequer tambien está en Vademecum poético y algunos la hemos seguido, creo que dejé claro en su momento que en este foro se podía presentar dichas propuestas de Mundopoesía y Vademecum que han sido aprobadas en el foro de experimentación por el Maestro Felipe de Jesus Legorreta.
    Aquí se han editado muchas formas de poemas clásicos que salen de lo común, muchos usuarios lo han realizado y yo mismo he puesto algunas de Vademecum y mías que fueron aprobadas en el portal.

    Por tanto, se permite divulgarla en este foro sin exponerla a ver lo que piensan los demás.
    Si el lector no le gusta o no quiere hacer una crítica constructiva basándose en las bases de quien la inventó, (Permitidas en No competitiva) es libre de no hacer comentarios.

    Ricardo Linares
    Miembro del equipo de moderación.
     
    #10
    Última modificación por un moderador: 13 de Mayo de 2017

Comparte esta página