1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Mi Universidad

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Carrizo Pacheco, 6 de Diciembre de 2014. Respuestas: 9 | Visitas: 11907

  1. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Mi Universidad

    Un mapa me trajo hasta aquí,
    que es donde pretendo perderme.
    Es bueno tramar algo así:
    de pronto desaparecerme.

    En la soledad cavilar
    sobre interacciones de masas,
    tratar de aceptar mi lugar,
    hallar las respuestas escasas.

    Del ocio ocuparme hasta hacer
    de mis distensiones trabajos.
    Me quedan ideas por ver
    detrás de mis párpados bajos.

    No sirvo para consumir
    mi vida en empresas ajenas,
    por eso es que quise venir
    hasta situaciones más buenas.

    En este lugar fundaré
    mi Universidad de criterios.
    Alumno y maestro seré
    con un plan de estudios muy serios.

    Y cuando mi indocta carrera
    cansada de idear ya sucumba,
    tendré la verdad verdadera;
    me recibiré con mi tumba.​


    Ariel Carrizo Pacheco​
     
    #1
    Última modificación: 29 de Diciembre de 2014
  2. Mar_

    Mar_ Invitado

    Encantada de seguir tus poemas y deleitarme con tus versos, Saludos
     
    #2
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  3. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Gracias Mar por tus palabras siempre tan lindas. ¡Saludos!
     
    #3
  4. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    La Universidad que escoja cada uno siempre es buena si el propósito es ser alumno y maestro, porque eso quiere decir que está dispuesto a mucha dedicación.
    Unos buenos eneasílabos con rima cruzada (serventesios), que se leen agradablemente.
    Veo que te tomas en todos tus versos la licencia de hacer diptongos y no hiatos en ciertas palabras, como: planear, realidades e idear.
    Te pongo un artículo que quiero compartir contigo para que tú mismo saques conclusiones, si son correctas o no esas licencias según el caso que proceda.
    Un placer pasar por tu arte poético.
    Un abrazo.


    ARTÍCULO

    Otra cuestión es la forma de pronunciar las palabras en las que se unen dos vocales fuertes. Por lo general se pronuncian como hiato siempre que el acento prosódico recaiga sobre una de ellas (marea,golpear). Pero cuando el acento prosódico no recae sobre ninguna de ellas, estas palabras pueden articularse como diptongos (pe-tró-leo,lí-nea,a-é-rea,e-té-reo) o como hiatos (ca-e-rá,po-e-sí-a) dependiendo de que la sílaba acentuada esté antes o después. Y claro, también existen palabras que confirman que la regla no es exacta como por ejemplo “cae” o “cruel” ya que hay personas que pueden pronunciarlas de distinta forma: (caeoca-e) - (cruelocru-el)…

    En el caso de unirse dos vocales débiles también se articulan en ocasiones como diptongo o hiato. Por ejemplo “gratuito” se pronunciagra-tu-i-toogra-tui-todependiendo de diversos factores.

    La Real Academia Española, para evitar estas ambigüedades, dicta como norma que la unión de dos vocales fuertes dentro de una palabra siempre se considera hiato. En el resto de las combinaciones se considera siempre hiato o siempre diptongo dependiendo de la posición de las tildes con independencia de la pronunciación real dentro de la palabra
     
    #4
    Última modificación por un moderador: 7 de Diciembre de 2014
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  5. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    Una buena inspiración nos dejas en estos versos Ariel,
    donde la sutileza de tus letras hace disfrutar de una
    fluida lectura de principio a fin. Siempre es agradable
    poder pasar a leerte. Besos y un abrazo. Tere
     
    #5
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  6. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Estimado Ricardo, como siempre, muy atento y laboriosamente dedicado a la lectura del foro. Gracias por leer estos versos e incluso advertir las terminaciones agudas entrelazadas con las graves de todas las estrofas, excepto de la última, en la que quise cambiar el ritmo, como un tren aminora la marcha al llegar a la estación.

    Muy interesante el artículo que me adjuntas. Cuando separo en sílabas escritas en un texto, cortando con la raya (-), utilizo la regla. El tema está cuando aplico el conteo en la métrica. Por una cuestión de sonoridad natural, la del habla cotidiana, no puedo apartarme de pronunciar rea-li-dad. De lo contrario, estaría remarcando de más el sonido entre la "e" y la "a" haciendo más lento el ritmo, generando una sensación de pausa no deseada que puede malograr la cadencia del poema. Si le pusiese melodía a "realidad", también tendría que aplicarle tres notas, a no ser que qusiera destacar esa palabra con un efecto pausado; como suele hacerse, por ejemplo, al concluir una composición solemne.

    ¡Un fuerte abrazo y hasata pronto!
     
    #6
    Última modificación: 7 de Diciembre de 2014
    A Ricardo Linares le gusta esto.
  7. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    ¡Muchas gracias Tere, NUBE BLANCA!:

    Muy atentas palabras para estos versos que desde ahora llevan la cálida huella de tu emotividad. ¡Otro beso para ti!
     
    #7
  8. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Veo muy correcto tu pensar sobre esa palabras haciendo diptongo Ariel, para eso están las licencias poéticas y no todo el mundo solemos utilizar la misma lírica, aunque se parezca. Yo solo trato que tengas conocimientos de esa regla, variable por así decirlo, pues según en qué momentos se puede aplicar de una manera u otra, aunque hay ciertas palabras que son indiscutibles a pesar de que en la lírica nos puedan sonar como nosotros deseamos, por ejemplo: "realidad" me parece correcto hacer diptongo, pero en "planear e idear" difiero un poco, ya que al leer dichas palabras me hace hacer un hiato en su pronunciación, al menos a mí.
    Gracias Ariel por este cambio de opiniones, a veces sale buenos frutos de las mismas.

    Un abrazo con mi respeto.
     
    #8
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  9. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Estimado Ricardo: Se me ocurre ahora tras tu comentario, que posiblemente a mí me suene distinta la pronunciación de "idear" y "planear " por la tonalidad que le aplicamos en Argentina. Si bien tengo doble nacionalidad: argentino / español (mis abuelos maternos eran españoles) y he vivido en España, mi oído tiene incorporado un tipo de sonoridad porteña que, sobre todo en ciertas palabras, modismos de velocidad y letras, difierere de las de otras latitudes. ¡Gracias por escribirme!
     
    #9
    Última modificación: 7 de Diciembre de 2014
    A Ricardo Linares le gusta esto.
  10. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Te comprendo Ariel, eso suele pasar, y por ello siempre hay que respetar las opiniones de los demás, se tiene que comprender que en cada país la pronunciación puede ser distinta y por ello nunca hay que ser radicales en nuestras afirmaciones, aún siendo español de pura cepa como yo, siempre existe la duda de hacerlo correctamente.
    Realmente ha sido un placer cambiar opiniones contigo.
    Un fuerte abrazo.
     
    #10
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.

Comparte esta página